
Lista Robinson Spam
Los registros de 600.000 españoles habrían quedado expuestos en una acción de un pirata informático
Una supuesta filtración de una base de datos de una tercera empresa relacionada con la Lista Robinson parece el origen, aunque el popular servicio del listado de exclusión publicitaria descarta su responsabilidad

Cuando parecía que la Lista Robinson podía ser un espacio seguro y de protección para los consumidores españoles de cara a evitar comunicaciones comerciales no deseadas, resulta que esta también puede verse inmersa, aunque sea de forma colateral, en situaciones que tienen que ver con acciones delictivas en la red que exponen los datos de los usuarios.
Sin ver sus sistemas de seguridad comprometidos, sí parece que datos de usuarios de dicha lista, aunque en poder de una tercera empresa, han sido objeto de un apoderamiento ilícito a tenor de la información publicada en Daily Dark Web.
Todo ello por las tan recurrentes brechas de seguridad en las que se mueven como pez en el agua los hackers y demás agentes que habitan en las profundidades de la dark web, y en la que su meta pasa por hacerse con información personal sensible y sacarle rendimiento económico. Su objetivo suelen ser las bases de datos que básicamente es en lo que se convierte la Lista Robinson: una base de datos de usuarios que no quieren recibir comunicaciones indeseadas, algo a lo que se aspira a poner coto cuanto antes.
Registros de Lista Robinson pero no desde Lista Robinson
Y es que tal como publica el portal de información indicado, un actor de amenazas ha hecho público en un foro de la web profunda un importante conjunto de datos personales procedentes de las bases de datos de la Lista Robinson, aunque no necesariamente robados a dicho organismo, sino que pueden proceder de una base de datos que un tercero como una empresa de telemarketing tuviera en su poder para cotejar datos antes de comenzar una campaña de contacto comercial. La filtración, según recoge el digital mencionado, apunta a una cifra que pone los pelos de punta: 600.000 personas podrían ver expuestos sus datos en caso de confirmarse dicho acceso no autorizado.
No obstante desde la agencia de comunicación Adigital, organización responsable del listado de exclusión publicitaria, puestos en contacto con este medio aseguran que no ha habido ninguna brecha de seguridad en los sistemas propios de Lista Robinson tras realizar las comprobaciones pertinentes.
Asimismo desde Adigital garantizan el seguimiento a esa supuesta filtración por si hubiera que tomar medidas adicionales en colaboración con la AEPD: "Hemos revisado detenidamente la información disponible con nuestro equipo técnico y legal y podemos concluir con total seguridad que no se ha producido ningún hackeo o acceso ilícito a nuestros sistemas. En todo caso, estaremos atentos a la evolución y pondremos nuestro conocimiento y herramientas a disposición de la Agencia Española de Protección de Datos”, apuntan en su comunicado.
"Hemos revisado detenidamente la información disponible con nuestro equipo técnico y legal y podemos concluir con total seguridad que no se ha producido ningún hackeo o acceso ilícito a nuestros sistemas"
Entre los datos personales a los que presume haber tenido acceso el hacker en cuestión estarían los números de documento nacional de identidad, nombre completo, así como las direcciones de los domicilios de los presentes en la base de datos a la que apunta haber accedido.
Según la publicación, los datos no son recientes, sino que abarcan varios años atrás y engloban a habitantes de toda la geografía nacional, aunque se apunta a una concentración mayor de afectados de la Comunidad de Madrid.
En este tipo de escenarios, aquellos que se hacen de manera ilícita con datos ajenos buscan alardear de su logro y darle la mayor repercusión posible en la dark web para ganar prestigio y notoriedad. Para ello difunden parte de los datos recopilados en sus ataques en foros de Internet a modo de trofeos de su caza y para demostrar la veracidad de su apropiación, aunque contrastar esos datos como para certificar su autenticidad resulta harto complicado.
Por el momento falta una confirmación oficial de la filtración por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, que eso sí ya sabe que contaría con la colaboración de Adigital para llegar al fondo de la presunta filtración. Al menos queda la tranquilidad de que Lista Robinson ha hecho las tareas de revisión y mantenimiento adecuadas tras una alerta de este calado y descartado ser el foco de salida de la filtración de registros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar