Cargando...

Aviso

Sanidad alerta sobre el riesgo de sobredosis accidental en un medicamento pediátrico

Tres de cada cuatro casos reportados en Europa han presentado consecuencias serias

pastillas Sinc

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una advertencia urgente este viernes sobre el riesgo de sobredosis accidental en niños y adolescentes tratados con un antipsicótico oral, debido a errores de interpretación en los dosificadores del medicamento. Según ha informado el organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, este fallo puede llevar a administrar dosis hasta diez veces superiores a las recomendadas.

La alerta se emite tras una revisión del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia europeo (PRAC), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), motivada por notificaciones de errores de medicación, muchas de ellas graves: tres de cada cuatro casos reportados en Europa han presentado consecuencias serias.

En España se han detectado algunos casos aislados, aunque desde la Aemps advierten de que podrían estar infradiagnosticados al tratarse de errores de administración. El problema más común es la mala interpretación de los decimales en los dosificadores, lo que lleva a suministrar cantidades muy superiores a las adecuadas, especialmente en las dosis pediátricas, que suelen situarse entre 0,25 y 1,5 mililitros.

El medicamento afectado es risperidona en su presentación oral, que se emplea en tratamientos sintomáticos, a corto plazo, hasta seis semanas de agresividad persistente en niños a partir de cinco años y adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual, cuando se considera necesario un abordaje farmacológico.

Los síntomas de sobredosis con este fármaco pueden incluir somnolencia, sedación, taquicardia, hipotensión, movimientos involuntarios (síntomas extrapiramidales), alteraciones del ritmo cardíaco (como la prolongación del intervalo QT) y convulsiones.

Para evitar estos riesgos, la Aemps insta a los profesionales sanitarios, especialmente a los farmacéuticos, a enseñar de forma clara cómo utilizar el dosificador correctamente. Es fundamental explicar la posición adecuada de la jeringa o pipeta y cómo medir volúmenes pequeños con precisión: por ejemplo, para una dosis de 0,25 mg en una solución de 1 mg/ml, deben administrarse exactamente 0,25 ml. Además, recuerdan que siempre debe utilizarse el dosificador que viene con el medicamento, y tras su uso, debe enjuagarse con agua y dejar secar al aire.