Cargando...

Tecnología militar

Así es el primer proyectil de artillería supersónico del mundo: 4.322 km/h y alcance de 150 km

Se trata del primer producto de Tiberius Aerospace, una startup con sede en Estados Unidos y Reino Unido

Así es el primer proyectil de artillería supersónico del mundo: 4.322 km/h y alcance de 150 km. Tiberium Aerospace.

La feria de artillería Future Artillery Conference, que tuvo lugar la semana pasada en Londres, ha dejado un anuncio que representa un salto tecnológico importante en este sector. Una startup estadounidense-británica ha presentado el primer proyectil de artillería supersónico del mundo. Esto es, capaz de superar la velocidad del sonido (Mach 1 o 1.235 km/h), aunque en este caso lo hace por mucho. El arma alcanza Mach 3,5 (4.322 km/h) durante la primera fase de su vuelo, antes de llegar al apogeo, y puede impactar en un objetivo situado a una distancia de hasta 150 km.

Este innovador proyectil de 155 mm, Sceptre TRBM 155HG, está impulsado por un motor estatorreactor, algo muy poco común en proyectiles, que se alimenta con combustible líquido. La empresa que ha presentado el Sceptre es Tiberius Aerospace, una firma de defensa con sede tanto en Reino Unido como en Estados Unidos que fue fundada en 2022 y ha llamado la atención del sector con este, su primer producto.

Uno de los motivos es el uso de un motor ramjet o estatorreactor, más habitual en misiles en los que se requiere una alta velocidad y gran alcance. Se trata de un tipo de motor de propulsión a chorro, sin partes móviles como turbinas o compresores, que aprovecha la velocidad del proyectil para comprimir el aire entrante. Este aire se mezcla con combustible y, al quemarse, genera empuje al expulsar gases calientes por una tobera.

Características técnicas del Sceptre

Dimensiones: 155 cm de largo y diámetro de 155 mm.

Propulsión: estatorreactor (ramjet).

Velocidad: Mach 3,5 / 4.322 km/h.

Altitud operativa: superior a 20.000 metros, lo que lo sitúa fuera del alcance de la mayoría de sistemas de interferencia GPS y contramedidas convencionales.

Alcance: hasta 150 km.

Carga útil: 5,2 kilogramos.

Precisión: error circular probable (CEP) inferior a 5 metros, incluso en entornos sin señal GPS. En comparación, los proyectiles estándar de 155 mm suelen tener un CEP superior a 100 metros y un alcance inferior a los 100 km.

Trayectoria de vuelo del Sceptre.Tiberius Aerospace.

El sistema incorpora inteligencia artificial, GPS y sensores que permiten corregir errores de trayectoria en tiempo real. Además, los proyectiles pueden comunicarse entre sí durante el vuelo para mejorar la puntería o coordinar impactos múltiples.

El Sceptre utiliza un sistema de combustible líquido compatible con diésel, JP-4 o JP-8. A diferencia de los proyectiles tradicionales de combustible sólido, el Sceptre emplea un diseño de repostaje 'justo a tiempo', lo que reduce los riesgos de almacenamiento y prolonga su vida útil a más de 20 años. También facilita la logística al permitir el uso de combustibles comunes.

Compatibilidad y arquitectura abierta

Sceptre, con las alas plegadas y desplegadas.Tiberius Aerospace.

Diseñado para ser compatible con sistemas de artillería estándar de la OTAN, el Sceptre puede emplearse con obuses como el M777, el PzH 2000 o el AS90 sin modificaciones. Su encendido de bajo desgaste (del tubo del cañón) y perfil de contacto reducido (menos rozamiento en el cañón al dispararse) ayudan a minimizar el mantenimiento a largo plazo.

Tiberius Aerospace, liderada por su fundador y CEO Chad Steelberg, ha aplicado principios de ingeniería comercial como la modularidad y la arquitectura abierta. El proyectil cuenta con un sistema electrónico con API abierta que permite su integración con sistemas de control de fuego de terceros, facilitando la actualización rápida del software de puntería.

Steelberg describe el Sceptre como una solución disruptiva no solo en alcance o precisión, sino también en eficiencia de costes, supervivencia y adaptabilidad operativa.

'Es un arma diseñada para el campo de batalla del futuro: rápida, precisa y resistente en entornos denegados', afirma en un comunicado de la empresa.