Espacio
La NASA ofrece tres millones de dólares a quien descifre este problema sideral
Si consiguen encontrar una solución, podría empezar a colonizarse la Luna, tan solo necesitan dar con la clave
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está abierto una campaña que está a caballo entre lo futurista y lo delirante. Ofrecen una recompensa de tres millones de dólares a la persona que logre encontrar la solución a un problema espacial y les quite de encima, nunca mejor dicho, 'un gran marrón', como explicaremos más adelante.
Según la propia agencia espacial, el objetivo del concurso 'LunaRecycle' es "reducir los desechos sólidos y mejorar la sostenibilidad de las misiones lunares a largo plazo". Durante el vídeo promocional, muestran la imagen de un astronauta caminando por la superficie de la Luna mientras sostiene una bolsa de basura de plástico con el símbolo de reciclaje. Una especie de paralelismo con la vida en la Tierra cuya ejecución acaba por generar una idea cuanto menos confusa.
La motivación principal del proyecto es generar una conciencia general positiva acerca de las 'misiones Artemis' que la NASA comenzará a finales de 2025. Estas tienen como objetivo final lograr establecer bases de población humana en la Luna y, una vez conseguido este reto, tratar de enviar personas hasta el planeta vecino de Marte a partir de 2033.
Lo que se pretende es que a ciudadanía, especialmente los innovadores e inventores aporten ideas útiles que puedan ayudar al desarrollo de un modelo de economía o gestión de los recursos 'verde'. Se busca disminuir al máximo la producción de deshechos, así como su reutilización para generar otros recursos y así crear un sistema de energía y producción sostenible.
El proyecto 'LunaRecycle'
La propia NASA aseguraba que lo que se intenta es convertir la consigna de "Reducir. Reutilizar. Reciclar" en un "lema universal". Al no contar con camiones de basura ni contenedores, los primeros pobladores de la Luna necesitarán "soluciones innovadoras para convertir la basura en algo útil". Es cierto que los recursos que tendrán a su disposición estos pioneros serán muy limitados, por lo que aprovechar al máximo incluso los deshechos puede resultar una cuestión de supervivencia.
El proyecto 'LunaRecycle' cuenta con dos caminos distintos, en los que preferiblemente se busca la participación de equipos de trabajo. Uno se centra en buscar una forma eficiente de transformar la basura en productos finales útiles y el otro en la construcción eficaz a partir de materiales reciclados:
- Gemelos digitales. Hace referencia a la tecnología fundamental para diseñar y construir sistemas y componentes físicos que deben funcionar en entornos extremos como los que se encuentran en la Luna. Se trata de una clase de herramientas virtuales que permitan crear sistemas gemelos de reciclaje sin tener que recurrir a la improvisación, salvando dinero, riesgos y materiales. Los sistemas que necesitan son de reciclaje de uno o más residuos sólidos en la propia superficie lunar para transformarlos en productos finales.
- Construcción de prototipos. Esta segunda vía de participación busca que los equipos de inventores desarrollen componentes y sistemas de hardware capaces de reciclar residuos sólidos sobre la superficie de la Luna. A diferencia de los 'Gemelos digitales', aquí la NASA sí pide ideas materializadas, no solo informáticas.
La NASA ha compartido en la página web del proyecto 'LunaRecycle' las bases y requisitos legales que se deben cumplir para poder participar, anunciando que el plazo de aplicación finalizará el 31 de marzo de 2025 a las 16:00 (hora del este de Estados Unidos). La iniciativa está financiada con hasta tres millones de dólares, y para apuntarse se debe hacer a través de un formulario.
Creen que si encuentran una buena solución al problema del reciclaje y la utilización de recursos con la máxima eficacia en un entorno tan hostil para ello como es la Luna, esto ayudará también a reducir los niveles de contaminación y a aumentar la eficiencia energética de la producción en nuestro planeta Tierra. Concluían su publicidad con la frase: "Juntos, hagamos que la basura de un astronauta sea un tesoro para otro".