Psicología

Esta. Es. La. Clave. Para que tus Whatsapp dejen huella

“Quienes envían mensajes de texto están mucho más limitados que quienes hablan a la hora de transmitir información importante. Esta es una forma de transmitir emoción e intensidad en textos”, señala un nuevo estudio.

La aplicación móvil de mensajería WhatsApp ha experimentado este viernes una caída de su servicio que afecta a varios territorios de Europa y Asia
Un modo de garantizar que lean tu mensaje... aunque no te respondan.larazon

Si no fuera por el convencionalismo casi universal de los emojis, un mensaje de texto sería muy difícil de interpretar en su verdadera intención: el emisor lo envía con una intención y quien lo recibe lo lee con su propia voz y en el medio, un extraño juego de teléfono escacharrado.

De acuerdo con un reciente estudio liderado por Celia Klin de la Universidad de Binghamton, los textismos como añadir un punto después de cada palabra o poner cada palabra en su propia burbuja de texto, pueden transmitir emoción e intensidad.

Celia Klin, psicóloga de la Universidad de Binghamton, había publicado previamente dos estudios (en 2015 y en 2017) sobre la inclusión de un punto después de textos de una sola palabra: vale. sí. no. En lugar de usarse gramaticalmente, para indicar que una oración estaba completa, como sería el caso de una escritura más formal, los puntos utilizados después de una sola palabra en un mensaje de texto se entendían como utilizados retóricamente, para agregar significado.

En el nuevo estudio, publicado en Frontiers in Psychology, el equipo de Klin analizaron dos nuevos textismos. Pidieron a grupos de estudiantes universitarios que examinaran una serie de intercambios de texto y calificaran el grado de disgusto o frustración que creían que sentía el autor de los mensajes.

El primer tipo de textismo consistía en incluir un punto después de cada palabra. Mientras que el segundo tipo de textismo ponía cada palabra del mensaje era enviada como un mensaje independiente. En ambos casos, se entendió que estos textismos añadían intensidad emocional a los mensajes.

“Los que envían mensajes de texto están mucho más limitados que los hablantes a la hora de transmitir información social y pragmática importante – explica Klin en un comunicado -. Los textismos, como la puntuación irregular y los errores ortográficos deliberados, se utilizan a veces para sustituir las señales multimodales, como el tono de voz y los gestos, que están disponibles en el lenguaje hablado. Fundamentalmente, nuestros hallazgos indican que los receptores de textos a menudo interpretan los textismos como se pretendía, como si transmitieran emoción e intensidad”.

En una conversación oral, esperamos que las contribuciones de nuestro interlocutor sean significativas en lugar de aleatorias, el problema, señalan los autores, es que esperamos el mismo significado en los mensajes de texto.

“Los lectores asumen que la decisión de incluir un textismo también comunica un significado – añade Klin -. Incluirlos precisó de un trabajo concreto y asumen que esto fue deliberado y por ello prestan más atención”.

Klin dijo que se necesita más investigación para investigar la variedad de factores que influyen en la comprensión de los textismos. Los hallazgos podrían ser diferentes en entornos comunicativos más formales, como por ejemplo entre un empleado y un jefe. También señaló que este estudio solo examinó textos que transmitían emociones negativas y que se debería examinar una gama más amplia de materiales, así como las características individuales de los lectores.

Aunque es especulativo, Klin y sus colegas concluyen que los lectores entendieron los dos textismos que examinaron como una pausa, tal vez imitando la prosodia vocal de una pausa dramática.

“Se puede imaginar que los lectores ‘escucharon’ la presencia de un punto después de cada palabra como un discurso entrecortado – concluye Klin -. Lo mismo se puede decir del segundo textismo que examinamos, en el que las palabras se leen una a la vez en burbujas de texto individuales. Se ha descubierto que las pausas en el lenguaje hablado tienen importantes funciones comunicativas. Por lo tanto, no sería sorprendente que los usuarios de mensajes de texto hayan encontrado una manera de comunicar pausas también”.