
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, lunes 12 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de Santo Domingo de la Calzada, canonizado por el Papa Alejandro III en 1154

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo?
- San Epifanio de Salamina: obispo y escritor bizantino. Fue un gran defensor de la ortodoxia cristiana contra aquellas enseñanzas consideradas como heréticas como la doctrina de los arrianos, durante la difícil época para el cristianismo que siguió al Concilio de Nicea.
- San Felipe de Agira: sacerdote y exorcista romano. Después de haber sido ordenado presbítero, recibió el encargo de evangelizar la Sicilia centrooccidental, donde los habitantes, aterrorizados por la actividad eruptiva del Etna, continuaban viendo en el volcán una manifestación del demonio.
- San Germán de Constantinopla: escritor y teólogo bizantino. Fue un gran luchador contra la herejía y a favor de las imágenes en los templos, de él se conservan tres cartas escritas en el momento de la controversia, justo cuando León III comenzó su campaña iconoclasta.
Santo Domingo de la Calzada, impulsor del Camino de Santiago
Nacido en la provincia de Burgos en el año 1019 como Domingo García, intentó ser admitido sin éxito en los monasterios benedictinos de Valvanera y San Millán de la Cogolla. Tras esto, se retiró como ermitaño a un lugar apartado en los bosques de encinas de Ayuelas, lugar cercano al actual Santo Domingo de la Calzada, llevando una vida contemplativa hasta 1039.
Sobre ese año comenzó a colaborar con Gregorio, obispo de Ostia, llegado a Calahorra como enviado papal para combatir una plaga de langosta que asolaba los territorios navarros y riojanos. Este le otorgó la ordenación sacerdotal. Juntos construyeron un puente de madera sobre el río Oja para facilitar el tránsito de los peregrinos hacia Compostela. Es el patrón de los ingenieros civiles: ingenieros técnicos de obras públicas e ingenieros de caminos, canales y puertos.
El milagro del gallo y la gallina
En el siglo XIV peregrinó a Compostela un joven alemán de 18 años llamado Hugonell, acompañado por sus padres. En el mesón donde se hospedaron trabajaba una muchacha joven que se enamoró de él y le intentó pretender, a lo que el muchacho se negó. Despechada y con ansias de venganza, la muchacha guardó en el zurrón del joven una copa de plata y luego le acusó de robo.
El joven Hugonell y sus padres se disponían a partir para seguir el peregrinaje, cuando llegó la justicia y comprobaron la acusación registrando el zurrón del muchacho. Encontrado culpable y condenado a la horca, sus padres no pudieron hacer nada por él más que rezar a Santiago. Al acercarse al cuerpo ahorcado de su hijo para despedirse oyeron cómo este les habló desde la horca y les dijo que estaba vivo por la gracia de Santo Domingo de la Calzada.
Felices y contentos fueron a comunicar la noticia al corregidor que justo en ese momento estaba cenando opíparamente unas aves. El corregidor naturalmente se burló de lo que oyó y lanzó la frase conocida: "Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que me disponía a comer antes de que me importunarais". Y en ese momento, las aves saltaron del plato y se pusieron a cantar y cacarear alegremente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar