
Ciberdelincuencia
Ni por la batería ni por el almacenamiento: por qué recomiendan apagar el móvil una vez por semana
Según expertos en ciberseguridad, es un hábito sencillo que puede marcar una gran diferencia en el uso diario del teléfono

En una era donde los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de la vida cotidiana, la seguridad digital cobra cada vez mayor importancia. Los smartphones no solo almacenan nuestros contactos y fotos, sino también información bancaria, contraseñas, ubicaciones y datos sensibles de todo tipo. En este contexto, una recomendación reciente de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) ha llamado especialmente la atención: apagar y encender el móvil una vez por semana puede ser clave para evitar ataques cibernéticos.
Según el informe titulado 'Mejores Prácticas en Dispositivos Móviles', esta sencilla acción tiene un efecto directo en la protección frente a amenazas invisibles. El reinicio rompe posibles conexiones que hayan sido establecidas por software malicioso, dificultando la persistencia de ciertos tipos de ciberataques que operan en segundo plano, como los programas espía o las herramientas de vigilancia remota.
Otras recomendaciones para proteger el móvil
La NSA no se limita a aconsejar el reinicio semanal. Su informe incluye una serie de recomendaciones dirigidas a reducir los puntos de exposición de los dispositivos móviles. Algunas de las principales sugerencias son:
- Limitar el uso de conexiones inalámbricas como Bluetooth o GPS, activándolas solo cuando sea estrictamente necesario.
- Evitar redes WiFi públicas, ya que pueden ser utilizadas como trampas para interceptar datos personales.
- Utilizar contraseñas robustas y configurar bloqueos automáticos con tiempos reducidos de espera.
- Instalar únicamente aplicaciones esenciales y que provengan de desarrolladores de confianza.
- Mantener el sistema operativo y las apps actualizados, ya que los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades.
Una amenaza en evolución constante
El auge del malware móvil ha llevado a muchos expertos a hablar de una auténtica 'ciberpandemia'. Herramientas de espionaje cada vez más sofisticadas, como las que aprovechan vulnerabilidades no documentadas, pueden activar micrófonos, rastrear ubicaciones, copiar mensajes o incluso manipular el dispositivo a distancia, todo sin que el usuario se percate.
✕
Accede a tu cuenta para comentar