IPTV Televisión

Cómo ver más de 1.000 canales de TV gratis en tu móvil, PC o Smart TV sin instalar nada

Los servicios de IPTV han ganado en popularidad gracias al abanico de canales que brindan de una forma segura siempre que procedan de un proveedor de confianza

El servicio IPTV ofrece un extenso catálogo de emisiones
El servicio IPTV ofrece un extenso catálogo de emisionesInterfaz de aplicación IPTV

Durante las últimas semanas las continuas lluvias y tormentas trajeron por el camino de la amargura a más de uno. Las inclemencias climatológicas además pueden venir acompañadas por incidencias técnicas en las antenas de televisión y dejarnos sin las emisiones habituales y al amparo de las plataformas de contenido.

Para que eso no sea nunca un problema hablamos de una alternativa que va a restar dependencia y abrirá un abanico de posibilidades televisivas no contemplado hasta la fecha. Hablamos de una realidad que pone al alcance de nuestros hogares con conexión a Internet los canales de televisión de forma gratuita.

Miles de canales de televisión al alcance a través de Internet

Para ello bastará, como decíamos, con disponer de conexión a Internet principalmente desde nuestra televisión, aunque existen contenidos IPTV que se pueden reproducir desde el resto de dispositivos con conexión a la red. Se trata de una solución que además concede la tranquilidad de que su contenido se puede obtener en línea y sin coste adicional al que pagamos a nuestro proveedor de Internet y con el que contratemos el servicio.

Página principal de TDTChannels
Página principal de TDTChannelsAndro4all

Hablamos de los recursos que sitúan al alcance de los espectadores los servicios de contenido en línea de televisiones gratuitas a través de IPTV, que ponen a disposición del usuario todos los canales de televisión que uno pueda imaginar, ya sea vía operadora o a través de las listas de canales IPTV o las listas m3u de las que hablaremos más adelante.

Sea cual sea la emisión buscada de entre todos los canales de la TDT nacionales, autonómicos e internacionales, esta vía lo pone al alcance de la pantalla de nuestro televisor. Pero no solo contenido televisivo online, sino que, si el visitante busca una emisora de radio determinada, por poner otro ejemplo, también la encontrará en el catálogo disponible.

Qué es la tecnología IPTV y cómo funciona

La tecnología IPTV ha supuesto una revolución en cuanto al consumo de contenido por Internet y pese a la mala fama que los últimos acontecimientos, con bloqueos de páginas web por parte de LaLiga le hayan podido dar, se trata de un servicio completamente legal en nuestro país.

El protocolo de televisión por Internet, que es a lo que corresponden las siglas IPTV, basa su funcionamiento en la retransmisión de contenido de televisión a través de servicio de Internet. Podemos tener la tentación de compararlo con el contenido que ofrecen las plataformas más conocidas de contenido en streaming como Netflix, Prime Video o Max, pero se trata de una tecnología ligeramente diferente.

Estas plataformas emiten su señal en abierto a través de Internet, pero sin tener ningún tipo de vínculo con las operadoras de televisión o de Internet. Para acceder a su contenido hay que registrarse y pagar por ellas el plan que corresponda y una vez se da de alta el usuario ya puede disfrutar del catálogo que ofrecen.

Además, otra diferencia la tenemos en la parte más técnica de la emisión: mientras que este tipo de plataformas denominadas OTT aprovechan todo el ancho de banda contratado y disponible para llevar hasta el hogar la retransmisión escogida, el servicio IPTV solo requiere de una parte del ancho de banda, quedando el restante disponible para el resto de la navegación que se quiera realizar o que se necesite en el domicilio.

Diferencias entre IPTV, TDT y streaming tradicional

La diferencia con respecto a la TDT convencional o la emisión vía satélite se encuentra en el canal empleado para llevar hasta nuestro dispositivo la señal que visualizamos: mientras que la TDT lo hace desde una antena de televisión que puede ser particular o comunitaria, el servicio de IPTV se basta de una conexión a Internet y un decodificador.

Diagrama de instalación de un decodificador
Diagrama de instalación de un decodificadorMovistar

¿Es legal ver canales gratuitos por IPTV?

Mencionamos antes el apartado de la plena legalidad de este tipo de emisión y en este punto tan solo hace falta hacer una pequeña anotación en la que ahondaremos más adelante con detalle.

Como hemos indicado la emisión y consumo de contenido vía IPTV es perfectamente legal, siempre y cuando el contenido al que tenemos acceso no sean emisiones de pago a las que se llega aprovechando la emisión de un tercero que lo ofrece sin consentimiento. En ese caso lo que estaríamos haciendo es piratear una emisión de pago que es algo ilegal en España y que está perseguido.

Cómo acceder a 1.000 canales de TV gratis paso a paso

Hay un punto fundamental en este tipo de herramientas y es el papel que ha jugado la evolución y la adaptación a los nuevos canales de retransmisión de las cadenas de televisión: cuando antes solo se podían recibir vía antena, satélite o cable ahora la inmensa mayoría de cadenas emiten su contenido también a través de Internet o lo dejan alojado en sus sitios web para que el espectador acceda a ellos en cualquier momento.

El servicio IPTV lo que hace es crear una conexión privada y directa entre la operadora y el usuario, lo que permite ver los canales sin necesidad de conectarse a un sitio específico de Internet, simplemente con tener encendido el router y el decodificador. Los canales se transmiten bajo demanda, y la operadora reserva una parte del ancho de banda contratado exclusivamente para este servicio.

De esta manera tenemos un reparto que, con las velocidades de conexión actuales, permiten un correcto funcionamiento tanto del servicio de IPTV con el ancho de banda dedicado, mientras que el resto queda disponible para la navegación habitual en Internet.

Garantía de relación con los operadores

El hecho de que se realice a través de un proveedor de Internet sirve para que las operadoras tengan la garantía de que se accede a su paquete de canales con un contrato de servicios convergentes con ellas, aunque también existen operadoras que permiten acceso a su contenido vía OTT.

El papel del decodificador es clave en el funcionamiento de esta tecnología, puesto que es quien se encarga de interpretar la señal recibida, descomprimirla y desencriptarla para poder interpretarla y convertirla en una emisión como otra cualquiera.

Así pues, tenemos tres actores protagonistas para el consumo de canales de televisión a través del servicio IPTV: por una parte, el proveedor del servicio, por otra la conexión a Internet y por último el decodificador encargado de recibir la señal y transformarla para que se convierta en la emisión que estábamos buscando para ver en nuestro dispositivo.

Listas de canales IPTV o m3u

Pero sin duda la ventaja fundamental que ofrece el servicio IPTV no está tanto en los canales que ofrece la propia operadora, sino en aquellas listas que el usuario puede encontrar en la red para amplificar hasta el extremo la oferta televisiva de la que disfrutar en su domicilio. Ojo, todo ello asegurándose de que se trata de contenido legítimo.

Ese tipo de listas lo que hacen es almacenar las direcciones con las que se puede acceder a las emisiones de los canales IPTV, todo ello a través de direcciones IP remotas. Hay varios programas que pueden servir para ello y seguro que alguno de sus nombres resulta familiar: VLC, Wiseplay o Kodi.

Kodi es una de las bibliotecas de contenido online más conocidas
Kodi es una de las bibliotecas de contenido online más conocidasAndro4all

Mediante estas listas lo que obtiene el usuario es acceso a los canales IPTV gratuitos. Sucede que también es en este punto donde se puede plantear la posibilidad de acceder a listas de reproducción de contenido originalmente de pago al que las listas permiten acceder desde el móvil o el ordenador y sin necesidad de un decodificador como el que emplea el servicio IPTV contratado e instalado en casa. La sofisticación en la apropiación de esas emisiones puede ir más allá y por ello cada vez se plantea un control más férreo sobre algunos actores de servicios IPTV.

Precauciones legales y recomendaciones de uso

Esta alternativa de buscar canales de retransmisiones fuera del plano de la seguridad de una conexión a un entorno seguro y desde un decodificador destinado para ello es lo que puede comprometer la seguridad del usuario. Al buscar enlaces externos y acceder desde nuestro móvil, ordenador o tablet podemos estar abriendo la puerta a toda una avalancha de contenido malicioso para nuestro dispositivo.

El malware que suelen albergar ese tipo de enlaces no resulta evidente en un vistazo inicial, lo que lo hace más peligroso: al final la persona cuenta con la seguridad de que ha encontrado un contenido en Internet, que parece legítimo y que le permite consumir la retransmisión que buscaba. Pero detrás de esa apariencia puede haber listas de canales que sean un mero señuelo y cuyo fin no sea nuestro entretenimiento, sino un hueco en nuestro móvil u ordenador.

Hablábamos antes de las retransmisiones y pese a que nos hemos centrado en la óptima y legal oportunidad que brinda el servicio IPTV, no podemos olvidar que detrás de toda buena alternativa hay quien busca un provecho desde la ilegalidad.

La piratería entra por la puerta del IPTV

Es evidente el riesgo que acabamos de explicar, como también lo es el hecho de que las emisiones IPTV más buscadas y demandadas son aquellas que tienen como origen la emisión de un canal o plataforma de pago por visión, para disfrutar de un contenido puntual sin tener que hacer frente al desembolso que requiere.

Este ámbito cuenta con personas en la red que lo que hacen es, a través de ese contenido legal de IPTV, recodifican la señal y la rebotan, la trasladan como una nueva retransmisión de forma gratuita, aunque muy probablemente con fines maliciosos tras ello, para aquellos que lleguen hasta ella. Esto es lo que conocemos como piratería y como hemos visto anteriormente pueden suponer un riesgo importante comprometiendo la seguridad de nuestros aparatos y nuestros datos.

La proliferación de ese tipo de prácticas obliga a los responsables de los derechos de explotación de los eventos que más sufren este tipo de prácticas a su persecución, como planeara en su momento DAZN, con lo que la estabilidad de ese tipo de retransmisiones ilegales cada vez está más en entredicho. También hay que apuntar en este sentido que en ocasiones se procede a bloqueos que dejan fuera de navegación a sitios web completamente legales y que ello ha derivado incluso en sanciones para LaLiga.

Ventajas y limitaciones de usar IPTV para ver televisión

Hasta aquí tenemos una visión amplia y detallada de todo lo que nos ofrece el servicio de IPTV para ver canales de televisión online y sin coste adicional. Entre las ventajas adicionales está el hecho de poder disfrutar del contenido sin tener que recurrir a la instalación de aplicaciones salvo en casos particulares y habiendo encontrado listas de retransmisión de confianza para reproducir en dichas aplicaciones.

Como puntos menos favorables para las IPTV tenemos el hecho de que en ocasiones puede costar encontrar enlaces que garanticen una retransmisión estable y cuya calidad de retransmisión puede no ser la que ofrecen los canales que directamente se reciben en nuestro decodificador vía operador.

Conclusión: una opción interesante para muchos hogares y usuarios curiosos

Así las cosas, estamos ante un escenario que desde hace unos años los proveedores de servicio de Internet han comenzado a explotar y que para muchos usuarios concede una alternativa a la emisión de televisión vía antena, cable o satélite.

Ya sea por la comodidad de contar con un paquete convergente de todos los servicios para el domicilio (telefonía, Internet y televisión) o por la alternativa de cara a poder acceder a canales que no se tendrían de otro modo por limitaciones del servicio de antena o por esa posibilidad adicional de explorar las listas de canales IPTV para tratar de satisfacer la curiosidad tanto de búsqueda como de puesta en marcha, el servicio IPTV ha ido ganando adeptos en nuestro país.

Todo ello a pesar de tener que hacer frente a una fama mal ganada del servicio, o tal vez por el hecho de que se realiza una asociación simple de IPTV y piratería sin llegar a contemplar la cercanía de este tipo de servicio, presente en el catálogo de buena parte de los proveedores de Internet.

Ese acceso seguro, respaldado por las compañías y que se puede obtener de un día para otro con una sencilla instalación son las mayores garantías de que tener la inmensa mayoría de los canales de televisión gratis es algo al alcance de cualquiera. La pericia con la tecnología y las ganas de investigar pueden hacer el resto, pero siempre desde un punto de vista legal y seguro.