Cargando...

Procesadores

El nuevo golpe de China a Nvidia: el CEO Jensen Huang reacciona a la prohibición de sus chips de IA en el país

La información trascendida y que apunta al empleo de procesadores de fabricación nacional en el país asiático por parte de las empresas chinas ha derivado en el posicionamiento del director ejecutivo de Nvidia

Jensen Huang, CEO de Nvidia David Paul Morris/Bloomberg

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, ha manifestado su "decepción" tras la publicación de un informe que sugiere una prohibición por parte de China sobre los chips de inteligencia artificial de su compañía. Todo apunta a la apuesta por utilizar en la industria local procesadores fabricados en suelo chino, cuestión que tuvo un primer ejemplo con el anuncio realizado por Tencent estos últimos días.

Este presunto veto, detallado por el periódico británico Financial Times, marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre la firma tecnológica estadounidense y el gigante asiático. La situación surge en un contexto de acentuada tensión geopolítica global en la que los frentes no paran de multiplicarse y el equilibrio se complica.

Nvidia ante los desafíos del mercado chino y las tensiones geopolíticas

El citado diario británico informó específicamente que la Administración del Ciberespacio de China habría instado a empresas tecnológicas nacionales, entre ellas ByteDance matriz de TikTok y con la que las tiranteces entre Estados Unidos y China han sido elevadas, y Alibaba, a abstenerse de adquirir los chips RTX Pro 6000D de Nvidia, un modelo diseñado para el mercado chino.

Esta medida contrasta de manera frontal con un acuerdo previo alcanzado en agosto, en el cual la administración Trump había pactado la concesión de licencias de exportación a Nvidia para sus chips H20 de IA, a cambio de un porcentaje de las ventas generadas en China que se cifraba en el 15%.

Actualmente en Londres, donde acompaña al presidente Donald Trump en una visita de Estado al Reino Unido, Huang expresó que la presencia de su compañía en un mercado depende de la voluntad del país anfitrión: “Solo podemos estar al servicio de un mercado si el país así lo quiere. Probablemente contribuimos más al mercado chino que la mayoría de los países y estoy decepcionado con lo que veo ”, destacó el dirigente de Nvidia.

El directivo calificó la trayectoria de Nvidia en China como una "montaña rusa", reconociendo que estas dinámicas geopolíticas responden a agendas más amplias entre Pekín y Washington. Ha llegado incluso a recomendar a los analistas financieros que no incluyan las previsiones de negocio en China en sus proyecciones:

“Hemos recomendado a todos los analistas financieros que no incluyan a China en sus pronósticos financieros. Esto se debe a que, en gran medida, este tema se tratará en las conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China”

Jensen Huang, CEO de Nvidia

Eterna rivalidad entre Estados Unidos y China

A raíz de estas informaciones, según apunta CNBC, la trayectoria comercial de Nvidia en China ha estado marcada por constantes fluctuaciones. Anteriormente, Estados Unidos ya había impuesto restricciones a la exportación de algunos chips de inteligencia artificial de Nvidia, incluido el chip H20, de menor potencia, alegando preocupaciones de seguridad nacional. La compleja relación entre ambas potencias ha condicionado de manera sustancial las operaciones de la tecnológica.

Por otro lado, y a pesar de la coyuntura geopolítica adversa, Huang enfatizó la importancia del sector de inteligencia artificial en China, describiéndolo como "un mercado importante y de gran tamaño" con una industria tecnológica "vibrante".

El directivo reiteró el compromiso de Nvidia de seguir apoyando al gobierno y a las empresas chinas "en la medida que lo deseen", al tiempo que mantienen el respaldo a la administración estadounidense en la resolución de estas políticas.