Salud
Sanidad promueve un doble precio para indicaciones no autorizadas de fármacos como Ozempic
El Ministerio lanza a consulta pública una orden
El Ministerio de Sanidad quiere establecer un sistema de doble precio temporal en farmacias para ciertos medicamentos de alta demanda que escasean porque se emplean para otros usos no indicados ni financiados por la sanidad pública, como ocurre por ejemplo con el antidiabético Ozempic, usado masivamente para perder peso.
Sanidad ha lanzado este martes a consulta pública una orden ministerial en la que, sin citar ninguno en concreto, justifica que "los recurrentes problemas de suministro de determinados medicamentos por su utilización en indicaciones no autorizadas ni financiadas aconsejan, en este momento, la implementación de un sistema de doble precio para estos medicamentos que preserve la disponibilidad de los medicamentos en las indicaciones financiadas".
Los fármacos aún deberán determinarse, pero son aquellos en los que confluyen varias circunstancias al mismo tiempo: están incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) pero pueden tener un uso "significativo" bien en indicaciones no financiadas o bien fuera de las indicaciones incluidas en ficha técnica.
Es lo que ha venido ocurriendo con Ozempic: la sanidad pública cubre la mayoría de sus presentaciones para personas con diabetes mellitus tipo 2 y obesidad con un índice de masa corporal igual o mayor de 30Kg/m2 y en terapia combinada con otros antidiabéticos incluyendo insulina, cuando éstos, junto con la dieta y el ejercicio, no proporcionan un control glucémico adecuado.
Sin embargo, este antidiabético viene escaseando desde hace años por su uso masivo para perder peso, lo que excede su indicación o los supuestos de financiación.
Desde que empezaron los problemas de suministro de la semaglutida, el principio activo de Ozempic, el Ministerio, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ido lanzando diversos requerimientos para priorizar estos fármacos para la diabetes, sin resultado.
Como señala la orden, "las distintas acciones emprendidas no terminan de dar una respuesta a la situación ya que, esencialmente, vendría motivada porque el precio de los medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del SNS es inferior al de otros medicamentos no financiados con los mismos principios".
Y ello "favorece la utilización de aquellos medicamentos en indicaciones no autorizadas o no financiadas, lo que, a su vez, redunda en una mayor tensión en el suministro para la indicación o indicaciones financiadas".
Por ello, y mientras se pone en marcha el Sistema de información proveniente del sistema de verificación de medicamentos previsto en el anteproyecto de Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, "de manera transitoria, y exclusivamente para aquellos medicamentos que se determinen", Sanidad ve necesario implementar "un mecanismo efectivo de doble precio" en farmacias para mitigar estos problemas de suministro.
Es decir, y volviendo al ejemplo de Ozempic, las farmacias podrán venderlo al precio de otros medicamentos más caros utilizados contra la obesidad y que no están financiados, como Wegovy, cuando se haya recetado para un uso fuera de su indicación o financiación, o sea, para perder peso.
Sanidad argumenta que su propuesta goza del aval de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que permite la coexistencia de dobles precios para medicamentos financiados.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren podrán hacer llegar sus opiniones sobre esta orden hasta el próximo 22 de julio, informa Efe.