Espacio
China presenta un sistema para capturar basura espacial que podría usar militarmente contra satélites enemigos
Investigadores chinos han desarrollado un pequeño lanzador que dispara una cápsula con red para atrapar desechos en órbita
China se ha sumado en este siglo al selecto club de las potencias espaciales y, como tal, tiene que afrontar el problema de la basura espacial que amenaza a cualquiera que realice operaciones en la órbita terrestre. Para lidiar con los millones de restos y fragmentos que orbitan nuestro planeta, investigadores chinos han creado un sistema consistente en un pequeño lanzador capaz de capturar basura espacial, pero que también podría emplearse con fines militares.
El dispositivo apareció descrito el mes pasado en la revista revisada por pares Acta Aeronautica et Astronautica Sinica y utiliza un mecanismo cerrado de gas y absorción de energía para propulsar una cápsula con una red hacia un objetivo en órbita.
Este sistema, a diferencia de los cañones convencionales, no produce humo, destellos ni vibraciones significativas, lo que permite que funcione de forma precisa sin desestabilizar la nave que lo utiliza. El lanzador fue desarrollado por ingenieros aeroespaciales en Nankín, Shanghái y Shenyang, bajo la dirección de Yue Shuai, profesor asociado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Nankín.
Según el estudio, una pequeña carga de pólvora genera gas a alta presión que impulsa un pistón hacia adelante. Una sección debilitada del mecanismo se rompe a una presión preestablecida, liberando así el proyectil. Para absorber el retroceso se utiliza un anillo con una inclinación de 35 grados, que se dobla hacia dentro. Esto reduce el empuje máximo en más de un 9 %, en comparación con un anillo de 20 grados. Este diseño minimiza el desplazamiento del cañón a solo 3,45 milímetros. Una tapa sellada retiene el gas, evitando la contaminación del entorno espacial.
Los investigadores señalaron que el ángulo es clave para maximizar la absorción de energía. El resultado es un lanzador que evita las vibraciones, destellos y fragmentos que complican el funcionamiento de un sistema de armas espaciales.
De esta manera, la cápsula del lanzador despliega una red que envuelve y sujeta los restos de basura espacial, guiándolos hacia la atmósfera para que se desintegren en la reentrada. El equipo destacó que el dispositivo es compacto, no requiere alimentación externa y puede producirse en serie en fábricas estándar.
Aunque el estudio no menciona un uso militar, analistas espaciales señalaron a South China Morning Post que la tecnología podría adaptarse fácilmente para inutilizar satélites de reconocimiento o comunicaciones de un adversario. Según un científico espacial de Pekín que habló con el medio bajo condición de anonimato, ‘no habría explosión, ni ataque visible, solo un satélite que deja de responder. Para los observadores externos, podría parecer un fallo natural’.
No está claro si el dispositivo se ha finalizado o sigue en desarrollo. El perfil académico de Yue indica que es experto en sistemas de armas espaciales, que tiene ‘dos cargas útiles ya operando en órbita’ y que planea lanzar más.