Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 21 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de San Daniel, profeta del Antiguo Testamento

¿Qué santo se celebra hoy, 21 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
¿Qué santo se celebra hoy, 21 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católicaistock

Hoy, lunes 21 de julio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.

¿Qué santos se celebran hoy lunes 21 de julio?

  • San Lorenzo de Brindisi, presbítero capuchino y Doctor de la Iglesia, orador incansable y defensor de la fe, fallecido en 161
  • Santa Práxedes, virgen romana del siglo II, conocida por su obra de caridad y el establecimiento del baptisterio en Roma; murió mártir un 21 de julio
  • San Arbogasto de Estrasburgo, obispo del siglo VI, reconocido en la región de Alsacia

San Daniel, profeta del Antiguo Testamento: Vida y pontificado

San Daniel fue un profeta hebreo del siglo VI a.C., perteneciente a la nobleza de Judá. Fue deportado a Babilonia junto a otros jóvenes israelitas durante la primera oleada del exilio babilónico, en tiempos del rey Nabucodonosor II. Desde joven, se distinguió por su sabiduría, fe y fidelidad a la ley de Dios, lo que le permitió acceder a cargos importantes dentro del gobierno babilónico y más tarde el persa.

El libro de Daniel lo presenta como intérprete de sueños y visiones, consejero de reyes y firme defensor de la fe judía. Su famosa permanencia en el foso de los leones, de la cual salió ileso por intervención divina, se convirtió en símbolo de confianza y resistencia en la fe. Aunque no fue pontífice ni sacerdote, su figura profética tuvo un papel crucial en mantener viva la identidad religiosa del pueblo judío durante el exilio.

Canonización y legado

San Daniel no fue canonizado en el sentido moderno, ya que vivió muchos siglos antes de que la Iglesia Católica estableciera un proceso formal de canonización. Sin embargo, es venerado como santo y profeta tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa y diversas ramas del cristianismo. Su libro fue incluido en el canon bíblico y tiene un lugar destacado en la liturgia y en la tradición profética.

Su legado es amplio: representa el valor de la fe frente a la persecución, la obediencia a Dios por encima de los mandatos humanos, y la esperanza en la redención futura. El libro de Daniel es también una referencia clave en la escatología cristiana, por sus visiones sobre el fin de los tiempos y la venida del Reino de Dios.

Exilio y muerte

Daniel vivió prácticamente toda su vida en el exilio, desde su juventud hasta su vejez. Sirvió en las cortes de varios monarcas, incluyendo a Nabucodonosor, Belsasar y Darío el Medo. Según la tradición, murió en Babilonia a una edad avanzada. Su tumba, aunque no confirmada de forma definitiva, es venerada en Susa, en el actual Irán, donde se erige un santuario que afirma contener sus restos.

Dónde se celebra

San Daniel es celebrado el 21 de julio en el calendario litúrgico occidental (católico), aunque en otras tradiciones puede conmemorarse en distintas fechas. Su memoria se mantiene viva especialmente en:

  • Iglesias católicas que conservan la tradición de los profetas del Antiguo Testamento.
  • Regiones de Medio Oriente como Irán e Irak, donde se conservan santuarios y tradiciones vinculadas a su figura.
  • Iglesias ortodoxas, donde su figura también es venerada como profeta bíblico.
  • Algunos calendarios protestantes y anglicanos lo reconocen como figura importante del Antiguo Testamento, aunque sin culto litúrgico.