
Tecnología militar
El ‘muro de drones’ de 3.000 kilómetros con el que la OTAN quiere proteger Europa de Rusia
Este proyecto, encabezado por Alemania, consiste en una red de drones de vigilancia y sistemas antidrones que se extenderá desde Noruega hasta Polonia

Una nueva iniciativa de defensa, en respuesta a la inestabilidad internacional, la guerra de Ucrania y las nuevas necesidades de defensa ante las presiones de Estados Unidos para que Europa aumente su gasto militar, se está llevando a cabo encabezada por Alemania. El proyecto, apodado ‘muro de drones’, consiste en una red de drones de reconocimiento y sistemas de defensa antidrones que abarcará desde Noruega hasta Polonia, según informa Newsweek.
Esta iniciativa será un sistema permanente de alerta temprana y vigilancia a lo largo de la frontera oriental de la OTAN, que se extiende aproximadamente 3.000 kilómetros. Constituye uno de los intentos más ambiciosos de la alianza para reforzar la defensa de Europa frente a las tácticas de guerra no convencionales de Rusia, como las incursiones con drones o el sabotaje de sistemas GPS.
Alemania lidera el proyecto, respaldada por seis países de la OTAN: Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia y Noruega.
Una muralla de drones real que puede desplegarse en un año
‘Esta no es una muralla simbólica. Es una muralla real. La tecnología está lista. Ahora necesitamos coordinación política a nivel de la UE o de la OTAN’, afirmó Martin Karkour, director comercial de Quantum Systems, una de las principales empresas alemanas implicadas en el ‘muro de drones’. ‘Con la coordinación política adecuada, una primera capa operativa, utilizando la tecnología existente y probada, podría desplegarse en un año’, añadió.
‘Si nos desplegamos allí en grandes cantidades, confiamos en capacidades asimétricas y concentramos decenas de miles de aviones no tripulados de combate, entonces será un elemento de disuasión convencional muy creíble’, ha asegurado al medio Deutschlandfunk Gundbert Scherf, CEO de Helsing, una empresa alemana de defensa de IA.
Cómo será el "muro de drones" de la OTAN
El ‘muro de drones’ se basa en un sistema escalonado de drones de reconocimiento impulsados por inteligencia artificial, respaldados por una malla de sensores terrestres, plataformas móviles antidrones y vigilancia satelital.
El objetivo es detectar y neutralizar amenazas en tiempo real, proporcionando a la OTAN inteligencia más rápida y precisa a lo largo de sus fronteras más vulnerables, particularmente las fronterizas con Rusia.
Una frontera de drones desde Noruega hasta Polonia
Los trabajos ya han comenzado en Polonia con el programa Shield-East que contempla 700 kilómetros de infraestructura de vigilancia en su frontera. Los países bálticos, por su parte, han asumido un papel destacado en las primeras fases del proyecto.
El sector de defensa de Estonia, coordinado a través del Clúster de Industria de Defensa de Estonia, también aporta tecnologías clave. Una de sus empresas, DefSecIntel Solutions, ha desarrollado un sistema de defensa contra drones de múltiples capas llamado Erishield, que emplea inteligencia artificial y sensores integrados para rastrear y neutralizar drones entrantes.
Estonia ha comprometido 12 millones de euros para los próximos 3 años. Otras empresas locales implicadas son Rantelon, Marduk Technologies y Hevi Optronics. Buscan ofrecer plena conciencia situacional en la frontera oriental de la OTAN, identificando desde drones de contrabando hasta actividades de vigilancia hostiles.
‘El muro de drones demostrará la capacidad de la industria local para contribuir a garantizar la seguridad de Estonia y la región circundante’, ha señalado Defence Estonia, la organización paraguas de las empresas de la industria de defensa en el país báltico, en un comunicado de prensa.
La ministra del Interior de Lituania, Agnė Bilotaitė, describió el ‘muro de drones’ como un nuevo tipo de defensa fronteriza. ‘Esto es algo completamente nuevo. Una frontera de drones desde Noruega hasta Polonia. Esto nos permitirá protegernos de provocaciones por parte de países hostiles’, afirmó.
El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, ha priorizado el rearme de su país a la luz de lo que llamó ‘la amenaza de Rusia’, introduciendo reformas que eliminan los límites de gasto en programas militares. Según The Telegraph, se espera que su gobierno respalde a las empresas nacionales de defensa como Quantum Systems, que actualmente produce cientos de drones al mes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar