
Tecnología militar
El Coyote y el Correcaminos, los interceptores contra drones que equiparán destructores de EE. UU.
La Marina estadounidense desplegará destructores de la clase Arleigh Burke armados con estos sistemas de misiles en verano

Los ataques que los hutíes de Yemen realizan contra barcos en el mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb desde octubre de 2023, y la protección que está otorgando la Marina de Estados Unidos junto con otros países en la Operación Guardian de la Prosperidad, han puesto sobre la mesa el llamado 'problema de la curva de costos'. Esto es, la desproporción del coste entre los caros medios empleados por EE. UU. para repeler los drones, mucho más baratos, usados en los ataques desde Yemen.
Según recoge The War Zone, la Marina de Estados Unidos busca reducir los costes de estos enfrentamientos con el uso de dos nuevos sistemas en destructores de la clase Arleigh Burke que se desplegarán a finales de este verano.
'Vamos a desplegar el grupo de ataque Ford [liderado por el superportaaviones USS Gerald R. Ford] con dos sistemas de misiles adicionales en nuestros destructores: el sistema Roadrunner (Correcaminos, en español) y el sistema Coyote, ambos diseñados específicamente para perseguir vehículos aéreos no tripulados', ha afirmado el almirante DarylCaudle, comandante de las Fuerzas de la Flota de Estados Unidos.
Los misiles SM-2, de los que la Marina ha disparado 120 en los primeros 15 meses de operaciones en el mar Rojo, tienen un coste de 2,5 millones de dólares por unidad. Los SM-6, de los que han empleado 80, cuestan 4,27 millones cada uno. En total, y sumando otros tipos de misiles, ha gastado más de 500 millones de dólares en misiles contra los hutíes. El coste de un sistema Coyote es de solo 100.000 dólares.

'Esos dos sistemas... son parte de ese intento de ir tras la curva de costos, dar a nuestros oficiales al mando más opciones para enfrentar la amenaza y, en última instancia, ser más efectivos en la defensa de la unidad de alto valor', dijo a los periodistas el capitán Mark Lawrence, comandante del escuadrón de destructores cuyos barcos emplearán los nuevos sistemas, el 21 de marzo.
El capitán Ronald Flanders, portavoz del departamento de investigación y adquisiciones de la Marina, ha explicado que 'ambos sistemas fueron diseñados originalmente para su uso en tierra; sin embargo, la Marina de los EE. UU. ha probado y demostrado estos sistemas en el entorno marítimo'.
Así es el 'Correcaminos', la primera arma explosiva recuperable del mundo

El interceptor Roadrunner-M fue presentado por el fabricante Anduril Industries a finales de 2023, tras 2 años de desarrollo. El pasado octubre, la compañía obtuvo un contrato de 250 millones de dólares con el Departamento de Defensa de Estados Unidos en el que se incluyen más de 500 Roadrunner-M. Este dron, similar a un misil, es calificado por el fabricante como un AAV (Autonomous Air Vehicle o Vehículo Aéreo Autónomo) modular con motores turbojet gemelos que ofrece un rendimiento extraordinario a bajo coste.
La capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés) le da la flexibilidad de poder lanzarse desde cualquier ubicación y regresar rápidamente, combinando una alta velocidad subsónica con maniobrabilidad y estabilidad excepcionales.
Se trata de un AAV con una longitud de 1,8 metros diseñado para el futuro. El sistema modular de carga útil puede transportar una variedad de cargas para cumplir una amplia gama de misiones y puede actualizarse constantemente para enfrentar amenazas futuras. Sus especificaciones no son públicas, pero sí se conoce que puede utilizar una ojiva explosiva para interceptar UAS, misiles de crucero y aviones tripulados.

Correcaminos tiene dos variantes: Roadrunner, para uso en misiones civiles como detección y extinción de incendios, y Roadrunner-M, destinada a uso militar. Este interceptor para defensa aérea terrestre puede identificar, interceptar y destruir rápidamente amenazas aéreas o ser recuperado y reutilizado a un costo casi nulo.
Anduril ha calificado a este dron como la primera arma explosiva recuperable del mundo. El Roadrunner-M puede despegar, seguir e interceptar objetivos distantes al primer indicio de peligro, dando a los operadores más información y tiempo para evaluar el objetivo.
Si no hay necesidad de destruirlo, Roadrunner-M puede regresar a la base y aterrizar en una ubicación predesignada para reabastecimiento inmediato y reutilización. Si se necesita destruir el objetivo, Roadrunner-M también puede hacerlo rápidamente, pero, a diferencia de los sistemas de misiles tradicionales, se puede reutilizar cualquier Roadrunner lanzado que no culmine el ataque. Este enfoque permite lanzamientos defensivos a gran escala a un coste bajo y mejora la capacidad de enfrentar múltiples objetivos simultáneamente.
Según Anduril, las innovaciones de Roadrunner-M incluyen tiempos de lanzamiento y despegue más rápidos, tres veces la capacidad de carga útil de la ojiva, diez veces el alcance efectivo de un solo trayecto y tres veces más maniobrabilidad en fuerza G en comparación con ofertas similares en el mercado.
Así es el C-UAS Coyote

El Coyote es un C-UAS, iniciales en inglés de Contramedidas Contra Sistemas Aéreos No Tripulados, que tiene la capacidad de operar en enjambres autónomos y cuyo objetivo es interceptar otros vehículos aéreos no tripulados. Su desarrollo comenzó en la empresa estadounidense Advanced Ceramic Research en la primera década de este siglo y fue introducido en 2014. Raytheon adquirió la compañía en 2015 y, desde entonces, ha producido varias versiones.
Las principales son las conocidas como Block 2, propulsada por un motor a reacción y que utiliza una ojiva de alta explosión para destruir objetivos, y Block 3, basada en el diseño original de hélice, impulsada por motor eléctrico y que lleva cargas 'no cinéticas' no especificadas que podrían incluir sistemas de guerra electrónica.

El Coyote es barato de producir gracias a que utiliza componentes disponibles comercialmente. En 2021, Raytheon anunció que un Coyote Block 3 había utilizado una ojiva no cinética para derrotar a un enjambre de 10 drones en una prueba de intercepción aérea. Este tipo de carga útil reduce los posibles daños colaterales y permite recuperar y reutilizar la variante.
A finales de 2023 se conoció la intención de Estados Unidos de adquirir más drones Coyote a Raytheon: 6.000 del tipo Block 2 y 700 del tipo Block 3.
El Coyote mide 60 cm de largo y 14 de ancho, y se dispara desde un lanzador de caja neumático con una velocidad máxima de 130 km/h. Pesa 5,9 kg y ofrece un efecto cinético al estrellarse contra drones enemigos o explotar cerca de ellos, dispersando los fragmentos de explosión de su ojiva de 1,8 kg. Su autonomía es de una hora y su capacidad de cargas útiles intercambiables permite usarlo también en misiones de ISR, siglas en inglés de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento. Según Raytheon, el Coyote tiene mayor rango y alcanza más altitud que otras propuestas similares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar