Realidad mixta
La empresa dueña de TikTok lanzará sus propias gafas de realidad mixta para competir contra Meta
ByteDance también está en el negocio de las gafas de realidad mixta. Este es el proyecto que la empresa china tiene entre manos
Las gafas de realidad alterada son el nuevo dispositivo a tener en cuenta. No están tan extendidas como los móviles o smartwatches, pero las empresas tecnológicas más potentes del mundo están desarrollando sus propios modelos para que un día, al igual que sucede con los móviles, sean populares y se tornen un dispositivo cotidiano más.
ByteDance, la empresa dueña de TikTok, es una de estas empresas que pugna por crear gafas de realidad alterada competitivas. A través de otra empresa, PICO, trabaja en unas de realidad mixta, que es información sobrepuesta sobre la realidad, pero también elementos que interactúan, no que crean otra realidad (realidad virtual). No serán cascos, como las Apple Vision Pro, sino gafas que también sirvan para vestir, como sucede con las futuras Ray-Ban Meta 3, contra las que presumiblemente rivalizará.
La clave: reducir peso sin perder potencia
Estas nuevas gafas no quieren ser un armatoste de medio kilo. Según desvela The Information, ByteDance apuesta por un diseño informal, con peso reducido, al estilo de las nuevas gafas de Meta.
Uno de los retos más importantes en dispositivos de realidad mixta es la latencia, es decir, el retardo entre los movimientos del usuario y la respuesta visual. Cuando ese retraso es grande, la experiencia se siente poco natural e incómoda. Para solucionar esto, ByteDance está desarrollando chips propios, diseñados para reducir esa latencia al mínimo y garantizar una sensación más fluida y realista al usar las gafas.
Aunque en un principio Pico tenía como objetivo competir con el Vision Pro de Apple, un visor de alta gama y caro, las cosas han cambiado. Las ventas de sus anteriores dispositivos no han sido las esperadas, y el enfoque de Meta hacia gafas más ligeras y prácticas ha hecho que ByteDance cambie de rumbo. En lugar de lanzar un producto caro y pesado, ahora buscan un equilibrio: que el dispositivo sea lo suficientemente potente, pero también cómodo, usable y más barato.
No hay fecha oficial de lanzamiento, pero Meta planea sacar sus gafas en torno a 2027. Por ello resulta posible que ByteDance trabaje con una ventana de lanzamiento similar.
Este movimiento de ByteDance no solo muestra que el mercado de realidad mixta está creciendo, sino que también que el futuro de la informática personal podría estar en nuestras gafas, no solo en nuestros móviles. Además, si estas gafas terminan integrándose con TikTok —ya que existe esa posibilidad—, estaremos ante una nueva forma de inmersiva de ver y consumir contenido.
Diferencia entre realidad virtual, mixta y alterada
La realidad virtual (VR) sumerge por completo al usuario en un mundo digital, aislándolo del entorno real mediante un visor. La realidad aumentada (AR), en cambio, superpone elementos digitales sobre el mundo real, como filtros o información en tiempo real. Por último, la realidad mixta (XR) combina ambas, ya que integra objetos virtuales en el entorno físico y permite interactuar con ellos como si realmente estuvieran ahí.
Para que nos entendamos, la realidad virtual son unas gafas con las que, por ejemplo, puedes jugar a títulos que te llevan a otros escenarios. Las de realidad aumentada ponen cierta información sobre lo que ves, que es tu mundo, como la temperatura a la que estas. Finalmente, la realidad mixta combina ambas, puede poner, por ejemplo, los grados a los que te encuentras, pero también vídeos u otros elementos encima.