
Movilidad
Mazda EZ-60: el nuevo eléctrico chino-japonés con hasta 630 kilómetros de autonomía
Ofensiva eléctrica de Mazda: el EZ-60 (CX-6e para Europa) se presenta en China con diseño Kodo y una amplia autonomía

Mazda acelera su estrategia eléctrica, y lo hace mirando, como otros muchos fabricantes, hacia China. La marca japonesa acaba de desvelar las primeras imágenes oficiales del Mazda EZ-60, un nuevo SUV crossover 100% eléctrico desarrollado junto a su socio local Changan. Pero que su origen no te engañe: aunque se estrena ahora en China (su debut oficial será en el Salón de Shanghái el 23 de abril), este modelo tiene pasaporte internacional y se espera que llegue más adelante al mercado global, incluyendo Europa y España, bajo el nombre de Mazda CX-6e.
Este movimiento es crucial para Mazda, que busca ampliar su presencia en el competitivo mercado de vehículos eléctricos aprovechando la experiencia y las plataformas de su socio Changan. El EZ-60 / CX-6e se une así al recientemente presentado sedán EZ-6, compartiendo arquitectura y, previsiblemente, gran parte de su tecnología. ¿Qué podemos esperar de este nuevo rival para el segmento del Model Y, ID.4 o Enyaq?
Diseño característico de Mazda con ADN eléctrico

Viendo las primeras imágenes, queda claro que Mazda ha querido imprimir su inconfundible lenguaje de diseño Kodo en este nuevo eléctrico. El EZ-60 presenta una silueta estilizada y aerodinámica, con líneas fluidas y superficies limpias. Destaca un frontal afilado con faros divididos y luces diurnas LED, además de una parrilla carenada que podría incluir el logo de Mazda iluminado (un detalle muy de moda).
Otros elementos incluyen los tiradores de las puertas enrasados para mejorar la aerodinámica, una línea de techo descendente que le da un aire coupé y la posibilidad de montar cámaras en lugar de retrovisores exteriores, aunque esto último es probable que se sustituya por espejos convencionales en la versión europea por cuestiones de homologación y coste. La trasera es limpia, con pilotos LED alargados unidos visualmente y la inscripción "Mazda". El único detalle que desentona un poco en su búsqueda minimalista es el limpiaparabrisas trasero visible.
Como comentábamos, este EZ-60 / CX-6e no es un desarrollo 100% Mazda, sino que utiliza la plataforma modular EPA1 de Changan, la misma que usan modelos como el Deepal S07 o el propio Mazda EZ-6 sedán. Esta arquitectura está diseñada para vehículos eléctricos (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV) e incluso hidrógeno (FCEV).
En cuanto a tamaño, se espera que sea muy similar al del Deepal S07, lo que lo situaría en el corazón del segmento D-SUV eléctrico: unos 4,75 metros de largo, 1,93 de ancho y 1,63 de alto. Estas cotas lo enfrentan directamente a pesos pesados del mercado europeo como el Volkswagen ID.4/ID.5, Skoda Enyaq, Hyundai Ioniq 5, Kia EV6 o el Tesla Model Y.

Aquí es donde la información del Deepal S07 nos da las pistas más importantes para el futuro CX-6e europeo. Se esperan principalmente versiones 100% eléctricas (BEV), probablemente con tracción trasera de inicio, ofreciendo dos niveles de potencia para el motor trasero: 160 kW (unos 215 CV) o 190 kW (unos 255 CV). No se descarta una futura versión con tracción total y doble motor, pero no se menciona por ahora.
Lo más interesante está en las baterías. Se esperan dos opciones, ambas con la reputada tecnología LFP (Litio FerroFosfato) o NMC de alta densidad:
- Una batería LFP de unos 68,8 kWh.
- Una batería NMC de unos 80 kWh.
Y aquí llegamos a la cifra del titular: los 630 kilómetros de autonomía. Es importante recalcar que esta cifra (exactamente 628 km en el Deepal S07) corresponde a la batería grande de 80 kWh y está medida bajo el ciclo de homologación chino CLTC, que es notablemente más optimista que el ciclo WLTP europeo.
Por lo tanto, aunque 630 km suene espectacular, la cifra WLTP realista para esa batería de 80 kWh probablemente se sitúe en el entorno de los 500-550 km, que sigue siendo una autonomía muy competitiva y atractiva para el mercado europeo. La batería pequeña (68,8 kWh) homologa 520 km CLTC, lo que podría traducirse en unos 400-450 km WLTP.
Disponibilidad del Mazda EZ-60
De momento, todo lo que sabemos es que el EZ-60 se presenta oficialmente en China el 23 de abril y que llegará más adelante a Europa como CX-6e. No hay fechas ni precios confirmados para nuestro mercado. El precio en China del EZ-60 aún no se ha revelado, pero será superior al de su hermano de plataforma Deepal S07 (que cuesta entre 20.000 y 27.000 euros al cambio).
Podemos esperar que el Mazda CX-6e se posicione en Europa en un rango de precios competitivo frente a los rivales mencionados (ID.4, Enyaq, Ioniq 5, Model Y), probablemente partiendo de una cifra entre los 45.000 y los 55.000 euros, dependiendo de la versión de batería y potencia. Pero esto es pura especulación hasta que Mazda confirme sus planes para Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar