Educación

La universidad española ha duplicado en 8 años el número de estudiantes internacionales

En el curso 2023-24 más de 159.000 estudiantes internacionales eligieron nuestras universidades, una cifra que prácticamente duplica la de hace apenas una década

MADRID.-Getafe.- Estudiantes universitarios y de Bachillerato participarán en la final internacional del 'Reto Marte'
Estudiantes universitarios y de Bachillerato participarán en la final internacional del 'Reto Marte'Europa Press

La internacionalización de una universidad es un fenómeno multidimensional, que puede analizarse desde diferentes perspectivas y medirse a través de indicadores que reflejan tanto su proyección hacia el exterior como la integración de lo internacional en los campus propios. Así lo han hecho en Esenciales, documentos divulgativos breves para estar al día en temas de actualidad, en los que trabajan la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). En el último muestran cómo uno de los perfiles para medir el grado de internacionalización de las universidades es la atracción de estudiantes de otros países. Se trata de un factor en el que el sistema universitario español ha avanzado mucho en los últimos años, aunque todavía se sitúa lejos de los resultados de otros países europeos.

Los datos permiten distinguir dos perfiles de alumnado internacional en España. Por un lado, están los estudiantes procedentes de otro país que se matriculan de forma ordinaria para cursar una titulación completa. Por otro, los que llegan a través de un programa de movilidad, como Erasmus, que estudian en una universidad española durante un tiempo limitado con el fin de obtener créditos que luego serán reconocidos en su universidad de origen. Ambas modalidades son importantes, pero la primera supone para los estudiantes que la eligen una presencia en España más duradera que la segunda, por lo general.

En el curso 2023-24, un total de 159.002 estudiantes internacionales cursaron estudios presenciales en universidades españolas. De ellos, el 60 % (95.378 estudiantes) estaba matriculado para obtener una titulación completa, mientras que el 40 % restante (63.624) realizó una estancia temporal mediante un programa de movilidad.

La evolución de los últimos años confirma una tendencia ascendente y sostenida del número de estudiantes internacionales -con la excepción de la caída por la crisis de la covid-19 en el curso 2020-21-. En apenas ocho cursos el número de estudiantes internacionales en España ha aumentado un 70%. El avance es aún más significativo en el caso de quienes cursan una titulación completa, que se han multiplicado por 2,2 en el mismo periodo, frente al 1,2 de los estudiantes móviles. En el conjunto del sistema, el alumnado internacional representa ya el 11 % de la matrícula total, frente al 7,2 % que suponía en el curso 2015-16.

El 65 % de los estudiantes internacionales que llegan a España opta por cursar estudios en una universidad pública presencial, mientras que el 35 % lo hace en una universidad privada. Este último porcentaje casi duplica el peso que tienen los estudiantes de universidades privadas presenciales en el conjunto del alumnado universitario en España (18 %).

Aunque un mayor número de estudiantes internacionales se decanta por los centros públicos, el peso de estos estudiantes en el alumnado es mayor en los centros privados. Así, las universidades públicas españolas han pasado de contar con un 6,2 % de estudiantes internacionales en el curso 2015-16, a alcanzar el 8,9 % en el curso 2023-24. Por su parte, las universidades privadas muestran un crecimiento desde el 14,8 % al 20,7 % en el mismo periodo. En la actualidad uno de cada cinco estudiantes de universidades privadas procede del extranjero, frente a menos de uno de cada diez estudiantes en las públicas.