Cargando...

Estafas

El timo del amor cae por una abuela: su denuncia revela una red que robaba a mujeres vulnerables

Una anciana de Ávila destapa una trama criminal internacional con ramificaciones en varias provincias españolas; hay 14 detenidos en una operación que sigue abierta

Una anciana de Ávila destapa una trama criminal internacional con ramificaciones en varias provincias españolas; hay 14 detenidos en una operación que sigue abierta EUROPAPRESS

La denuncia de una señora de 86 años, residente en el valle del Tiétar (Ávila),fue el punto de partida para que la Guardia Civil lograra desarticular una compleja red de estafas amorosas en internet de la que ya informó LA RAZÓN, que había conseguido acumular más de 1,5 millones de euros mediante engaños emocionales. La víctima, manipulada durante meses por un individuo que se hacía pasar por un supuesto actor, fue inducida a realizar múltiples transferencias por un total superior a los 350.000 euros, bajo la falsa promesa de ayudar a su “pareja” en emergencias inventadas.

Gracias a su testimonio se activó la operación Doyun, que ha llevado a la detención de 15 personas en Cartagena, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid y Vizcaya. A 11 de los arrestados se les ha impuesto prisión provisional, mientras que el resto deberá comparecer periódicamente ante el juzgado. Los detenidos están acusados de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La red operaba desde Nigeria y utilizaba identidades ficticias en redes sociales y plataformas de mensajería para generar vínculos afectivos y manipular emocionalmente a sus víctimas, mayoritariamente mujeres de edad avanzada.

Así fue la operación Doyun

La investigación, iniciada en 2023, supuso un amplio despliegue coordinado entre unidades de ciberdelincuencia de varias comandancias. Tras el primer aviso, los agentes comenzaron a rastrear transferencias sospechosas y analizar conversaciones digitales mantenidas por los estafadores, lo que les permitió identificar un patrón común de manipulación emocional y financiera.

Durante la fase operativa, se realizaron 15 registros domiciliarios simultáneos en distintas provincias, en los que se incautó abundante material informático, documentación bancaria, teléfonos móviles y tarjetas SIM empleadas para mantener contacto con las víctimas. El análisis forense digital fue clave para conectar a los implicados entre sí y esclarecer los 56 hechos delictivos atribuidos a la organización.

La red criminal también empleaba técnicas como el man in the middle, un ataque informático que intercepta y modifica comunicaciones entre dos partes, como entre empresas o particulares, para redirigir pagos hacia cuentas controladas por los delincuentes sin que los legítimos remitentes lo perciban.