
Vehículos
Un mecánico explica el principal error que cometemos por las mañanas al encender el coche
Un fallo que muchas personas suelen cometer y compromete la salud del motor de tu vehículo

Tener un coche además de ser un gran beneficio, también es una gran responsabilidad, pues debes atender a distintas partes del mismo para mantenerlo de la mejor manera posible y tener una conducción segura, eficiente y que dure el mayor número de años posible.
Ahora bien, aunque arrancar el coche pueda parecer una de las acciones más sencillas del mundo, tiene sus particularidades dependiendo del tipo de coche y en muchos casos si es de gasolina o diésel.
Uno de los aspectos más importantes para que tu coche no sufra daños es aprender la mejor manera posible de encenderlo. Saber encenderlo te va ayudar a ahorrarte un dinero en costosas reparaciones y preservar el correcto funcionamiento del motor.
El principal error que cometemos al encender el coche
Desde la cuenta de TikTok @auto.carrascosa, del taller mecánico auto carrascosa explican un error muy habitual entre los conductores, que puede resultar muy caro. En el vídeo, el mecánico comienza explicando que "Cada mañana corres el riesgo de romper tu motor si haces esto". Prosiguiendo a encender el coche y comenzar la marcha.
Según explica, "la mayoría de conductores lo hacen cada mañana sin saber que están acelerando el desgaste de las piezas más caras del motor". La explicación de esto según el mecánico es que "cuando arrancas en frío el aceite aún no ha llegado a todas las piezas del motor. Si aceleras demasiado pronto, las bielas, el cigüeñal y pistones trabajan sin la lubricación adecuada".
"Esto provoca fricción, sobre calentamiento y desgaste prematuro. El resultado son reparaciones carísimas que podrías haber evitado. Para que te hagas una idea una reparación de estas características puede rondar entre los 2.000 y los 5.000 euros", afirma el experto.
Pero de igual manera que explica el problema, el profesional ofrece una solución de lo más sencilla: esperar. "Por suerte la solución es simple, solo tienes que esperar entre 30 y 40 segundos antes de acelerar".
Errores por los que tu coche puede consumir más combustible
Según algunos estudios elaborados por marcas automovilísticas, el consumo de carburante puede aumentar entre un 10 y un 15% durante los meses más fríos, cuando la temperatura es próxima a los 0 grados. A parte de los consejos comunes para ahorrar carburante, los conductores deben tener en cuenta una serie de razones que hacen que tu vehículo consuma más combustible.
- Temperatura del motor: cuando hace más frío, el motor de combustión requiere más tiempo para alcanzar su temperatura óptima de funcionamiento, por lo que el sistema de propulsión debe inyectar más cantidad de combustible a los cilindros durante los primeros minutos para obtener el mismo resultado que en condiciones normales.
- Eficiencia de las baterías: cuando el termómetro detecta temperaturas bajas, el alternador del coche debe someterse a un esfuerzo superior al habitual para producir la energía eléctrica que demanda el automóvil. Este comportamiento tiene como consecuencia el aumento del gasto de combustible.
- La temperatura del aceite: cuando no alcanza la temperatura ideal de funcionamiento, el aceite del motor disminuye sus propiedades lubricantes. Esto provoca que las piezas tengan mayor resistencia al movimiento y por ende que necesite más energía o lo que es lo mismo, combustible para el mismo movimiento.
- La presión de los neumáticos: los organismos de seguridad vial siempre han confirmado que una buena presión en los neumáticos es clave para la seguridad del vehículo. Sin embargo también tiene repercusión en el consumo, pues cuando los neumáticos tienen poca presión, se da un mayor rozamiento con el asfalto y por ende mayor consumo.
- El nivel de refrigerante: el líquido refrigerante se encarga de nivelar la temperatura del motor. Por esto, se recomienda revisar periódicamente los niveles de este líquido. Si la temperatura del motor no es idónea por falta del líquido, puede verse incrementado el consumo.
- El uso de los sistemas eléctricos: del mismo modo que ocurre en verano con el aire acondicionado, en invierno con la calefacción también se ve reflejado un notable aumento en el consumo de combustible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar