
España vacía
Un cura gallego alerta sobre la desaparición de los bares rurales: "¿Tienes un entierro y dónde te tomas un café?"
Luis Rodríguez Patiño, también coordinador de la UNED en A Coruña, elaboró un estudio para denunciar el abandono rural

En España pueden faltar muchas cosas, especialmente en pueblos pequeños y lejanos a la ciudad, pero nunca un bar. Esta afirmación se ha dicho tradicionalmente y no era ninguna mentira, pero está empezando a cambiar. Antaño cuando uno iba a una pequeña localidad en un entorno rural siempre encontraba mínimo dos o tres bares o tabernas por pequeño que fuera el pueblo y ahora, con suerte, se encuentra uno en algunos.
La tendencia de irse hacia las grandes ciudades, las jubilaciones de los hosteleros tradicionales y otros muchos factores más, muchos económicos, están provocando que cada vez haya menos lugares donde juntarse en estos pequeños pueblos por toda España. Para referenciar la situación y hacerla pública, el cura Luis Rodríguez Patiño, también coordinador de la Universidad Sénior (UNED) en A Coruña, ha elaborado un estudio, con extractos publicados en 'La Voz de Galicia', coincidiendo con el Día de los Abuelos para denunciar el abandono del rural respecto a la hostelería.
Esta es la denuncia de un cura
"¿Tienes un entierro y dónde te tomas un café?", afirma el párroco que da misa en cinco parroquias repartidas entre las provincias de A Coruña y Lugo. Con esta llamativa frase se resume la denuncia que hace sobre la desaparición de los bares en el entorno rural. El cura se centra en Galicia, pero es una situación que afecta a toda España.
Denuncia que estos bares cumplían una importante labor social... aunque a veces le perjudicase: "Cada vez quedan menos bares, ya no se puede cumplir el dicho de hoy no fuiste a misa pero quedé en la capilla. Al final esos establecimientos también son espacios para que los mayores echen una partida de dominó, jueguen a las cartas o conversen, son como los centros sociales de las aldeas". Vuelve a incidir en la importancia a nivel social: "En una región donde la despoblación y el abandono de los núcleos rurales son problemas graves, los bares son considerados centros sociales y de reunión importantes para la comunidad".
¿Por qué están desapareciendo los bares en los pueblos de España?
Tan importante como referenciar el problema es saber las razones por las que se da. Este párroco apunta directamente a un motivo como razón por la que están desapareciendo los bares en los entornos rurales en España: "Los bares también están machacados por los impuestos y por eso las ayudas de las administraciones o los bonos podrían solventar esta situación, porque si no tienes estos espacios para socializar y moverte... es una desgracia".
Para evitarlo, propone una solución: "Puede ser igual que un vale para montar en un autobús, con un descuento para que los mayores de 65 años se lleven a dos personas a tomar un café y paguen menos por usar ese vale con frecuencia o todos los días". Su defensa a la hostelería es sin medias tintas: "La conciencia sobre la importancia de los bares en la vida social de las aldeas: el apoyo a los dueños para que se les brinde ayuda, mantengan sus negocios abiertos y la promoción de la comunidad y la convivencia".´
Recuerda que la comunidad siempre ha estado del lado de la hostelería: "La defensa de los bares ayuda a concienciar a la comunidad sobre la importancia de estos establecimientos en la vida social y, además, la comunidad ha mostrado su apoyo a estos locales y a sus dueños, lo que ha ayudado a mantenerlos abiertos y a promover la convivencia".
Londres como ejemplo
El párroco compara la situación gallega con la vida que tiene su hermana en Londres: "Yo tengo una hermana gemela viviendo en las afueras de Londres y no necesita ir para nada a Londres porque ya tiene todos los servicios. Aquí tienes que acercarte a Ferrol o A Coruña". Explica que mientras ella puede subsistir y relacionarse en su localidad, en España tendría que acudir a una de las grandes ciudades cercanas.
Concluye solicitando de nuevo la ayuda pública a los bares para que no terminen de desaparecer y sigan cumpliendo su función social: "Las ayudas económicas por parte de administraciones locales y provinciales a los dueños, políticas de apoyo como reducciones de impuestos, y promoción del turismo a la Galicia interior".
✕
Accede a tu cuenta para comentar