Cargando...

Iglesia Católica

Última hora del Papa Francisco, en directo: cuándo es el Cónclave e inicio de la Sede Vacante

Ahora, se abre el Cónclave de la Iglesia Católica que terminará con la elección del nuevo Papa y Obispo de Roma

Última hora del Papa Francisco, en directo: cuándo es el Cónclave e inicio de la Sede Vacante ASSOCIATED PRESSAP

Última hora del Papa Francisco, en directo: cuándo es el Cónclave

EN DIRECTO
Actualizado a las

Los cardenales reunidos en Roma

Cardenales rezan por el Papa Francisco en Santa María la Mayor

Un numeroso grupo de cardenales llegó este domingo a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto Papa Francisco y rezar ante la tumba en la que éste fue enterrado ayer.

Lee la noticia completa aquí.

El Padre Ángel: «El Papa prefería a los pobres, fue otro Jesús de Nazaret»

Un cortejo de 40 personas desfavorecidas despidió a Francisco antes de que fuera enterrado en Santa María la Mayor.

Lee la noticia completa aquí.

Los Cardenales se hospedarán en la Casa Santa Marta

Durante el encierro de los 133 cardenales, previsto del 5 al 10 de mayo, los purpurados se alojarán en la Casa de Santa Marta (Domus Sanctae Marthae).

Durante esos días, los cardenales deberán permanecer incomunicados, sin acceso a teléfonos móviles ni televisión. Únicamente podrán trasladarse caminando o en autobuses para recorrer los aproximadamente 400 metros que separan su residencia de la Capilla Sixtina. Allí, una vez cerradas las puertas, permanecerán aislados hasta que se produzca la fumata blanca que anunciará al mundo la elección del nuevo papa.

La representación de España en el cónclave para elegir al nuevo papa

Actualmente, España es el tercer país con mayor número de cardenales, únicamente superado por Italia y Estados Unidos, contando con un total de 13 representantes. De ellos, ocho han superado los 80 años y, por tanto, no podrán votar en el cónclave. Los cinco cardenales españoles que sí ejercerán su derecho al voto son:

  • Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960): religioso salesiano de 64 años, ocupa el cargo de proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, con sede en el Vaticano. Vivió varios años en Buenos Aires, donde estableció una relación cercana con el difunto pontífice, quien le nombró cardenal en 2023.
  • Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945): arzobispo emérito de Valencia, de 79 años, tras la aceptación de su renuncia por parte de Francisco en octubre de 2022. Fue creado cardenal en 2006 por Benedicto XVI y se desempeñó como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en los períodos 2005-2008 y 2017-2020.
  • Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945): también de 79 años, fue arzobispo de Madrid entre 2014 y junio de 2023, designado por el papa Francisco, quien le otorgó el título de cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, ejerció como vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.
  • José Cobo Cano (Jaén, 1965): de 59 años, es el actual arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Apenas un día después de su nombramiento, Francisco anunció su creación como cardenal, dignidad que recibió en septiembre del mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
  • Juan José Omella (Teruel, 1946): arzobispo de Barcelona desde 2015, cuenta con 79 años. Aunque presentó su renuncia por límite de edad en abril de 2021, esta aún no ha sido aceptada. Fue creado cardenal en 2017 por el papa Francisco y elegido presidente de la CEE para el período 2020-2024. Además, forma parte del Consejo de Cardenales (C-9), órgano de asesoría directa del papa.

Por otro lado, existen dos cardenales nacidos en España que, sin embargo, desarrollan su labor pastoral en el extranjero y, por esta razón, el Vaticano los considera cardenales de otros países:

  • Cristóbal López Romero (Almería, 1952): sacerdote salesiano español de 73 años, arzobispo de Rabat desde 2017 y cardenal nacionalizado paraguayo desde 2019.
  • François-Xavier Bustillo (Pamplona, 1968): religioso franciscano franco-español de 56 años, obispo de Córcega (Francia) y cardenal desde 2023.

Mañana se dará a conocer la fecha en el que se celebrara el cónclave

El polémico gesto de Yolanda Díaz y María Jesús Montero en el funeral del Papa que ha generado una ola de críticas en las redes sociales

Ambas, vestidas de luto y sonrientes, posaron para la cámara en un momento delicado como era la celebración del entierro del Papa Francisco.

Lee la noticia completa aquí.

El selfie de Yolanda Díaz y María Jesús Montero en el funeral del Papa FranciscoX

Vídeo inédito del Papa Francisco a los jóvenes: "Aprendan a escuchar"

El Papa Francisco se dirige a los jóvenes en un vídeo inédito grabado a principios de enero y hecho público este fin de semana coincidiendo con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma: "Aprendan a escuchar, ayuda a la paz".

Lee la noticia completa aquí.

Algunas imágenes de la tumba del Papa

El motivo de la ausencia de los monarcas neerlandeses en el funeral del Papa

La familia real de los Países Bajos no formó parte de la delegación de monarcas europeos que asistieron este sábado al funeral del papa Francisco, debido a la celebración del Día del Rey, una importante festividad nacional.

Mientras numerosos líderes mundiales, incluidos doce monarcas y 55 jefes de Estado, se reunían en el Vaticano para rendir homenaje al pontífice, fallecido el pasado Lunes de Pascua a los 88 años, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima se encontraban en la ciudad de Doetinchem participando en los actos festivos, acompañados por sus hijas mayores, las princesas Amalia, de 21 años, y Alexia, de 19. La princesa Ariane, de 18 años, no asistió a las celebraciones.

El Día del Rey, que celebra el cumpleaños del monarca, es una de las fechas más relevantes en el calendario neerlandés. Durante esta jornada, miles de personas se visten de naranja y se suman a desfiles, mercadillos y múltiples actividades al aire libre.

La ausencia de los reyes en el funeral papal pone de manifiesto la relevancia cultural del Día del Rey, una conmemoración que, pese a estar vinculada a la familia real, tiene un marcado carácter popular y festivo en los Países Bajos.

Unas 20.000 personas han pasado por Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco

Unas 20.000 personas se han acercado desde las 7 de este domingo a la basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco, abierta hoy por primera vez al público.

Según informaron a EFE fuentes policiales de la capital italiana, 13.000 personas de las congregadas ya habían conseguido entrar en el templo a las 12, mientras que el resto esperaba su turno en largas colas.

Lee la noticia completa aquí.

Las 10 palabras del vocabulario de Francisco

El portal Vatican News, medio informativo gestionado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, publicó un artículo en el que recoge las diez palabras clave del vocabulario del papa Francisco.

  • Balconear. Según Francisco, uno de los mayores peligros para el corazón humano es volverse indiferente a la realidad circundante, limitándose a observar la vida desde la distancia. A esta actitud la denomina "balconear".
  • Lío. Esta palabra, habitual en el lenguaje del pontífice, se transformó en un llamado especial dirigido a los jóvenes. Durante su viaje apostólico a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco animó a las nuevas generaciones a "hacer lío", es decir, a hacerse oír y actuar.
  • Chismes. Francisco advierte a menudo sobre el daño que puede causar el chismorreo, un mal que puede volverse tan destructivo como una cuchilla o una bomba, capaz de herir y hasta de matar.
  • Hermandad. Uno de los conceptos fundamentales de su pontificado es la fraternidad, entendida como un camino hacia la paz entre las personas, las religiones y los pueblos.
  • Periferia. Desde lugares como Lampedusa y Juba, hasta Mongolia y la República Centroafricana, Francisco ha puesto de relieve la importancia de las periferias, acercándose a los pobres, los presos y los más vulnerables.
  • Descarte. Una de las categorías centrales en el pensamiento del papa argentino es la del "descarte", fenómeno que describe una sociedad que elimina a quienes no cumplen con los criterios de productividad y eficiencia.
  • Orfandad. Con este término, Francisco alude al sentimiento de no contar con una guía o un maestro fiable, y a la sensación de carecer de un camino claro a seguir.
  • Ternura. Para Francisco, experimentar la ternura significa sentirse amados y acogidos en nuestra fragilidad, siendo transformados por el amor de Dios.
  • Clericalismo. Otro de los términos recurrentes en su magisterio es "clericalismo", crítica dirigida a la actitud de quienes ponen el énfasis en las estructuras o instituciones religiosas en lugar de centrarse en Cristo.
  • Mundanidad. Finalmente, el Papa ha utilizado en varias ocasiones la palabra "mundanidad" para referirse a una distorsión de la vida espiritual, atrapada en el culto de las apariencias y alejada del mensaje de Cristo.

La Catedral de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este martes el funeral por el Papa Francisco

La Catedral de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este martes, 29 de abril, el funeral por el papa Francisco, a partir de las 19.00 horas, según ha anunciado el obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor José Mazuelos.

La misa, por el "eterno descanso" del Papa Francisco, se celebrará en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias y estará presidida por Monseñor José Mazuelos, concelebrada por el presbiterio que se sume a la celebración, en una muestra de comunión y oración por el Santo Padre, según ha informado la Diócesis de Canarias en nota de prensa.

Tras esta celebración diocesana, las parroquias de la diócesis podrán organizar, si lo desean, celebraciones litúrgicas en los diferentes templos.

San Lorenzo rinde homenaje al Papa Francisco con varios momentos emotivos

San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al Papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en El Vaticano y Roma.

El recuerdo del Papa Francisco en el Estadio Nuevo Gasómetro con ocasión del encuentro entre San Lorenzo y Rosario Central, por la 15º jornada del Torneo Apertura, incluyó una estatua al borde del campo de juego, un parche alusivo en la casaca del local, banderas en todas las tribunas y un emotivo minuto de silencio.

Bajo el lema “Juntos por la Eternidad”, San Lorenzo cumplió con una jornada emotiva en un encuentro que terminó con un agónico triunfo de la visita por 0-1, en un sábado que dio cierre a una especial semana en El Vaticano, que comenzó el lunes con el fallecimiento del Sumo Pontífice tras la celebración de las Pascuas.

Francisco no renunció al cargo "para no condicionar la libertad" del próximo papa

El papa Francisco dejó como legado a su sucesor "la libertad", pues "ha intentado hasta el último momento no renunciar, porque sabía que eso condicionaba" al próximo pontífice, que saldrá del cónclave de cardenales que se celebrará en unos días.

"No es lo mismo que Benedicto XVI tomase su decisión por libertad y en conciencia, que ser el sucesor de dos renuncias, lo que hubiera colocado al próximo papa en una situación extremadamente complicada", aseguraba la ex portavoz del Papa Francisco y subdirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano, Paloma García Ovejero.

La periodista española, la primera mujer en ocupar ese cargo, incidió en que "la realidad es que ha muerto pontífice y dejando libre al sucesor, igual que hizo Benedicto por él".

Para García Ovejero, que conoció a Francisco como corresponsal en Roma de la cadena COPE, después como colaboradora directa durante casi tres años y, finalmente, como "amiga", Francisco fue "un grande en la fe".

Las catedrales de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla celebran este lunes una misa por el papa Francisco

Las catedrales de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla celebran este lunes, 28 de abril, una misa funeral en memoria del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Por su parte, la Catedral de Cádiz tiene previsto celebrar esta eucaristía el próximo miércoles, mientras que en Málaga se llevará a cabo el viernes. Estas celebraciones se suman a la misa funeral ya celebrada en la Catedral de Granada el pasado jueves.

Tras la misa exequial celebrada el pasado sábado en el Vaticano, ha comenzado el denominado período de novediales, un ciclo de nueve días durante el cual se celebran misas en sufragio del pontífice fallecido.

El gesto irrespetuoso de algunos mandatarios al paso del féretro del Papa Francisco

Al paso del féretro, la gran mayoría de los asistentes guardó respeto absoluto. Sin embargo, varios de los mandatarios, ubicados en las primeras filas de la Plaza de San Pedro, no se resistieron a sacar sus móviles para tomar fotografías y vídeos del momento.Donald Trump, Emmanuel Macron o el presidente finlandés Alexander Stubb le rindieron tributo con gesto serio, la mano en el corazón y con un discreto aplauso.

Mientras, en las filas de atrás se pudo ver a varios líderes internacionales con sus dispositivos en alto.

¿Qué le susurró Melania a Donald Trump en el rito de la paz?

Después del encuentro cordial entre los líderes estadounidense y ucraniano, nada malo podía pasar durante la liturgia, pero llegó el rito de la paz y tuvo que ser Melania quien interviniese para simbolizar la buena voluntad de su esposo. Un lector de labios reveló las cuatro palabras que Melania le dijo a Donald para evitar un momento incómodo en el funeral que tal vez habría significado un paso atrás en la diplomacia.

La lectora de labios forense Nicola Hickling declaró a "The Daily Mail" que Melania le ordenó a su esposo le estrechara la mano a quienes tenía a su lado. "Deberías hacerlo", le susurró. Según sus palabras, el presidente obedeció a regañadientes. "Está bien", respondió.

Más información, aquí.

En Argentina ya proponen establecer el día 21 de abril como festivo nacional

Un grupo de diputados ha presentado un proyecto de ley para instaurar un nuevo festivo nacional cada 21 de abril en homenaje al fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes.

La iniciativa, impulsada por legisladores de Unión por la Patria, propone establecer la fecha en el calendario oficial como jornada de conmemoración para quien consideran “el argentino más importante de la historia”.

Comienzan las visitas a la tumba del papa Francisco

Miles de personas han comenzado a visitar la tumba del papa Francisco. Su sepultura se encuentra a un lado de la capilla y consiste, tal y como pidió en su testamento, en una lápida de piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados italianos, con una única inscripción: "Franciscus".

El cónclave del nuevo Papa, entre el 5 y el 10 de mayo

Aunque todavía no se ha hecho pública la fecha en la que comenzará el cónclave del que saldrá el nuevo Papa –que está previsto que comience entre el 5 y el 10 de mayo, después de que finalice el día 4 el luto de nueve días por Francisco–, el engranaje del proceso ya se ha puesto en marcha. Los primeros encuentros entre los cardenales, donde se empieza a analizar a los posibles «rivales», sus puntos fuertes y sus debilidades, ya han empezado.

Suena sin cesar en casi todas las quinielas el del italiano Pietro Parolin. Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Vicenza, fue secretario de Estado del Vaticano con el Papa Francisco, y llegó a ser el principal asesor del pontífice.

Otro de los nombres que más se repiten es el del filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, que ya estuvo en las quinielas del cónclave de Francisco. En el mundo asiático, especialmente Oriente y China, se le equipara con lo que fue Juan Pablo II para Europa del Este.

Los cuatro símbolos secretos en el ataúd del Papa Francisco

El ataúd del papa guarda cuatro símbolos que pocos conocen. Estos son:

  • El Rogito, la memoria escrita del pontificado.
  • El velo blanco, símbolo de pureza
  • Agua bendita, memoria del bautismo
  • Las 12 monedas, una memoria para el futuro

Para saber más acerca de estos símbolos, accede a la noticia aquí.

El misterio de las cruces invertidas al lado del ataúd del papa

Dos cruces invertidas fueron posicionadas junto al féretro del Papa Francisco, que se encuentra en la Basílica de San Pedro. La imagen, que en un principio pasó desapercibida, ha logrado captar la atención de miles de usuarios, que han querido especular acerca de su significado.

La realidad tiene que ver con un hito histórico dentro de la religión. Según la Tradición milenaria de la Iglesia, san Pedro fue martirizado en Roma por predicar que Jesús había resucitado, negándose a reconocer su divinidad, y al conocer que iba a morir del mismo modo que Jesús pidió ser crucificado cabeza abajo.

Y es que la capilla ardiente ha sido situada en la nave central de la basílica, justo delante del baldaquino de san Pedro. Tal y como se puede observar en las imágenes, detrás del ataúd del Papa Francisco se encuentra una pequeña balaustrada con unas portezuelas en el centro, que son las que recogen estas cruces de manera invertida.

Dichas portezuelas dan acceso a unas escalinatas que permiten bajar a un piso más abajo, donde se encuentra enterrado san Pedro, y por ello es tradición colocar las cruces de esta manera.

La Iglesia venezolana despide al papa, a quien recordará como un "peregrino de esperanza"

La Iglesia de Venezuela despidió este sábado en Caracas al papa Francisco en una misa funeral celebrada en el Teatro Teresa Carreño, donde el nuncio apostólico del país, monseñor Alberto Ortega, afirmó que al pontífice se le recordará como un "peregrino de esperanza".

"Lo vamos a recordar como dice el rogito, el documento que se mete en un tubo de metal en el féretro, como peregrino de esperanza con nosotros, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados: el cielo", dijo el nuncio apostólico.

Monseñor Ortega leyó parte del testamento de Francisco, en el que pidió que sus restos reposen en la basílica romana Santa María la Mayor, donde el pontífice dijo que acudía a rezar al comienzo y al final de cada viaje apostólico para encomendar sus intenciones a la Virgen.

Tras la misa, el nuncio apostólico dijo a la prensa que el papa ha "dejado una huella que va a ser muy importante para la iglesia y también para todo el mundo".

La tumba del Papa Francisco podrá visitarse hoy en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma

A partir de hoy se podrá visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un día después de su funeral.

Los fieles y visitantes podrán acceder a la Basílica de Santa María la Mayor cuando esta abra sus puertas, a partir de las 7.00 horas de la mañana.

Un día después del entierro

La Plaza de San Pedro del Vaticano acogió este sábado el funeral del papa Francisco, en el que participaron más de 200.000 personas y delegaciones encabezadas por representantes de más de cien países, como el presidente de Argentina, Javier Milei, o el de EE.UU, Donald Trump, entre muchos otros.

Las exequias comenzaron oficialmente en torno a las 10:00 horas en la plaza vaticana y han estado oficiadas por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, ante la presencia de otros purpurados y de la Curia.

Un acto que sin duda ha conmocionado a toda la comunidad religiosa, que ahora espera el cónclave que decida el nuevo papa.