Cargando...

Tecnología

Esto es lo que tendrás que hacer cada 60 días para obtener un año más de soporte en Windows 10

Microsoft ha aflojado la mano en Europa con las condiciones para que los usuarios particulares prolonguen un año más el soporte de actualizaciones de seguridad, pero no todas

Esto es lo que tendrás que hacer cada 60 días para obtener un año más de soporte en Windows 10. EUROPAPRESS

Al final, hay letra pequeña. Los usuarios de Windows 10 recibieron la semana pasada la noticia de que Microsofteliminaba las condiciones para obtener un año más de soporte de actualizaciones de seguridad en el sistema operativo y que serían completamente gratuitas. La compañía tiene planeado terminar con el mismo el próximo 14 de octubre, una década después del lanzamiento de Windows 10, pero ahora todos podrán prolongar su uso con seguridad durante doce meses más, aunque sí hay una condición.

Según recoge Windows Central, para seguir recibiendo las actualizaciones de seguridad los usuarios deberán autenticarse con su cuenta de Microsoft en su ordenador con Windows 10 al menos una vez cada 60 días. Si no lo hacen, su equipo dejará de actualizarse.

Originalmente, las condiciones eran mayores. Los usuarios que quisieran acceder a ese año extra de actualizaciones de seguridad debían hacerlo a través del programa ESU (siglas en inglés de Actualizaciones de Seguridad Extendidas) y para acceder a él tenían tres opciones: pagar 30 dólares, gastar 1.000 puntos de Microsoft Rewards, que es un programa de fidelización con el que se gana realizando acciones como búsquedas en Bing, o realizar una copia de seguridad de su equipo en el almacenamiento en la nube de Microsoft. Dado que el espacio gratuito que ofrece OneDrive a las cuentas de Microsoft es de solo 5 GB, esto obligaría en muchos casos a adquirir una suscripción de pago al servicio para poder realizarla.

Finalmente, ha sido la presión de la organización internacional de consumidores Euroconsumers y la posibilidad de arriesgarse a una sanción por parte de la Unión Europea por infringir el artículo 6(6) de la Ley de Mercados Digitales lo que ha llevado a Microsoft a cambiar su postura. Esta ley nació con el objetivo de poner coto a algunas actividades de los gigantes tecnológicos en Europa. Este giro beneficia solo a los usuarios del Espacio Económico Europeo, por lo que en el resto del mundo continúan con las mismas condiciones.

Los usuarios empresariales tienen un horizonte un poco más despejado: tres años de actualizaciones de seguridad, pero pagando anualmente por cada licencia de Windows 10 que las reciba.

El cambio de postura llega en un momento dulce para Windows 11. Según las cifras de Statcounter, que no son números proporcionados por Microsoft sino estimaciones que realiza el servicio de estadísticas, el pasado julio Windows 11 logró superar por primera vez la cuota de mercado de su predecesor: 53,39% frente a 42,99%. Esta caída abrupta de Windows 10 se achacó a la cercanía del fin del soporte, lo que habría empujado a muchos usuarios a actualizar su sistema operativo.

Sin embargo, las cifras que Statcounter da en este mes de septiembre muestran una ligera recuperación del veterano sistema operativo. Ahora Windows 11 tendría un 49,02% frente al 45,75% de Windows 10.