Caos en Renfe

La zona del "sabotaje" ya fue atacada el año pasado por una organización que robó 14 kilómetros de cable

La Guardia Civil analiza cámaras de videovigilancia para identificar a los autores

MADRID.-Renfe retrasa hoy las salidas de Madrid a Sevilla y Toledo, en ambos sentidos, para facilitar la reparación
MADRID.-Renfe retrasa hoy las salidas de Madrid a Sevilla y Toledo, en ambos sentidos, para facilitar la reparaciónEuropa Press

La zona que sufrió ayer un supuesto "sabotaje", según explicó el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, ya fue atacada por una organización criminal. Fue el año pasado en diferentes actuaciones y lograron desmontar cerca de 15 kilómetros de línea de alta tensión para llevarse el cable de cobre. Este tipo de robos no son una novedad en el mundo delincuencial y tradicionalmente se ha asociado a organizaciones del Este pero el precio del cobre en el mercado fue desinflando esta modalidad delictiva. Ahora, la Guardia Civil investiga quién puede estar detrás de este último "sabotaje", que ya está siendo investigado por un juzgado de instrucción. Para ello, los autores, rompieron la valla de seguridad que impide el paso a las vías a cualquier persona no acreditada. Los investigadores tratarán ahora de hacerse con imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona (a la entrada y salida del término municipal de Los Yébenes) para poder identificar a los posibles autores.

Los agentes analizan ya esos cuatro puntos en los que se robaron varios tramos de cable de cobre, entre los municipios de Los Yébenes y Manzaneque. Posteriormente, Puente, ha asegurado que son cinco los puntos afectados. Lo publicó en la red social "X", a las 10:54 horas de la mañana. "La operativa está ya plenamente restablecida, tras una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas. El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4, como informamos ayer. En zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos. Iremos informando de los datos que vayamos recabando".

El robo afectó a una treintena de trenes y a más de 10.000 viajeros que asistían atónitos a otra "caída" del sistema que dejaba, una semana después del apagón, los trenes de nuevo inutilizables.

El punto del robo actual está muy cerca de las instalaciones de control que tiene Adif en el término municipal de Los Yébenes, que se encuentra a unos seis kilómetros del núcleo urbano.

Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional mantienen contacto constante tanto con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) como con el resto de las autoridades afectadas para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables, agregan fuentes de Interior a Efe.

Ambos cuerpos mantienen activo desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre. Según el Ministerio de Transportes, los cortes y robo de cable se habían producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200).

El modus operandi de estas organizaciones suele ser el mismo: cortan varios centenares de metros de cable y luego los trocean en tramos de dos metros para poder cogerlos y meterlos en furgonetas. Ya fuera de la zona atacada, suelen "pelar el cable", como se dice en argot; es decir, quemar las camisas protectoras de los cables para llevar el cable limpio. Hoy en día, según fuentes policiales, el kilo de cobre puede venderse en chatarrerías a unos 8 euros el kilo. El beneficio para los delincuentes no es muy elevado pero el coste para Renfe es cuantioso: unos 12.000 kilos la tonelada.

El alcalde de Los Yébenes (Toledo), Jesús Pérez, consideraba esta mañana que no se puede descartar que el robo de cable de cobre fuera un sabotaje, porque los autores "sabían exactamente dónde y cómo tenían que actuar".

El alcalde ha precisado que en el núcleo urbano no se ha visto nada extraño, ya que el robo de cable de cobre se ha producido a seis kilómetros del pueblo. Aunque hay cámaras de videovigilancia en las entradas y salidas del municipio, no se ha detectado nada fuera de lo común, ha dicho.

18 detenidos el año pasado

En octubre del año pasado la Guardia Civil desmanteló en Andalucía una organización con integrantes de nacionalidad rumana que se dedicaba a este tipo de robos. Los agentes lograron detener a 18 personas de entre 20 y 40 años y lograron esclarecer la autoría de al menos 20 delitos de robo en los que sustrajeron unos 20.100 metros de cable de cobre, cometidos en distintas localidades de Beas de Segura, Villacarrillo, La Carolina, Andújar, Baños de la Encina, Martos (Jaén), La Carlota (Córdoba) y Antequera (Málaga), habiendo podido recuperar durante la operación un total de 3.600 kilogramos de cobre, así como 3 furgonetas utilizadas para sustraer y transportar el cobre, y herramientas específicas para la comisión de los delitos.