Tecnología

Qué es y cómo funciona Bluesky, la red social de los descontentos con X

Desde la victoria de Trump ha ganado casi un millón de usuarios

Bluesky suma más de 700.000 nuevos usuarios en la última semana y alcanza 14,5 millones de cuentas registradas en total
Bluesky tiene ya 14,5 millones de cuentas registradasEuropa Press

La huida de miles de internautas y de medios de comunicación, como The Guardian y La Vanguardia, de X (antes Twitter) tras la victoria de Donald Trump ha supuesto un espaldarazo para la red social Bluesky, que desde las presidenciales estadounidenses ha ganado casi un millón de nuevos usuarios y ronda ya los 17 millones a nivel mundial.

Los descontentos con X denuncian que la plataforma de Elon Musk permite contenido de extrema derecha, discurso de odio, transfobia, racismo o pornografía.

Qué es Bluesky

Pero, ¿qué es Bluesky? Esta plataforma nació en 2019 como un proyecto independiente dentro de Twitter de la mano de Jack Dorsey, cofundador de la red social del pajarito.

Al igual que el primitivo Twitter, está creado para publicar breves actualizaciones de texto, contenido multimedia, responderse entre sí o compartir las publicaciones de otras personas.

Se caracteriza por utilizar un protocolo de red social descentralizado que permitirá a múltiples redes sociales, con sus propios sistemas de moderación y curación de contenidos, interactuar entre ellas a través de un estándar abierto. Cada red social que lo emplea será una app dentro de Bluesky.

Esta nueva red social se construyó sobre un principio fundamental: devolver el control a los usuarios sobre qué ver y con quién interactuar.

Así, Bluesky está enfocada hacia la moderación personal del contenido. En lugar de depender de un sistema centralizado de reglas y de un algoritmo, la plataforma permite a los usuarios elegir sus propios filtros y definir qué tipo de contenido quieren ver. En teoría se presenta como una alternativa para los internautas que buscan una experiencia más personal y menos comercial de una red social.

El diseño de la plataforma es muy simple y similar al de Twitter, incluso el logotipo de una mariposa se asemeja al pajarito de la red social de Musk, con dos pestañas, una de recomendaciones y otra de cuentas a las que se siguen.

Control de los usuarios

Por otra parte, Bluesky pretende dar a los usuarios un mayor control sobre sus datos y su experiencia en línea. Esto incluye la posibilidad de gestionar su información personal y decidir cómo se utiliza así como la posibilidad de llevarse las información y las conexiones a otras plataformas.de llevarse sus datos y conexiones a otra plataforma si así lo deseas.

Durante el primer año de funcionamiento, la plataforma solo permitía el acceso a través de invitación. Sin embargo, el pasado mes de febrero fue abierta al público en general, lo que ha elevado el número de usuarios, la mayoría de ellos descontentos con "X" por la deriva de la red social tras la compra por parte del magnate Elon Musk.

La plataforma aún está en fase de crecimiento y, como toda red social emergente, necesita alcanzar una masa crítica de usuarios para ser verdaderamente efectiva.