Directo

Así ha sido el domingo en el estado de salud del papa Francisco: sigue en estado crítico y no ha presentado más crisis respiratorias

El Papa afronta su décima jornada hospitalizado tras el descubrimiento de una "neumonía bilateral", que complica un cuadro clínico.

El Papa Francisco ha pasado una buena noche
El Papa Francisco ha pasado una buena noche Imagen Alicia Romay

Sigue en directo la última hora sobre el estado de salud del Papa Francisco y las últimas noticias desde el Hospital Gemelli en el que informan sobre su estado de salud. El último informe médico sobre la salud del papa Francisco revela que, ayer sábado, sufrió una crisis respiratoria asmática y requirió transfusiones de sangre.

Estado de salud del Papa Franscisco, en directo hoy

Actualizado a las

Así ha sido el domingo acerca del estado de salud del papa Francisco

Hoy domingo, el estado del Santo Padre sigue siendo crítico, según ha informado el Vaticano a través de un comunicado. No obstante, desde ayer por la tarde el papa Francisco no ha presentado más crisis respiratorias, después de ayer sábado sufriera una crisis asmática.

Tras las transfusiones de sangre los valores de la hemoglobina han subido. Por otro lado, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve y están bajo control, según establece el Vaticano.

"El Santo Padre sigue despierto, alerta y bien orientado"

Debido a la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna retroalimentación, el Vaticano mantiene que el pronóstico del papa Francisco permanezca reservado nueve días después de su hospitalización.

Siga la última hora sobre el estado de salud del papa Francisco en LA RAZÓN. Buenas noches.

Octavo día de hospitalización del papa Francisco
Octavo día de hospitalización del papa FranciscoGIUSEPPE LAMIAgencia EFE

El papa define la Guerra de Ucrania como "un acontecimiento doloroso y vergonzoso" en el Ángelus del domingo

A pesar de no poder hacer la oración presencialmente, el Vaticano ha difundido el mensaje que el papa Francisco tenía previsto para el Ángelus de este domingo.

"Mañana se cumple el tercer aniversario de la guerra a gran escala contra Ucrania: ¡un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad! Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Oriento Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán", aseguraba.

Pope Francis remains hospitalized in Rome
Pope Francis remains hospitalized in RomeGIUSEPPE LAMIAgencia EFE

La Iglesia en Buenos Aires eleva sus oraciones por el papa Francisco con "amor familiar"

Fieles católicos de Buenos Aires celebraron este domingo una misa en la catedral de la ciudad, en la que pidieron especialmente por la salud del papa Francisco, quien fuera arzobispo de la capital argentina y cardenal primado del país suramericano hasta su elección como sumo pontífice en marzo de 2013.

"Pedimos por el papa Francisco. Si bien la situación de su salud es crítica, no es fatal. Sabemos que su salud, como la toda persona mayor, necesita del cuidado que ofrece la medicina. Acompañamos al Papa en este momento y pedimos que pueda restablecerse para seguir la misión que Dios le dio como pastor de la Iglesia universal", dijo en la celebración el rector de la catedral, Alejandro Russo.

El presbítero señaló que desde este templo, donde Jorge Mario Bergoglio tantas veces celebró la misa como arzobispo de Buenos Aires, se reza por el sumo pontífice con "amor familiar" y "para que se sienta fuerte en este camino de restablecimiento" de su salud.

"Le pedimos profundamente a Dios, con la insistencia del amor de toda la Iglesia al vicario de Cristo y con la insistencia del amor, de sentirnos casi familiares del Papa, para que pueda recuperarse y llevar a buen término la misión que Dios mismo le confió", dijo Russo, quien compartió con Bergoglio varios años de servicio en la Iglesia, hasta el 26 de febrero de 2013, cuando partió hacia Roma para el cónclave en el que sería elegido el 13 de marzo de 2013 como sucesor de Pedro. Informa EFE.

El arzobispo de Sevilla: La Iglesia y el mundo necesitan la palabra del papa Francisco

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha pedido este domingo por el pronto restablecimiento del papa Francisco, ya que “la Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida”.

Monseñor Saiz Meneses ha tenido este recuerdo hacia el pontífice durante su acto de recepción como nuevo Académico de Erudición de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), la más antigua del mundo en Medicina y tercera de las generales en el saber, tras la Academie Française y la Royal Society of London.

Según ha informado en una nota la RAMSE, el arzobispo de Sevilla ha comenzado su intervención con un recuerdo al papa Francisco, “exhortando a todos a rezar por la comunión con su persona y ministerio, y pidiendo especialmente al Señor por su pronto restablecimiento, porque la Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida”. Informa EFE.

La Iglesia de México pide "no especular" sobre la salud del papa ni "adelantarse"

La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos", después de que su condición se agravó el sábado tras sufrir una crisis respiratoria y requerir oxígeno y transfusiones de sangre.

"Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos", manifestó en su editorial del Semanario desde la fe. La Iglesia católica en México comentó que "esto ha despertado la preocupación de millones de personas alrededor del mundo", pero lamentó que "también se han desatado las especulaciones".

"En 2021, el mismo papa Francisco dijo en una entrevista que 'siempre que un papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave'", apuntó. La relevancia del pontífice en México, además de su visita en 2016, es que es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado “pronta recuperación” al argentino, a quien considera "un gran humanista" y "muy progresista" por promover la inclusión de las mujeres en la Iglesia católica. “Deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”, escribió la mandataria en sus redes sociales. Informa EFE.

Pope Francis remains hospitalized in Rome
Pope Francis remains hospitalized in RomeGIUSEPPE LAMIAgencia EFE

Las condiciones de salud del Papa Francisco continúan en estado crítico

El estado del Santo Padre sigue siendo crítico, sin embargo, desde ayer por la tarde no ha presentado más crisis respiratorias.

Con las transfusiones de sangre los valores de la hemoglobina han subido.

La trombocitopenia se mantiene estable, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve y están bajo control.

La oxigenoterapia de alto flujo continúa a través de las cánulas nasales.

El Santo Padre sigue despierto, alerta y bien orientado.

Lee aquí la noticia completa con el comunicado emitido por el Vaticano sobre la última hora del estado de salud del papa.

El rosario para el papa Francisco
El rosario para el papa FranciscoImagen Alicia Romay

El papa sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve

Según el parte medico difundido por el Vaticano, el papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.

El Papa agradece al personal sanitario su labor y está "con confianza" en su tratamiento en el hospital: "Recen por mí"
El Papa agradece al personal sanitario su labor y está "con confianza" en su tratamiento en el hospital: "Recen por mí"Europa Press

El parte médico del Vaticano sobre el estado de salud del papa Francisco se publicará en pocos minutos

A las 19 horas está previsto que el Vaticano emita un nuevo comunicado acerca del estado de salud del papa Francisco

Se celebra en Roma una misa especial por la recuperación del Papa

El Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, preside hoy a las 17:30 en la Basílica de San Juan de Letrán, una santa misa con una intención especial por la recuperación del Santo Padre. Anima a las demás comunidades a hacer lo mismo.

Una prima del Papa: “Un sobrino lo vio, dice que tiene un rostro hermoso, eso nos tranquiliza”

«Tenemos un pariente en Roma que puede verlo, un sobrino nuestro que nos llamó para decirnos que Giorgio tiene una cara bonita y que estemos tranquilos. "No puede hablar con él porque no le dejan hablar, pero vio que estaba sereno " , dijo a La Repubblica Carla Rabezzana , de 93 años, prima del Papa Francisco , que vive en Portacomaro en la provincia de Asti, la localidad de donde es originaria la familia Bergoglio. Aquí el pontífice para todos es simplemente Jorge. «Él siempre ha puesto su trabajo por delante de su salud y yo siempre lo regaño por esto – continúa Rabezzana – Ahora sólo nos queda rezar para que Dios lo ayude y que todo salga bien.

El Papa Francisco junto a Carla Rabezzana, prima del pontífice
El Papa Francisco junto a Carla Rabezzana, prima del pontíficeLa Repubblica

El Papa ha sido sometido a nuevas pruebas clínicas esta mañana y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno

El Papa Francisco se ha sometido este domingo por la mañana a nuevas pruebas clínicas, cuyos resultados se publicarán esta tarde, y tiene aplicadas unas cánulas nasales para administrarle oxígeno de alto flujo, según informan fuentes del Vaticano. El Pontífice ha pasado una noche "tranquila" después de la crisis asmática que padeció ayer debido la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su ingreso hace más de una semana en el Hospital Gemelli de Roma, según ha informado el Vaticano. "La noche ha transcurrido tranquila, el Papa ha descansado", ha informado la Santa Sede en un escueto comunicado. La mañana del sábado el Papa Francisco presentó una "crisis respiratoria asmática prolongada", que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre.

VÍDEO: El Papa Francisco pasa una noche "tranquila" después de la crisis asmática del sábado
VÍDEO: El Papa Francisco pasa una noche "tranquila" después de la crisis asmática del sábadoEuropa Press

El Papa da las gracias a los médicos y está "con confianza" en su tratamiento en el hospital: "Recen por mí"

El Papa Francisco ha mandado este domingo un mensaje para el rezo del Ángelus en el que afirma que continua "con confianza" su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y ha agradecido a los profesionales médicos la labor que están realizando. "El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas", ha asegurado. Asimismo, el Pontífice ha agradecido los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. "Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí", ha destacado. Además, ha recordado que este lunes se cumple el tercer aniversario de la guerra de Ucrania, un acontecimiento "doloroso y vergonzoso para toda la humanidad".

Octavo día de hospitalización del papa Francisco
Octavo día de hospitalización del papa FranciscoGIUSEPPE LAMIAgencia EFE

El papa afirma que la guerra en Ucrania es una "vergüenza para toda la humanidad"

El papa Francisco afirmó que la guerra contra Ucrania es "un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad", en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano mientras el pontífice se encuentra hospitalizado en el Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

"Mañana se cumple el tercer aniversario de la guerra a gran escala contra Ucrania: ¡un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad! Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Oriento Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán", se lee en el texto.

A pesar de estar hospitalizado y del agravarse su cuadro clíniclo, Francisco no olvidó recordar a Ucrania y el resto de países donde hay conflictos en su rezo del ángelus, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrasepara que pudiera descansar.

Las bordadoras madrileñas que cosen para los papas

Villaviciosa de Odón presume de tener uno de los talleres de arte sacro más importantes del mundo. Buscan ahora el relevo generacional.

El taller textil Los Rosales, como Sociedad Limitada, existe desde hace 66 años, pero en él ya se trabajaba desde años atrás, por lo que en realidad suma 75 años de historia. El pasado fin de semana, el Ayuntamiento local le dedicó un homenaje, al que estaban convocadas todas las mujeres que han pasado por sus mesas en las últimas décadas. Pilar Romero, su directora, recuerda que en la primera época, las mujeres solían dejar de trabajar cuando se casaban, por lo que la plantilla se iba renovando constantemente y entraban muy jóvenes, incluso con14 años.

Actualmente, en este taller, una de esta decena de bordadoras lleva 49 años en la empresa y hasta ahora solamente se han contratado a mujeres –la mayoría vecinas del municipio–, «aunque esto no quiere decir que estemos cerradas a contratar a hombres», se ríe Pilar. Este taller tiene origen en una casa de ejercicios espirituales que hay al lado, que se llamaba Los Rosales, nombre que acabó recibiendo esta empresa. Así, poco a poco, empezaron a bordar sus propias prendas para los oratorios y las capillas locales. «Sin duda, fue el germen de este negocio artesanal», asegura orgullosa.

Puedes leer el artículo completo

El Papa aún necesita oxígeno para respirar y tiene más dolor que los días anteriores

El Vaticano comunicó que el papa ha descansado, pero al igual que ayer cuando tuvo una crisis respiratoria también este domingo tuvo que seguir con oxígeno suministrado con cánulas nasales.

Debido a las dificultades para respirar, el papa tiene más dolor que los últimos días, precisaron las fuentes, mientras que más información se comunicará en el parte médico previsto esta tarde.

Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero con una neumonía bilateral, pasó una noche tranquila y descansó después de que este sábado se agravase su estado al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.

Este sábado se comunicó que "el estado del Santo Padre continúa siendo crítico" y que "por el momento está en pronóstico reservado".

Artículo completo

"Sigo con confianza mi hospitalización en el Gemelli"

El Papa Francisco explicó que "continua con confianza" la hospitalización en el Policlínico Gemelli, "siguiendo con los tratamientos necesarios" y añadió que "el descanso también forma parte de la terapia", en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.

"Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas", añadió el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.

Artículo completo

El Arzobispo Rino Fisichella pide oraciones por el Papa Francisco

La Misa fue celebrada por el Arzobispo Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, mientras el Papa continúa siendo tratado en el Hospital Gemelli por su neumonía bilateral.

"Hermanos y hermanas, y especialmente vosotros, queridos diáconos, que pronto entraréis en el sagrado orden del diaconado mediante la imposición de manos", dijo el arzobispo, "es para mí una alegría particular leer la homilía que el propio Papa Francisco habría pronunciado a todos vosotros en este domingo tan especial".

Resultado de la analítica

Los análisis de sangre realizados mostraron "trombocitopenia, asociada a anemia, lo que requirió transfusiones de sangre".

La trombocitopenia es una condición médica caracterizada por un bajo nivel de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a la coagulación, evitando hemorragias excesivas. Una cantidad baja de plaquetas puede hacer que la sangre no se coagule correctamente, lo que aumenta el riesgo de sangrados, incluso con lesiones menores.

En el caso del Papa, la trombocitopenia puede ser preocupante por varias razones. Primero, si su nivel de plaquetas es muy bajo, podría ser más vulnerable a hemorragias internas o externas. Además, esta condición podría ser un signo de que su sistema inmunológico está debilitado, lo que podría complicar aún más su recuperación de la neumonía y otras infecciones.

"Que el Señor le asista en esta prueba y enfermedad"

El pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, quien ha reemplazado al Papa Francisco en la misa de hoy por el Jubileo de los Diáconos, ha pedido que el Señor acompañe al Papa "en su momento de prueba y enfermedad" al comenzar a leer la homilía. Fisichella ha expresa que "aunque el Papa Francisco esté en el hospital, lo sentimos cercano y presente entre nosotros. Esto nos impulsa a fortalecer e intensificar nuestras oraciones para que el Señor le asista en esta prueba y enfermedad."

A esta celebración en la Basílica de San Pedro han acudido alrededor de 4.000 diáconos permanentes con sus familias, provenientes de Italia y otros países, incluidos 350 de España, 230 de Brasil, 150 de México y grupos de Colombia.

"Las condiciones del Papa siguen siendo críticas"

Después de una noche de preocupación por el estado "crítico" del Papa, el Vaticano ha informado hoy que el papa Francisco ha pasado una noche "tranquila". La información supone un alivio tras la crisis asmática que el pontífice argentino padeció ayer sábado.

Francisco: primer pontífice no europeo en más de 1200 años

Francisco (en latín: Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el 266.º papa de la Iglesia Católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico y fue profesor de Literatura y Psicología. Se unió a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.

El papa en el Jubileo 2025
El papa en el Jubileo 2025Imagen Alicia Romay

En 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 asumió como arzobispo de la misma arquidiócesis. Fue creado cardenal en 2001 y desempeñó un papel destacado en la Iglesia argentina como presidente de la Conferencia Episcopal durante dos períodos consecutivos. En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido papa en el cónclave, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Se trata del primer papa jesuita, el primero proveniente de América y el primer pontífice no europeo en más de 1200 años.

En caso de fallecimiento o renuncia: ¿Quién es el máximo candidato a ser el próximo Papa?

En este contexto, el nombre del italiano Pietro Parolin, cardenal de 70 años secretario de Estado de la Santa Sede, destaca como uno de los principales candidatos a ocupar el trono de San Pedro.

Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de la ciudad italiana Vicenza; fue ordenado sacerdote en 1980 y pronto ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede. Proviene de una familia humilde: su padre fue gerente de una ferretería y su madre, docente de escuela primaria. Tiene una hermana y un hermano y cuando apenas tenía diez años su padre murió en un accidente de tráfico. En 1980 se ordenó como sacerdote y seis años después, finalizó sus estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

¿Posible renuncia del Santo Padre? La opinión del Cardenal Pietro Parolin

El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, enfatizó que lo crucial en este momento es centrarse en la recuperación del Papa Francisco para que pueda regresar al Vaticano, evitando caer en especulaciones "innecesarias" sobre una posible renuncia al papado.

Continuan los actos en la Basílica de San Pedro

Actualmente, en la Basílica de San Pedro se está llevando a cabo una misa por el Jubileo de los Diáconos, presidida por Rino Fisichella, pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, quien oficia en lugar del Papa Francisco.

Las imágenes de la homilía han mostrado a cientos de diáconos reunidos en el interior del templo, y algunos momentos destacaron, como cuando varios diáconos se postraron en el suelo, un acto simbólico de humildad y devoción hacia Dios que realizan aquellos que serán ordenados diáconos permanentes.

Diáconos tumbados en el suelo de la Basílica de San Pedro del Vaticano durante la misa del domingo por el Jubileo de los diáconos
Diáconos tumbados en el suelo de la Basílica de San Pedro del Vaticano durante la misa del domingo por el Jubileo de los diáconosVaticano

El papá ha pasado buena noche aunque su estado sigue siendo preocupante

Después de la crisis de ayer sábado, el Papa Francisco tuvo "una noche tranquila" y pudo "descansar".

Máxima preocupación por riesgo de "sepsis"

La "sepsis" es una respuesta inflamatoria extrema del cuerpo a una infección, que puede ocurrir cuando el sistema inmunológico reacciona de manera desproporcionada a la infección, provocando daño en los tejidos y órganos. Esta condición puede causar un mal funcionamiento de órganos vitales como el corazón, los pulmones, los riñones y el hígado.

La sepsis es una emergencia médica grave, ya que puede llevar a un shock séptico, fallos orgánicos múltiples y, si no se trata rápidamente, a la muerte.

En el caso del Papa Francisco, la preocupación sobre una posible sepsis surge porque su estado de salud ha mostrado signos de complicaciones graves, como la "crisis respiratoria asmática" y la necesidad de transfusiones de sangre debido a la "anemia".

Estas condiciones podrían ser indicativas de que la infección de la neumonía bilateral está afectando severamente su sistema inmunológico, lo que incrementa el riesgo de que se desarrolle una sepsis.

Mínimo una semana más en el hospital

El Papa Francisco continuará hospitalizado al menos durante toda la próxima semana, mientras se recupera de su neumonía bilateral y pueda retomar su tratamiento en la residencia de Santa Marta.

El doctor Sergio Alfieri, jefe de Cirugía del hospital Gemelli de Roma, quien ha tratado al Papa en varias ocasiones, comentó en una rueda de prensa el viernes que "se necesitará tiempo" para su completa recuperación.

¿Es posible que el Papa se recupere? Esto dice la ciencia

La neumonía, especialmente en personas mayores de 80 años, presenta una alta tasa de mortalidad debido a diversos factores, como comorbilidades, la gravedad de la infección y la prontitud en la administración de tratamiento.

En el caso del Papa Francisco, siendo un hombre de 88 años, su situación se asemeja a la de muchos ancianos que enfrentan este tipo de infecciones, las cuales son la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en la tercera edad.

La mortalidad en los ancianos con neumonía varía dependiendo de varios factores. Según estudios, la mortalidad puede fluctuar entre el 4% y el 60%, con tasas particularmente altas en pacientes mayores de 80 años que requieren ventilación mecánica. Además, los pacientes más graves, según la escala FINE (Pneumonia Severity Index), tienen una mortalidad significativamente más alta: hasta un 30% en aquellos con la peor clasificación (FINE 5).

La intervención temprana y el tratamiento adecuado son claves en el manejo de la enfermedad, ya que el tiempo de administración de antibióticos puede reducir la mortalidad.

En cuanto a la probabilidad de recuperación del Papa Francisco, varios factores juegan a su favor. En primer lugar, el tratamiento médico está siendo administrado de forma eficiente, lo cual incluye antibióticos adecuados y el manejo constante de sus síntomas. Además, aunque su edad es avanzada, su estado general de salud y la atención médica a la que tiene acceso, incluyendo cuidados especializados, ofrecen una base sólida para su recuperación. No obstante, su condición requiere vigilancia constante, ya que, a pesar de los avances en la medicina, la neumonía en ancianos continúa siendo una enfermedad de alto riesgo, especialmente si hay complicaciones adicionales.

El mundo entero pendiente de la evolución del Santo Padre

A medida que el Papa Francisco continúa su hospitalización, diversos países y líderes religiosos de todo el mundo se han unido en oración y apoyo.

Desde su patria, Argentina, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, ha convocado a la oración por la salud del Papa, lo mismo que otros obispos y diócesis de América Latina, incluidos Uruguay, México, Ecuador, Chile, Perú, Nicaragua y Brasil. Además, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha expresado su cercanía espiritual.

En el Líbano, el patriarca Béchara Boutros Pierre Raï ha rezado públicamente por él, y el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) ha mostrado su solidaridad.

Desde Canadá, la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos ha invitado a orar por la recuperación del Papa, y en Filipinas, el cardenal Pablo Virgilio David ha hecho un llamado similar. Los católicos chinos también se han unido a la oración y el ayuno por su salud.

A nivel político, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al Papa en el hospital, y el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su apoyo, destacando la importancia global del Papa.

El estado de salud del Papa Francisco se agrava tras una severa crisis respiratoria

El informe médico difundido el sábado por la noche refleja una situación preocupante.

Ayer sábado fue uno de los días más difíciles para el Pontífice, quien ya lleva nueve días hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a las complicaciones derivadas de la neumonía bilateral.

El comunicado vespertino de la Santa Sede detalló que por la mañana el Pontífice de 88 años presentó "una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo".

Argentina con el Papa

En Argentina, tierra natal del Papa Francisco, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, hizo un llamado a la oración en una carta en la que expresó: “De esta manera manifestamos nuestro cariño al Papa Francisco y pedimos a Dios que le otorgue fortaleza, restaure su salud y lo sostenga en la misión que le ha confiado”.

Una vista aérea muestra una imagen del Papa Francisco exhibida con un video-mapping digital en el Obelisco de Buenos Aires, Argentina, mientras el mundo reza por la salud del pontífice.

Congregación frente al hospital Gemelli

Decenas de fieles se congregan frente al hospital Gemelli, en la plaza de entrada, alrededor de la estatua de Juan Pablo II.

Allí se ha organizado un altar improvisado con flores y velas para rezar juntos el rosario en varios idiomas: italiano, inglés, español, francés y portugués pidiendo "por la salud del Santo Padre Francisco".

Las hojas de papel que llevan en las manos, junto con las cuentas del rosario, expresan la intención de la oración: "por su pronta recuperación y regreso a su hogar, Santa Marta".

Esta iniciativa, promovida por estudiantes laicos de Universidades Pontificias, se ha difundido en las redes sociales y cada vez son más los que deciden acercarse para orar.

Misa para rezar por el Santo Padre en la basílica de San Juan de Letrán en Roma

El cardenal vicario ha organizado una misa este domingo a las 17:30 en la basílica de San Juan de Letrán. En el comunicado, expresó: “Unidos en fe y oración, cada uno desde su comunidad, pediremos al Señor que fortalezca al Santo Padre con su gracia y le conceda la fuerza necesaria para superar este momento difícil”.

Nuevo comunicado sobre el estado de salud del Papa Francisco

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa que el Papa Francisco pasó una novena noche tranquila en el hospital Gemelli de Roma, donde está siendo tratado por una neumonía doble.

Claudia Sheinbaum manda un mensaje de apoyo al Papa Francisco

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, envió el sábado pasado un mensaje de apoyo al papa Francisco, deseándole una pronta mejoría. El pontífice permanece en estado "crítico" en un hospital de Roma, donde está siendo atendido tras una crisis respiratoria

¿Posible renuncia del Papa Francisco?

Hay quien ha dejado caer en algunos foros eclesiales si realmente el Pontífice estaría en condiciones, tanto ahora como en las próximas semanas o meses, de seguir adelante para llevar el timón de la Iglesia universal.

El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, no deja margen a dudas o sospechas: «El Papa se está recuperando, no inventemos cosas. No hay que hablar de dimisión, en pocos días volverá al Vaticano».

Te lo contamos todo, aquí

Qué es la trombocitopenia

La trombocitopenia o plaquetopenia significa que hay una cantidad anormalmente baja de plaquetas, que son partes de la sangre que ayudan a coagularla. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre. Éstas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado.

Un recuento normal de plaquetas en adultos está entre 150,000 y 450,000 plaquetas por microlitro de sangre. Así, menos 150,000 plaquetas por microlitro es más bajo que lo normal.

Más información

El Papa sufrió una crisis respiratoria y permanece en estado crítico desde ayer

El Papa Francisco, quien se encuentra ingresado en el hospital Gemelli, permanece en estado "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria este sábado, lo que hizo necesario el suministro de oxígeno. Presenta trombocitopenia como consecuencia de una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el más reciente informe médico.