
Sociedad
Pulseras telemáticas para maltratadores: cuánto cuestan y cuáles son los modelos que no funcionan
El servicio de control telemático, conocido como sistema Cometa, tiene un coste de 42,6 millones de euros por tres años

El sistema de pulseras telemáticas para maltratadores en España ha estado en el centro de la polémica debido a fallos técnicos que han comprometido su eficacia. Estas pulseras, diseñadas para monitorizar en tiempo real el cumplimiento de las órdenes de alejamiento, han presentado diversos problemas que han generado preocupación entre las autoridades y la sociedad.
Coste del servicio y cambio de proveedor
El servicio de control telemático, conocido como sistema Cometa, tiene un coste de 42,6 millones de euros por tres años. En marzo de 2024, el contrato fue transferido de Telefónica a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Vodafone y Securitas. Este cambio de proveedor fue seguido de fallos técnicos que afectaron la fiabilidad del sistema.
Problemas técnicos y consecuencias
Uno de los principales problemas identificados fue la facilidad con la que los agresores podían quitarse las pulseras, algo que antes requería herramientas específicas. Además, se registraron alertas fallidas y desconexiones temporales del sistema, lo que generó situaciones de desprotección para las víctimas. Estos fallos provocaron que algunos casos judiciales se resolvieran con sobreseimientos o absoluciones debido a la falta de pruebas. La Fiscalía General del Estado reconoció que entre junio y diciembre de 2024 se produjeron incidencias técnicas que afectaron la recopilación de datos
Modelos de pulseras afectados
Los dispositivos afectados por estos fallos fueron adquiridos a través de proveedores como AliExpress, con precios que oscilan entre 16 y 180 euros. Estos modelos no cumplen con los estándares de seguridad requeridos para un sistema de control tan sensible. La compra de estos dispositivos a bajo coste ha sido criticada por su falta de fiabilidad y por poner en riesgo la protección de las víctimas
Reacciones institucionales
El Ministerio de Igualdad ha asegurado que los problemas técnicos han sido solucionados y que el sistema funciona con normalidad. Sin embargo, la oposición política ha exigido responsabilidades y ha criticado la gestión del ministerio en este asunto. La ministra Ana Redondo ha defendido la decisión de cambiar de proveedor y ha destacado que los datos ahora son propiedad del Ministerio, lo que mejora la seguridad y el control del sistema.
La situación de las pulseras telemáticas para maltratadores pone de manifiesto la importancia de garantizar la calidad y fiabilidad de los dispositivos utilizados en sistemas de control judicial. Es fundamental que las autoridades inviertan en tecnología de alta calidad y establezcan protocolos rigurosos para asegurar la protección de las víctimas de violencia de género.
✕
Accede a tu cuenta para comentar