
Sanidad
Récord de agresiones a médicos en España: un ataque cada 10 horas
Los colegios reciben 847 notificaciones y solo el 43,5% han sido denunciadas

El año 2024 ha marcado un trágico récord de agresiones a médicos en España, con un total de 847 incidentes comunicados a los colegios de médicos, la cifra más alta desde 2010.
Estos datos, presentados por la Organización Médica Colegial (OMC) con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios que se celebra cada 12 de marzo, subrayan la creciente violencia que enfrentan los profesionales de la salud, con un promedio alarmante de una agresión cada 10 horas en el país.
Desde la creación del Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC, se han registrado un total de 8.108 agresiones, lo que equivale al número de médicos colegiados de provincias como Zaragoza o Asturias. En cuanto a la tipología de las víctimas, el 62,4% de las agresiones han sido sufridas por mujeres, un dato que sigue consolidando la tendencia de que las profesionales femeninas son las más afectadas.
El ámbito de la Atención Primaria se ha destacado como el sector con mayor número de agresiones, representando casi el 50% de los casos reportados. En estos entornos, las amenazas y coacciones siguen siendo la forma más común de agresión, constituyendo el 48% de los incidentes. Por otro lado, las agresiones físicas, aunque menos frecuentes, han aumentado en comparación con el año anterior, con un 11% de las agresiones terminando en lesiones.
Uno de los puntos más alarmantes es que solo el 43,5% de las agresiones comunicadas han sido denunciadas, lo que subraya la necesidad de un mayor compromiso para frenar la violencia y proteger a los profesionales de la salud. Además, las discrepancias con la atención médica siguen siendo la principal causa de las agresiones, representando el 50,9% de los casos.
Otro dato preocupante es el aumento de las agresiones en el ámbito privado, que alcanza un 17%, la cifra más alta registrada. Asimismo, los pacientes programados siguen siendo los agresores más frecuentes, responsables del 46,5% de los incidentes.
La OMC también destaca que el 14% de las agresiones terminan en baja laboral, un aumento respecto al año anterior. Para hacer frente a esta situación, cerca de 100 médicos han solicitado protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC, y más de 3.400 profesionales han participado en programas de formación para prevenir y responder a estas agresiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar