Espacio

Parker batirá su récord como la nave espacial más rápida de la historia esta Nochebuena, mientras ‘toca’ el Sol

La sonda espacial de la NASA fue lanzada en 2018 y es la única nave que ha atravesado la atmósfera solar

NASA/ESA
Recreación de la sonda Parker entrando en la atmósfera solar.NASA/JohnHopkins APL/Ben SmithNASA/JohnHopkins APL/Ben Smith

La exploración espacial, aún en sus primeros pasos, es terreno abonado para batir récords y establecer marcas por primera vez. Pero pocos casos se aproximan al de la sonda espacial Parker de la NASA, la nave espacial más veloz construida por el hombre y la que más se ha acercado al Sol, récords que volverá a batir el próximo 24 de diciembre.

Nombrada en honor al astrofísico Eugene Parker, que teorizó por primera vez sobre el viento solar en los años 50, y lanzada en 2018, la sonda de la NASA tiene como objetivo estudiar y monitorear la corona solar, la parte más externa de la atmósfera del Sol, sus campos magnéticos y emisiones de partículas, y con ello avanzar en la investigación sobre el viento solar generado por estas últimas.

Para ello, la misión contempla 7 sobrevuelos sobre Venus, lo que la convierte también en la nave que más veces ha visitado el planeta, y que le proporcionan la asistencia de gravedad necesaria para ajustar su trayectoria y disminuir paulatinamente su perihelio, el punto más cercano en una órbita alrededor del Sol, con el fin de acercarse cada vez más. El séptimo y último sobrevuelo de Venus programado tuvo lugar el pasado 2 de noviembre.

De esta manera, Parker ha ido superando sus marcas cada vez que se ha acercado al Sol. La última vez fue en septiembre de 2023, cuando alcanzó los 635.000 kilómetros por hora y pasó a 7,27 millones de kilómetros de distancia del astro solar. El próximo día 24, lo hará a 692.000 km/h, el 0,064 % de la velocidad de la luz, y a 6,2 millones de kilómetros de la superficie solar, lo más cerca que ha estado una creación del hombre del Sol. En la Tierra, esta velocidad permitiría viajar de Nueva York a Tokio en menos de un minuto.

Recreación de la sonda Parker.
Recreación de la sonda Parker.NASA.

Para soportar el intenso calor y la radiación cerca del Sol, Parker está protegida con un escudo térmico. Este tiene un espesor de 11,4 centímetros y está hecho de un compuesto de carbono-carbono reforzado, diseñado para soportar temperaturas fuera de la nave espacial de unos 1.377 °C.

Los instrumentos científicos también están reforzados. Uno de ellos, la copa Faraday, que mide los flujos de iones y electrones del viento solar, está hecho de titanio-circonio-molibdeno, con un punto de fusión de aproximadamente 2.349 °C, y el cableado electrónico utiliza tubos de cristal de zafiro y cables fabricados con niobio para evitar que se derritan.

Hasta ahora, le ha funcionado, y los instrumentos de Parker, que pesa menos de una tonelada y tiene una carga científica de solo 50 kg, continúan operativos. La sonda tiene programada su misión hasta finales de 2025, año en el que alcanzará 4 nuevos perihelios, siendo el último el 7 de diciembre. Aunque ya no volverá a sobrevolar Venus para recuperar asistencia gravitacional, la NASA espera que Parker establezca nuevos récords alcanzando los 700.000 kilómetros por hora. Una vez finalizada la misión, la NASA decidirá si la extiende dependiendo del estado de la sonda y de sus instrumentos.