Incendios
Telefónica desplegó más de 300 km de fibra para devolver la conexión a 236 poblaciones tras los recientes incendios
La multinacional española acometió una gran operación para restablecer la conexión tras los incendios de este verano
Los incendios forestales que este verano arrasaron distintas zonas de España no solo dañaron miles de hectáreas de monte, sino también infraestructuras críticas de comunicación. La magnitud de los fuegos dejó incomunicadas a decenas de localidades, lo que obligó a desplegar refuerzos técnicos de manera urgente para devolver el servicio a contrarreloj.
Telefónica ha anunciado que consiguió devolver la conectividad en 236 poblaciones afectadas por las llamas. El trabajo requirió una movilización masiva de recursos técnicos y humanos, en un contexto de emergencia en el que la falta de cobertura podía comprometer la coordinación de equipos sanitarios, de seguridad y de emergencias. La conectividad era vital para poder coordinar la ayuda médica y operativa.
Una operación a gran escala para recuperar las telecomunicaciones
La compañía desplegó más de 300 kilómetros de fibra óptica para restituir la red dañada. Para completar las labores fue necesario el esfuerzo de más de 200 técnicos especializados, los cuales fueron apoyados por una flota de vehículos que incluía camiones, furgonetas y cerca de una decena de todoterrenos capaces de acceder a zonas de difícil entrada.
Además, se habilitaron seis unidades móviles y diez grupos electrógenos con el objetivo de mantener operativas las instalaciones críticas mientras se recuperaban las infraestructuras dañadas. En áreas donde la urgencia era máxima, como centros de salud o servicios de emergencia, Telefónica recurrió a soluciones temporales como mochilas satelitales y radioenlaces portátiles para garantizar la comunicación inmediata.
Las provincias más golpeadas fueron Ourense, Asturias, León, Zamora, Navarra, Cáceres, Badajoz y Almería. En algunos casos, como en la localidad leonesa de Portilla de la Reina, el acceso resultó tan complicado que fue necesario reponer largos tramos de cable en condiciones extremas. La situación se agravó en lugares donde los incendios volvieron a afectar a los cables recién tendidos.
La coordinación con las administraciones públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado resultó clave para garantizar la seguridad de los equipos desplazados y acelerar la reposición del servicio. En un escenario marcado por la urgencia, esta colaboración permitió priorizar zonas críticas y optimizar los tiempos de respuesta.