Cargando...

Tráfico

Uno de los 'padres' de la baliza V16 aclara las dudas: ¿mantiene a los conductores geolocalizados permanentemente?

Será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026

Obligatoriedad de la baliza V16 a partir del 1 de enero de 2026 Eduardo ParraEUROPAPRESS

La baliza V16 sustituirá a los triángulos desde el 1 de enero para alertar de emergencias en carretera, un dispositivo totalmente anónimo y que debe estar homologado para cumplir con las prestaciones de iluminación, ha aclarado uno de los 'padres' de este dispositivo, el gallego Jorge Juan Costas.

Client Challenge

Costas es, junto a su socio Jorge Torre, el fundador de Netun, una compañía viguesa que creó el Help Flash, la baliza que a partir de 2026 será obligatoria en España para todos los vehículos y que surgió de la búsqueda de una solución para los atropellos de personas que salían a colocar los triángulos en carretera, cuenta en una entrevista con EFE.

El producto estrella de estos dos ex guardias civiles, que ahora también fabrican otras empresas, le pareció tan útil a la Dirección General de Tráfico (DGT) que decidió implementarlo de forma generalizada, bajo el nombre de baliza V16.

Esta baliza es visible a más de un kilómetro de distancia de noche y "más o menos" a un kilómetro por el día; además, emite la posición a la DGT para que, de forma más rápida, se puedan representar las incidencias en carretera en navegadores, aplicaciones como Google Maps o Waze y en los paneles digitales de las vías, ha explicado Costas. "De esa manera sabremos mucho antes de llegar al lugar que tendremos una incidencia, o por lo menos un obstáculo en la carretera, cuando estamos conduciendo", ha señalado.

Su funcionamiento es sencillo: en vez de tener que bajarse del vehículo, sacar los triángulos del maletero y andar por la vía para colocarlos, la baliza va en la guantera o la puerta del coche y se puede situar encima del techo sin necesidad de salir. "Han fallecido 25 personas en 2024 por colocar el triángulo o ser peatones en autopistas o autovías", ha destacado el vigués, que añade que también hay que contar los "cientos" de heridos graves o amputados que se producen por estos atropellos.

Un dispositivo totalmente anónimo

El dispositivo se activa al pulsar un botón, con el que se ilumina y empieza a compartir la posición con la DGT. Esto ha generado muchas dudas en la ciudadanía, como por ejemplo el temor a que comparta datos personales con la DGT o mantenga a los conductores geolocalizados permanentemente, pero su creador ha insistido en que "nada más lejos de la realidad".

"La baliza en ningún momento tiene una matrícula, ni un bastidor, ni está asignada a ningún vehículo concreto, con lo cual siempre va a ser anónima. Lo que se busca simplemente es la posición de una incidencia", ha puntualizado Costas.

Esa posición solo se emite cuando está activa y deja de funcionar al volver a pulsar el botón; además, "técnicamente sería imposible" que geolocalizase al conductor las 24 horas del día "porque la pila que tiene no aguantaría tanto tiempo emitiendo esa posición".

También han surgido dudas sobre si la luz del dispositivo es realmente visible a un kilómetro de distancia, y Costas ha recordado que la baliza debe estar homologada y cumplir las especificaciones detalladas por la DGT, incluidas las de intensidad luminosa. En la web de la DGT (www.dgt.es/v16) hay un listado con todas las marcas y modelos de baliza homologados.

El comprador debe comprobar la fecha de caducidad -tiene que durar al menos 12 años- y verificar que en la tulipa, de forma indeleble en el propio cristal y no en una pegatina, se encuentra el número de certificado, que coincide con alguno de los que aparecen en la web de la DGT.

"Lo importante es encontrar una baliza que tenga cierta calidad y que nos vean lo más lejos posible. Tampoco nos fiemos de oportunidades que hay 'online', de muy bajo precio, evidentemente es muy difícil que sean ventas homologadas y pueden ser incluso falsificaciones", ha alertado Costas.