
Limpieza
La mancha rosa del baño que muchos ignoran y que puede ser más peligrosa de lo que crees
Se manifiesta como una capa viscosa de distintas tonalidades

Algunos rincones de la casa pueden convertirse en un caldo de cultivo para organismos potencialmente dañinos sin que lo notemos. La combinación de humedad, calor y falta de ventilación crea el ambiente perfecto para que ciertos microorganismos proliferen silenciosamente. El cuarto de baño es uno de los espacios más vulnerables. Y si alguna vez has visto una mancha rosada en la ducha o alrededor del inodoro, es hora de prestar atención.
Lo que muchos identifican como "moho rosa" no es, en realidad, un moho. Se trata de una bacteria conocida como 'Serratia marcescens', habitual en entornos húmedos y cálidos. Esta bacteria se manifiesta como una película viscosa de tonalidades rosadas, anaranjadas o incluso rojizas. Suele aparecer en cortinas de ducha, juntas de azulejos, lavabos, bañeras o incluso en los dispensadores de jabón líquido.
Serratia marcescens se alimenta de residuos de jabón, células muertas de la piel y otros restos orgánicos. Por eso suele reaparecer en zonas donde el agua se acumula o donde la limpieza no es frecuente. Aunque para la mayoría de las personas no representa una amenaza seria, sí puede suponer un riesgo para individuos con sistemas inmunitarios comprometidos. En entornos hospitalarios, esta bacteria se ha vinculado con infecciones urinarias, respiratorias y de heridas abiertas.
¿Cómo se puede eliminar?
Su eliminación no requiere productos especializados, aunque sí cierta disciplina. Los expertos recomiendan limpiar las superficies afectadas con una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato de sodio, o con una solución diluida de lejía. Es importante secar bien las superficies tras cada uso, especialmente las más propensas a acumular humedad, como las mamparas, las juntas de silicona y los rincones poco ventilados. Además, mantener el baño bien aireado es clave para evitar que esta bacteria vuelva a aparecer.
El doctor británico Karan Rajan ha publicado un vídeo en TikTok en el que advierte del peligro de dejar que esta bacteria se propague. Según Rajan, su presencia puede facilitar el crecimiento de otros organismos más peligrosos, como ciertos tipos de moho que sí representan un riesgo respiratorio real. "Estarías evitando que crezcan otros mohos peligrosos si mantienes esta bacteria a raya", explica el médico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar