Tecnología

Qué es el 'scratchgate' que afecta a los iPhone 17 Pro y Air y por qué debes llevarlo con funda

Las variantes en colores oscuros son las más propensas a sufrir este problema

Qué es el 'scratchgate' que afecta a los iPhone 17 Pro y Air y por qué debes llevarlo con funda.
Qué es el 'scratchgate' que afecta a los iPhone 17 Pro y Air y por qué debes llevarlo con funda.Apple.

La nueva gama iPhone 17 solo lleva en las tiendas desde el pasado viernes, pero ya tiene una polémica. Es lo que se ha bautizado de forma informal como scratchgate y afecta a los iPhone 17 Pro, Pro Max y Air. Y es que estos móviles, a pesar de su elevado precio -el 17 Pro arranca en los 1.319 €, el 17 Pro Max en los 1.469 € y el Air en 1.219 €- son, al parecer, 'imanes para los arañazos'.

El fenómeno, más allá del alcance real que tenga, se está haciendo viral en redes sociales no solo por las experiencias de algunos usuarios, sino porque es apreciable en modelos de exposición que pueden encontrarse en las tiendas de Apple. Según Bloomberg, los arañazos están apareciendo principalmente en las versiones con el color azul oscuro de los iPhone 17 Pro y Pro Max y pueden verse en las tiendas Apple de Nueva York, Hong Kong, Shanghái y Londres.

Además, el iPhone Air en color negro también sería propenso a rayarse, mientras que el cargador magnético MagSafe puede dejar en ocasiones una marca circular en la parte trasera del iPhone 17 Pro.

El problema parece darse tanto en el vidrio Ceramic Shield, que ocupa la zona en la que figura el logo de Apple, como en el cuerpo de aluminio que protege a las cámaras y el resto del móvil.

Entre las experiencias con este problema publicadas en redes sociales, un usuario califica al nuevo iPhone Air como 'literalmente un imán para los arañazos'. Otro lo considera 'decepcionante' y compara negativamente la resistencia del iPhone 17 con la de su antiguo iPhone 13.

Cuando Apple anunció este mes los nuevos modelos, que con la excepción del iPhone Air abandonaban el titanio en favor del aluminio, lo justificó con que es un material más resistente y ligero. Los usuarios afectados recomiendan utilizarlo con funda protectora para evitar la aparición de rayones en un terminal que, no lo olvidemos, solo lleva 4 días al alcance de los consumidores.

Mark Gurman, de Bloomberg, atribuye los problemas detectados en el modelo en color Azul oscuro del 17 Pro a su marco de aluminio anodizado. El especialista en Apple recuerda que los iPhone de aluminio y colores oscuros de años anteriores, como el iPhone 14 de 2022, sufrieron un problema similar. Cree que esta puede ser la razón por la que no existe una versión en color negro del iPhone 17.

El bloguero tecnológico Zack Nelson ha puesto a prueba la resistencia del terminal en su canal de YouTube y comprobado que los bordes del módulo de cámara se dañan con facilidad. Explica que la capa de aluminio anodizado del iPhone 17 Pro y 17 Pro Max 'no se adhiere muy bien a las esquinas', lo que crea un punto débil en el recubrimiento. Se trata de un problema conocido del proceso de anodizado electroquímico, por lo que sería una decisión de diseño que Apple tomó a sabiendas.

'Por alguna razón, Apple no añadió un bisel, un redondeo ni un radio alrededor del módulo de cámara, y creo que fue intencional, para que se vea más atractivo', comenta Nelson en el vídeo. 'Pero esa decisión de priorizar la estética de salida de la caja va a ser un problema para todos los que tengan este teléfono con el paso del tiempo'.

El vídeo muestra que objetos cotidianos, como una moneda o una llave que se lleven en el mismo bolsillo que el iPhone 17 Pro, pueden levantar el recubrimiento anodizado en las esquinas del módulo de cámara. Sin embargo, ese mismo nivel de rayado en la superficie plana del módulo solo generó polvo que podía retirarse fácilmente.