5G Advanced

España está más cerca el 6G que nunca: MasOrange estrena la primera red 5,5G del país

Todavía no tenemos 6G, pero ya contamos con 5,5G, una versión más rápida, estable y potente del 5G que se ha desplegado en Sevilla

Sevilla ha sido la ciudad elegida para el despliegue
Sevilla ha sido la ciudad elegida para el despliegueMasOrange

MasOrange ha desplegado en Sevilla la primera red 5G Advanced de España, en colaboración con Huawei. Esta nueva tecnología también resulta conocida como 5.5G, y promete acelerar la velocidad de conexión, aumentar la estabilidad y optimizar el consumo energético, además de permitir la conexión simultánea de más dispositivos. Es un paso intermedio entre el 5G y el 6G.

Su implantación también busca convertir a la ciudad en un referente de la conectividad. Espera impulsar la monitorización remota de pacientes, gestión de tráfico en tiempo real y automatización de procesos industriales, consolidando a Sevilla como un centro clave en la innovación digital.

¿Qué es el 5G Advanced?

Promete ser clave para la industria
Promete ser clave para la industriaMasOrange

Una evolución significativa respecto al 5G convencional. Introduce capacidades mejoradas de conectividad con más velocidad y menor latencia y consumo energético. Además, permite conectar más dispositivos simultáneamente y mejorar la cobertura en zonas urbanas, lo que la hace ideal para aplicaciones industriales, ciudades inteligentes y experiencias inmersivas.

¿Qué ventajas ofrece el 5G Advanced?

La tecnología 5G Advanced promete una serie de mejoras que impactarán directamente en la experiencia de los usuarios finales:

  • Mayor velocidad de conexión: descargas y subidas más rápidas en comparación con el 5G convencional, lo que permite ver videos en alta resolución sin interrupciones y descargar grandes archivos en segundos.

  • Menor latencia: ideal para juegos en línea, videollamadas y aplicaciones en tiempo real, mejorando la fluidez y evitando cortes.

  • Conexión simultánea de múltiples dispositivos: sin pérdida de calidad ni saturación, incluso en zonas densamente pobladas.

  • Consumo energético optimizado: prolonga la duración de la batería en dispositivos móviles y wearables.

  • Mejor cobertura en entornos urbanos: señal más estable en interiores y áreas con alta densidad de población.

  • Mejoras en el servicio de voz (5G New Calling): mayor calidad de audio, reducción de latencia en llamadas y la posibilidad de integrar multimedia, como compartir pantalla o video en directo durante una conversación.

  • Nuevas experiencias inmersivas: llamadas holográficas en 3D, juegos en la nube con realidad aumentada y extendida, y pruebas de ropa virtual desde el móvil.

El 5G Advanced también abrirá nuevas posibilidades en el ámbito profesional, mejorando procesos y permitiendo innovaciones en múltiples sectores. Además, mejorará la conectividad de las áreas donde se encuentre:

  • Telemedicina y salud: monitoreo remoto de pacientes, operaciones a distancia y dispositivos médicos conectados para un seguimiento continuo.

  • Automoción y transporte: diagnóstico remoto de vehículos, gestión de flotas autónomas y detección temprana de obstáculos en la carretera, mejorando la seguridad vial.

  • Ciudades inteligentes: monitorización del tráfico sin cámaras, gestión eficiente del alumbrado público y optimización de los servicios municipales.

  • Industria 4.0: sensores de mantenimiento predictivo, control remoto de maquinaria y automatización de procesos productivos, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.

  • Logística y transporte de mercancías: rastreo preciso de paquetes, gestión de almacenes inteligentes y uso de vehículos autónomos para entregas.

  • Defensa y seguridad: Vigilancia inteligente mediante drones y cámaras con bajo consumo energético, además de detección de intrusiones en zonas restringidas.

  • Agricultura de precisión: Sensores conectados para monitorear el estado del suelo, la humedad y el crecimiento de cultivos en tiempo real.

  • Medios y entretenimiento: Transmisiones en directo con baja latencia y mayor calidad de imagen, incluyendo producción remota de contenidos audiovisuales.

Un ejemplo práctico son sus capacidades de "sensing" para detectar y rastrear objetos con una precisión inferior a los 10 centímetros, sin necesidad de hardware adicional. Esto posibilita aplicaciones como el monitoreo de tráfico sin cámaras, el seguimiento de maquinaria en fábricas o la detección de obstáculos en la vía pública para una conducción más segura.