IA
El 'profeta' de La Gran Apuesta lo ve claro: Michael Burry apuesta 1.100 millones de dólares al colapso de la burbuja de la IA
El inversor que predijo la crisis de 2008 lanza una nueva advertencia: la inteligencia artificial está sobrevalorada y podría estallar como la burbuja tecnológica de los años 2000
Michael Burry, el legendario inversor interpretado por Christian Bale en la película La gran apuesta, ha vuelto a hacer temblar a Wall Street. Esta vez, su mirada está puesta en la inteligencia artificial, un sector que ha experimentado un crecimiento explosivo en 2025. Burry ha apostado 1.100 millones de dólares a la caída de dos de sus principales exponentes: Nvidia, fabricante de chips, y Palantir, empresa especializada en análisis de datos mediante IA.
La operación se ha realizado a través de Scion Asset Management, el fondo que dirige Burry, mediante la compra de contratos de venta (puts) por valor de 912 millones de dólares en Palantir y 187 millones en Nvidia. Estas opciones permiten obtener beneficios si el precio de las acciones cae, lo que revela una clara posición bajista frente al auge de la IA.
El propio Burry volvió a la red social X para compartir sus advertencias. Publicó una imagen de Bale en su papel de La gran apuesta con la frase: “A veces, vemos burbujas. A veces, hay algo que hacer al respecto. A veces, la única jugada ganadora es no jugar”.
También compartió gráficos que comparan el crecimiento del gasto tecnológico actual con el de la burbuja del año 2000, y otro que muestra la desaceleración en la demanda de computación en la nube.
La reacción del mercado no se hizo esperar. Tras conocerse la noticia, las acciones de Nvidia cayeron un 2 % y las de Palantir un 7 % en las operaciones previas a la apertura.
Expertos como James Kardatzke, cofundador de Quiver Quantitative, señalan que Burry tiene un historial de detectar burbujas antes de que estallen, como ocurrió con el mercado inmobiliario en 2008, cuya caída provocó la crisis financiera global. “Esta nueva revelación sugiere que ahora cree que existe una burbuja de IA que está a punto de estallar”, afirmó Kardatzke.
La preocupación no es nueva. Incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció en verano que los inversores podrían estar “demasiado entusiasmados” con la IA. Según datos de PitchBook, se han invertido 161.000 millones de dólares en el sector en lo que va de año, concentrados en apenas 10 empresas.
Mientras tanto, Nvidia se convirtió recientemente en la primera empresa cotizada en bolsa en superar los 5 billones de dólares de valoración, más que el PIB de Alemania. Palantir, por su parte, ha visto cómo sus acciones se han revalorizado un 400 % en el último año.
Pero no todos comparten el optimismo. Un informe del MIT publicado en agosto advertía que la mayoría de las inversiones en IA no generan retorno alguno. Incluso David Solomon, CEO de Goldman Sachs, afirmó que gran parte del capital invertido “no generará rentabilidad”.
La historia de Michael Burry quedó inmortalizada en el libro de Michael Lewis La gran apuesta, adaptado al cine en 2015 y ganador del Oscar. Su apuesta de mil millones de dólares contra el mercado hipotecario comenzó en 2005 y aumentó el valor de su fondo en un 489 % cuando el sistema colapsó.