Conducción
¿Es necesario calentar el coche antes de conducir en invierno? Esto dicen los mecánicos
Este hábito tiene sus raíces en una práctica común de hace décadas, cuando los vehículos utilizaban carburadores para regular la mezcla de aire y combustible en el motor
Con la llegada del invierno y las frías temperaturas que afectan a gran parte del país, expertos en automóviles han desmentido un antiguo mito sobre la necesidad de calentar el motor antes de conducir. A pesar de la creencia popular, los especialistas aseguran que dejar el motor arrancado durante varios minutos no solo es innecesario, sino que también puede ser perjudicial para el vehículo y el medio ambiente.
Según la American Automobile Association (AAA), la recomendación para los conductores es encender el coche y esperar únicamente el tiempo necesario para abrocharse el cinturón de seguridad. Este breve lapso permite que el aceite lubricante llegue a todas las partes vitales del motor, asegurando su correcto funcionamiento sin necesidad de una espera prolongada.
Además del desgaste innecesario del motor, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) advierte que dejar el coche arrancado unos minutos contribuye a la contaminación del aire y supone un desperdicio de combustible. AAA también señala que conducir de manera natural, evitando aceleraciones bruscas, ayuda a calentar el motor más rápido que mantenerlo encendido sin moverse.
Origen del mito
El hábito de calentar el coche en invierno tiene sus raíces en una práctica común de hace décadas, cuando los vehículos utilizaban carburadores para regular la mezcla de aire y combustible en el motor. En aquel entonces, los automóviles requerían unos minutos para evitar fallos o apagones en temperaturas extremas.
Sin embargo, desde la década de 1980, la mayoría de los vehículos han incorporado sistemas de inyección electrónica de combustible, los cuales ajustan la mezcla de aire y combustible de manera eficiente. Esto significa que, incluso en climas fríos, los automóviles modernos están listos para circular en cuestión de segundos.
La excepción: vehículos eléctricos
Mientras que los motores de combustión interna no requieren calentamiento previo, los propietarios de vehículos eléctricos sí deben tomar algunas precauciones antes de salir a la carretera en invierno. Las baterías de estos vehículos funcionan de manera óptima a temperaturas cercanas a los 21°C. Sin embargo, en condiciones de frío extremo, su rendimiento puede disminuir entre un 10% y un 20%.
Para evitarlo, los expertos recomiendan utilizar la función de preacondicionamiento disponible en muchas aplicaciones móviles de fabricantes de vehículos eléctricos. Este sistema permite calentar tanto la batería como el habitáculo del coche antes de iniciar el viaje, preferiblemente mientras el vehículo todavía está arrancado.
Si el coche eléctrico no cuenta con esta función, los expertos sugieren dejarlo encendido unos minutos antes de conducir para mejorar el rendimiento de la batería. A diferencia de los vehículos a gasolina, este proceso no genera emisiones contaminantes ni riesgos asociados a la acumulación de gases tóxicos.