Cargando...

Inteligencia Artificial

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, sobre el porvenir de la IA: "Será 10 veces más grande que la Revolución Industrial"

El investigador ha declarado la importancia de tener en cuenta el impacto que va a tener la revolución tecnológica encabezada por la Inteligencia Artificial

Demis Hassabis, principal responsable de Google DeepMind Gabriel LadoWorld Economic Forum

Hace cinco años, la inteligencia artificial era vista mayoritariamente como una promesatecnológica en desarrollo, un augurio del futuro, rodeado de escepticismo y expectativas contenidas. Se hablaba de automatización, asistentes virtuales y algoritmos capaces de reconocer patrones, pero su alcance real aún parecía lejano y limitado a entornos altamente especializados. Hoy, la concepción ha cambiado radicalmente: la IA ha irrumpido con fuerza en sectores de tal trascendencia como la medicina o la educación.

Por el contrario, su existencia ha repercutido en otros ámbitos laborales como la industria creativa y la productividad empresarial, mostrando una capacidad de aprendizaje y adaptación que ha sorprendido incluso a sus propios desarrolladores. Su futuro se perfila como un campo de oportunidades inmensas pero también de grandes interrogantes. Factores tan dispersos como la moral, el acaparamiento de información y el impacto en el empleo despiertan inquietudes legítimas. Aun así, sus ventajas son innegables y gracias a las mismas, muchos oficios han logrado sufrir una evolución notoria en el último lustro en comparación con los datos anteriores.

En este sentido, el ser humano se ubica en medio de la disyuntiva entre la incertidumbre y la esperanza. Por su parte, los investigadores ya vaticinan el porvenir de los sistemas tecnológicos he incluso algunos auguran un futuro donde todo gire en torno al desarrollo en la red y la digitalización de los procedimientos básicos del día a día se consume en su totalidad. Algunas instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran que, en un futuro no muy lejano, el porcentaje de trabajos afectados por sistemas inteligentes será del 40%, una cifra realmente considerable.

Actualmente, las dos grandes compañías que son pioneras en IA son Google y Open AI, las dos competidoras referentes del sector. Respecto al coloso tecnológico por antonomasia, durante los últimos días se han dado a conocer las palabras de Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y uno de los profesionales especializados de cabecera en lo que a inteligencia artificial se refiere, que ha expuesto su predicción para la próxima década.

EL CEO de Google DeepMind tajante sobre el futuro de la IA

En una entrevista concedida al medio anglosajón The Guardian, el CEO identificaba los posibles caminos que puede tomar la era digital conformando una revolución a todos los niveles y comparándola con épocas pasadas. "Será diez veces más grande que la Revolución Industrial, y tal vez diez veces más rápido", predice Hassabis. El principal sustento en el que se apoya el investigador es la amplia variedad de campos en los que podría influir la aplicación de estos aparatos. Es por ello que el proyecto de adaptación a los distintos sectores pasa por la equiparación de la inteligencia artificial al intelecto humano.

Este punto se conoce como inteligencia artificial general (IAG) y es el objetivo prioritario de la compañía. "No sé si será algo puntual. Puede que sea algo gradual, pero tendremos algo que podríamos llamar razonablemente IAG, que exhiba todas las capacidades cognitivas de los humanos, quizás en los próximos cinco a diez años, posiblemente en el límite inferior de ese tiempo", afirma.

La opinión de un exdirectivo de Google X

El antiguo directivo de esta sección de Google también indagó en este apartado al considerar de vital importancia la posibilidad más que existente de que la IA supere al intelecto del hombre y esta pueda llegar a ser considerada como una amenaza al tomar el control. Algunas de las reflexiones esclarecidas por su puño y letra quedan recogidas en su libro acerca del tema, titulado "La inteligencia que asusta". Aunque sin duda la cita más controversial de todas que generó cierta polémica fue la siguiente: “En 2049, probablemente durante nuestra vida y sin duda durante la de la siguiente generación, se prevé que la IA sea mil millones de veces más inteligente (en todo) que el ser humano más inteligente”.