
Plan de Salud Mental
Los psicólogos estallan contra Sanidad por plantear un diploma de Psicoterapia
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció la creación de un diploma de Psicoterapia en el marco del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, cuya aprobación se debate este viernes

El Consejo General de la Psicología ha manifestado su total desacuerdo con el Plan de Salud Mental 2025-2027 del Ministerio de Sanidad, que será debatido hoy en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el cual aboga por una humanización del modelo de atención que va desde implantar un uso racional de psicofármacos y una mayor “prescripción social”, así como la creación de un diploma de Psicoterapia.
En una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, la Organización Colegial destaca que, aunque el objetivo de humanizar la atención es compartido, el documento no ha sido sometido a consulta pública, lo que les impide hacer las aportaciones necesarias. En particular, la organización aboga por la inclusión de los profesionales de la Psicología en atención primaria, que son "garantes de un tratamiento psicológico eficaz y eficiente".
Específicamente, en lo referente a la regulación o la creación de un diploma en Psicoterapia, el Consejo General de la Psicología recuerda que, junto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, envió un escrito en septiembre solicitando una reunión urgente al Ministerio de Sanidad para tratar la regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad y limitándola en el ámbito sanitario a su ejercicio por los profesionales de la medicina y de la psicología clínica o psicólogo general sanitario, los cuales deberían acreditar la debida formación sanitaria en este difícil campo de la intervención psicoterapéutica en personas con problemas de salud.
A pesar de no haber recibido respuesta a dicha solicitud, el COP reitera su interés por mantener una reunión con las autoridades sanitarias para tratar estos temas que consideran de vital importancia para los usuarios del sistema nacional de salud. La organización recalca que el tratamiento psicoterapéutico debe basarse en altos niveles de formación, calidad y principios éticos para garantizar el bienestar de los pacientes.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció el pasado miércoles la creación de un diploma de Psicoterapia como parte del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Así loseñaló en respuesta a una pregunta de la diputada 'popular' María del Mar Vázquez, formulada en el marco de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en referencia a las líneas estratégicas y objetivos que contemplará este plan anunciado el pasado año por la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad.
Según detalló Padilla, la creación del diploma de Psicoterapia tiene como objetivo reforzar los recursos humanos de los que se dispone en la actualidad para la atención a la salud mental de la población. En este sentido, pretende "reglar el acceso" a la atención clínica en psicoterapia a los profesionales que en la actualidad no disponen de esta, pero sí pueden realizar acciones relacionadas con la promoción de la salud y elementos "de otro tipo".
"Para mí este es el punto que, por decirlo de alguna forma, desbloquea el resto, porque nos hace responder a la pregunta fundamental que tenemos encima de la mesa, sin ocultarla", apostilló en referencia a la falta de profesionales relacionados con la salud mental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar