
Relaciones amorosas
¿Qué es el ‘negging’? Una estrategia para seducir y bromear que suele terminar en ruptura
Esta táctica tiene una baja tasa de éxito y daña la autoestima de quien la recibe

El ‘negging’ es una estrategia de manipulación emocional disfrazada de halagos que tiene como objetivo minar la autoestima de la víctima y generar dependencia emocional. Aunque puede parecer inofensivo al inicio, sus efectos pueden ser perjudiciales a largo plazo e incluso, se convierte en el motivo para terminar la relación.
Se trata de comentarios que combinan elogios con críticas sutiles, lo que lleva a la persona receptora a dudar de su propio valor. Frases como: "Me gusta que no te importe cómo te vistes" o "Eres muy inteligente para haber estudiado esa carrera" son ejemplos de cumplidos con una connotación negativa.
¿De dónde surge el negging?
El término proviene del inglés y es un acrónimo de "negative compliment" o "cumplido negativo". Fue popularizado en los años 90 por Erik von Markovik, un autodenominado experto en seducción, quien promovió el uso de comentarios descalificadores para disminuir la confianza de la otra persona y, así, aumentar el propio valor en la interacción.
Este tipo de manipulación se basa en rebajar momentáneamente la autoestima de la víctima para hacerla sentir la necesidad de validación. Aunque originalmente se aplicaba en estrategias de conquista, con el tiempo se ha identificado como una práctica dañina que afecta la salud emocional de las personas.
El negging como estrategia de ligue
El negging se ha popularizado en los últimos años como una supuesta técnica de seducción en la que se utilizan comentarios negativos para llamar la atención de alguien. Sin embargo, lejos de ser efectiva, esta estrategia tiene una baja tasa de éxito y puede dañar la autoestima de quien la recibe.
Negging dentro de las relaciones de pareja
Cuando el negging ocurre dentro de una relación estable, los efectos pueden ser aún más perjudiciales. Se manifiesta en conductas como ridiculizar al otro, desacreditar sus logros y menospreciar sus opiniones. Estas actitudes pueden hacer que la persona afectada se sienta infravalorada y pierda confianza en sí misma.
¿Cómo sé si me están haciendo negging?
Detectar el negging dentro de una relación puede ser complicado, ya que suele presentarse de forma sutil. Sin embargo, algunas señales de alerta incluyen:
- Críticas constantes disfrazadas de bromas.
- Comparaciones con otras personas (especialmente exparejas).
- Comentarios que minimizan los logros y capacidades del otro.
- Sentimientos de inseguridad o insuficiencia en la relación.
- Si una persona siente que su pareja la menosprecia repetidamente y le hace dudar de su propio valor, es importante abordar el tema y establecer límites claros.
Consecuencias psicológicas
Los expertos en salud mental advierten que el negging puede causar daños significativos en la autoestima, especialmente si la víctima ya tiene inseguridades previas. Según la psicóloga Sol Buscio, este tipo de manipulación puede generar culpa, angustia y aislamiento.
Estudios como el de la Escuela de Negocios de Harvard han demostrado que los comentarios ambiguos afectan negativamente a quienes los reciben y, lejos de hacer que el emisor sea visto con mayor estatus o atractivo, generan rechazo en los demás.
Cómo prevenir y afrontar el negging
Para evitar el negging en una relación, la clave está en establecer límites y comunicar de manera asertiva lo que no se está dispuesto a tolerar. Es fundamental reconocer que los comentarios despectivos no forman parte de una relación sana y que nadie debería sentirse menospreciado por su pareja.
Si tras hablar del problema la otra persona no muestra intención de cambiar su comportamiento, es importante considerar si la relación es saludable. En muchos casos, la mejor decisión puede ser alejarse de una dinámica tóxica antes de que el daño emocional sea mayor.
En definitiva, el negging es una forma de manipulación encubierta que puede pasar desapercibida al principio, pero que tiene consecuencias dañinas. Identificarlo es clave para evitar caer en dinámicas tóxicas y fomentar relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar