Cargando...

Tecnología

De la ciencia ficción a la realidad: China celebra su primer torneo de kickboxing entre robots humanoides

Cuatro robots G1 de la empresa china Unitree Robotics participaron en la competición

Hace solo 14 años era una idea con la que rodar una gran producción de Hollywood, como fue la película Real Steel, pero hoy es una realidad. El pasado 26 de mayo tuvo lugar en la ciudad china de Hangzhou el primer torneo de artes marciales entre robots humanoides. Es difícil precisar de qué tipo de lucha se trató exactamente, dado que hubo espacio tanto para puñetazos como patadas entre los 4 robots del fabricante Unitree Robotics que participaron. La televisión estatal CCTV, que retransmitió el evento, habló tanto de artes marciales como de boxeo, mientras que otros medios chinos han hablado de kickboxing, pero esto es secundario. Lo importante es que ya tenemos robots humanoides dándose de tortas para el entretenimiento humano. Y lo que vendrá en el futuro.

La World Robot Competition Mecha Fighting Series presentó los cuatro robots, controlados por humanos, que compitieron en tres asaltos de dos minutos. Los ganadores se determinaron por un sistema de puntos, según informa el medio estatal chino Global Times.

Chen Xiyun, integrante del equipo de Unitree, señaló que ‘los robots combaten de forma colaborativa entre humanos y máquinas’, con movimientos preentrenados, pero controlados en última instancia por una persona. Este control remoto se lleva a cabo mediante un joystick y también con comandos de voz.

Los robots G1 de Unitree miden 132 cm de altura y pesan unos 35 kilogramos cada uno. Antes de los combates, realizaron una exhibición de sus capacidades con diferentes técnicas de golpes y patadas sin perder el equilibrio.

Así fue el combate entre los 4 robots de Unitree

Combate entre robots G1 de Unitree.CCTV.

Las reglas de los combates eran que un golpe a la cabeza valía 1 punto y una patada 3. Si el robot caía, el equipo perdía 5 puntos, y 10 si quedaba en el suelo más de ocho segundos.

En uno de los primeros combates, un robot identificado con color rosa, en el casco protector y los guantes, luchó contra otro con el negro. Tras una serie de golpes y patadas algo imprecisos, el robot negro cayó primero al suelo al errar una patada. Sin embargo, se recuperó y derribó al de rosa en el tercer asalto con una patada frontal. Una segunda caída terminó con el robot negro encima del rosa, inmovilizándolo para asegurarse la victoria.

Los robots rosa y rojo fueron eliminados, quedando los de negro y verde para la final. Finalmente, el robot de negro, controlado por el influencer chino Lu Xin, fue declarado campeón tras superar a su oponente en puntuación.

Wang Qixin, de Unitree, explicó a CCTV que la empresa empleó ‘tecnología de inteligencia artificial para que los robots aprendieran. Primero, usamos captura de movimiento basada en atletas profesionales de combate. A partir de esos datos, el robot aprende los movimientos en un entorno virtual’.

Los G1 de Unitree que participaron en el torneo tienen programados 8 patrones de combate básicos y múltiples movimientos combinados que incluyen puñetazos rectos, ganchos, patadas, etc., pero lo más sorprendente es su capacidad para recuperar el equilibrio. Incluso cuando uno de ellos cayó saliéndose del ring y con las piernas enredadas entre las cuerdas que los delimitan, pudo recuperar la posición vertical de forma casi inmediata.

El rápido progreso de Unitree Robotics con los robots humanoides

Para la probable envidia de Tesla y su humanoide Optimus, Unitree ha mostrado grandes avances con los suyos en un plazo de pocos meses.

Hace seis meses, la gente no podía imaginar que los robots humanoides serían capaces de realizar todos estos movimientos sin problemas. La lucha de combate es una tarea difícil para los robots humanoides debido a la intensa confrontación durante la pelea. Los robots necesitan cuidar sus movimientos y reaccionar a los movimientos de su oponente. Todos estos requisitos desafían significativamente los algoritmos, las piezas electrónicas y los reductores de velocidad de los robots’, ha explicado Li Gaofeng, investigador de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de Control de la Universidad de Zhejiang, al National Business Daily.

Hace solo cuatro meses, los robots humanoides H1 de Unitree sorprendieron bailando con la audiencia en la Gala del Festival de Primavera CCTV 2025 el 28 de enero. En marzo, se pudo ver a los robots G1 de Unitree dando volteretas laterales y patadas en un video, una mejora significativa con respecto a la voltereta hacia atrás del H1 mostrada hace un año. En abril, Unitree publicó imágenes que mostraban una pelea de kickboxing entre G1 y un boxeador masculino y otra entre dos robots G1. Cabe señalar que en la primera, el humano venció sin dificultades al robot. Algo peor lo pasaron los protagonistas de otro vídeo reciente en que se ve a un robot H1, de 1,8 metros de altura, perdiendo el control y agitando violentamente sus brazos durante unos segundos.

Así es el robot humanoide Unitree G1

Unitree G1.Unitree.

El Unitree G1 es un robot humanoide presentado en mayo de 2024 por Unitree Robotics. Está diseñado para tareas de investigación, educativas e industriales, y destaca por su combinación de capacidades avanzadas con un precio competitivo que parte de los 14.000 euros. Sus principales características son:

  • Dimensiones y peso: Altura de 1,32 metros y peso aproximado de 35 kg.
  • Movilidad: Velocidad máxima de 2 m/s (7,2 km/h) y capacidad para realizar movimientos complejos como caminar, correr, saltar y subir escaleras.
  • Articulaciones: Cuenta con entre 23 y 43 grados de libertad (la cantidad de movimientos independientes que puede realizar mediante sus articulaciones o motores) dependiendo de la configuración, permitiendo una amplia gama de movimientos.
  • Manos: Opcionalmente, puede equiparse con manos de tres dedos controladas por fuerza, capaces de manipular objetos con precisión.
  • Sensores: Incorpora un LiDAR 3D Livox MID360 y una cámara de profundidad Intel RealSense D435 para percepción del entorno.
  • Procesamiento: Equipado con una CPU de alto rendimiento de 8 núcleos.
  • Autonomía: Batería de 9.000 mAh que proporciona aproximadamente 2 horas de funcionamiento continuo.
  • Aprendizaje: Utiliza aprendizaje por imitación y refuerzo, apoyado por el modelo UnifoLM (Unitree Robot Unified Large Model), para mejorar sus capacidades a través de actualizaciones OTA.