Cargando...

Televisión

¿Qué es DVB-T2? Diferencias clave con DVB-T y cómo afecta a tu televisor

La modernización de las emisiones televisivas y la aparición de la ultra alta definición dejan atrás la tecnología DVB-T para que surja DVB-T2, una evolución vitaminada y con ventajas para el usuario

Las televisiones más actuales ya cuentan con la tecnología DVB-T2, evolución de DVB-T Andro4all

Cuando vemos la televisión no reparamos en la complejidad de las siglas que hacen llegar la imagen a nuestra pantalla. TDT, DVB-T o DVB-T2 son solo algunos ejemplos de los juegos de letras tras la emisión que recibimos y es importante saber qué significa cada una y qué diferencias hay por ejemplo entre DVB-T y DVB-T2 y en qué pueden afectar.

Antes de entrar de forma detallada en materia, vale la pena señalar que todas las denominaciones apuntadas tienen relación entre sí. Algunas como TDT, correspondientes a la Televisión Digital Terrestre, son más reconocibles tras haber sustituido en abril de 2010 a la Televisión Analógica Terrestre.

De la televisión analógica a la digital con la alta definición como meta

Algunos de los que nos leen hoy tal vez no sepan muy bien de qué estamos hablando, pero el paso de la tecnología analógica a la digital supuso un cambio con el que se amplió la oferta de canales disponibles de los que disfrutar desde nuestros televisores, así como la calidad de la imagen.

Es decir, no todos los canales que vemos hoy en día en nuestro televisor estuvieron siempre ahí. Si alguien quiere incluso más de los disponibles en su televisor, el servicio IPTV pone a su alcance más de 1.000 canales disponibles desde cualquier dispositivo.

Diferencias entre TDT, DVB-T y DVB-T2

Por su parte las siglas DVB-T corresponden a la tecnología de transmisión empleada, que en este caso es digital video broadcasting o difusión de vídeo digital. Es decir: TDT es el servicio de televisión en sí mientras que DVB-T es la tecnología que da soporte y hace posible ese servicio. La evolución de esta tecnología es lo que se dibuja en el horizonte: DVB-T2.

La tecnología DVB-T2 se asocia como evolución que es de DVB-T, que iba ligada a la TDT y por tanto a una evolución de dicho servicio, lo que se podría conocer como TDT2.

Precisamente en España el pasado mes de abril el Consejo de Ministros aprobó el Nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre con el que se van a modernizar las emisiones televisivas dando paso a la Ultra Alta Definición (UHD) y la implantación de la tecnología DVB-T2, que coexistirá con su predecesora DVB-T.

Con esta decisión se da el primer paso para cambiar en España a la tecnología DVB-T2. Si bien la migración definitiva no tiene una fecha concreta, lo que se ha establecido en la normativa es que cuando el 95% de los hogares dispongan de televisores compatibles con el nuevo estándar, y al menos el 90% reciban señales UHD, se procederá a efectuar todas las emisiones vía DVB-T2.

Ventajas de DVB-T2

Una vez que sabemos cuáles son las diferencias entre DVB-T y DVB-T2 hay que ver las mejorías que esta nueva tecnología va a traer para los usuarios. La principal radica en la evolución: esta nueva versión lleva consigo importantes mejoras técnicas que van a permitir la transmisión de televisión en alta definición y con una calidad de imagen muy superior al actual DVB-T que hará cambiar la TDT desde este mismo año.

Esta segunda generación aparece para suplir las carencias de DVB-T en cuanto al ancho de banda y la limitación que dicho ancho de banda suponía para emitir canales en alta resolución. Con un aumento cifrado en el 30% de dicho ancho de banda, tanto la calidad de imagen como también la calidad de sonido van a beneficiarse de esa mejoría técnica que supone el paso de DVB-T a DVB-T2.

Por si el paso adelante en materia de calidad de imagen y de sonido no fuera suficiente, la tecnología DVB-T2 también aportará un valor añadido a las emisiones, al permitir gracias a su mayor ancho de banda incluir en la retransmisión servicios como subtítulos avanzados, mejoras en los servicios de accesibilidad para personas con discapacidad e incluso guías electrónicas.

Tal vez se trate de cambios complicados de imaginar o de calibrar viendo solo las cifras o las siglas de dichas tecnologías, pero para aquellos que ya tengan el ojo entrenado de ver contenidos en 4K dentro de las principales plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Disney+ o Amazon Prime Video y con un televisor que sea, por supuesto, capaz de reproducir esa señal de vídeo no resultará tan complicado imaginar el salto que darán los canales de televisión con la llegada del DVB-T2.

Compatibilidad de los televisores con DVB-T2

Lo primero que hay que hacer en este punto es trasladar tranquilidad a los usuarios. Y es que hay un punto que resulta fundamental en esta nueva tecnología de emisión televisiva y es que no exige ninguna nueva instalación o actualización en los sistemas de antenas de televisión de los hogares. Las antenas actuales están preparadas para soportar la tecnología DVB-T2 y por tanto no habrá que realizar ninguna mejora técnica en las antenas para ello.

Del mismo modo, tampoco requerirá de actuaciones complejas en los aparatos de televisión. Si acaso, una resintonización de los canales para poder ser partícipes de esas mejoras que traerá el paso a DVB-T2.

En cuanto a los televisores, también hay buenas noticias para los usuarios. Afortunadamente la gran mayoría de televisores que se han comercializado en los últimos años ya incorporan la tecnología DVB-T2, aunque tal vez alguno no cuente con el códec de vídeo H.264 o H.265 (conocido como HEVC). Si fuera el caso, el único inconveniente será la imposibilidad de acceder a las emisiones en calidad 4K y tener que conformarnos con la emisión en HD.

¿Cómo saber si mi TV tiene DVB-T2?

Para saber si nuestro televisor es compatible con la tecnología DVB-T2 bastará con acudir a la ficha técnica para ver las especificaciones de nuestro aparato. Lo que es seguro es que la inmensa mayoría de aparatos cuentan al menos con DVB-T, con lo que su funcionamiento a futuro está garantizado.

Para aquellos que quieran asegurarse, si lo que tienen en casa es un televisor relativamente reciente, deberían de aparecer en su ficha técnica las siglas DVB-T2 y por tanto la tranquilidad de que tan solo habrá que esperar a la implantación masiva de dicha tecnología y a la resintonización necesaria para disfrutar de sus ventajas.

Así las cosas, la evolución de la DVB-T a la DVB-T2 es un hecho en España. La mejoría en cuanto a calidad de imagen y sonido del servicio de televisión que recibimos en nuestros hogares está a la vuelta de la esquina y en plena implantación y tan solo queda esperar para comenzar a disfrutar de ella.