Espacio
La NASA realiza la primera investigación de un accidente en otro planeta y descubre por qué se estrelló Ingenuity
El helicóptero Ingenuity llegó a Marte en 2021 para realizar 5 vuelos en el plazo de un mes. Al final, fueron 72 en casi tres años, antes del accidente que rompió sus aspas
El helicóptero Ingenuity de la misión Mars 2020 ha sido uno de los grandes logros de la NASA en la exploración espacial. Llegó a la superficie de Marte, junto con el rover Perseverance, en febrero de 2021. Estaba previsto que realizara 5 vuelos a través de la atmósfera marciana en el plazo de 1 mes, pero al final superó todas las expectativas llegando a 72 en un periodo de 2 años y 11 meses. No fueron más por el accidente que sufrió Ingenuity en enero de este año, y que rompió sus aspas, impidiendo que volviera a levantar el vuelo. Pero, ¿qué pasó exactamente?
Tras once meses de investigación, la NASA y el fabricante de Ingenuity, AeroVironment, han identificado la causa más probable del accidente, que ahora sabemos tuvo lugar al intentar aterrizar en el vuelo 72.
El equipo de ingenieros y científicos que ha llevado a cabo la investigación no lo ha tenido fácil para realizar un análisis de este tipo en un planeta que se encuentra a una distancia promedio, mayor o menor dependiendo de las órbitas, de 225 millones de kilómetros. Ingenuity tampoco llevaba una caja negra a bordo, por lo que los investigadores han tenido que llegar a conclusiones a partir de datos e imágenes limitados.
'Si bien hay múltiples escenarios viables con los datos disponibles, tenemos uno que creemos que es el más probable: la falta de textura en la superficie proporcionó muy poca información al sistema de navegación', ha señalado Håvard Grip, el primer piloto de Ingenuity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado de prensa.
Comenzaron analizando el terreno sobre el que Ingenuity operaba durante su vuelo 72, el 18 de enero de este año. El sistema de navegación del helicóptero rastreaba características visuales en la superficie utilizando una cámara orientada hacia abajo. De esta forma, Ingenuity podía distinguir guijarros y otras características para determinar su posición. Pero en su último vuelo estaba sobre una región del cráter Jezero llena de ondulaciones de arena empinadas y relativamente lisas.
El sistema de navegación utiliza estas señales visuales para ayudar a determinar la velocidad del vehículo y garantizar que regrese a la superficie con casi ningún movimiento lateral, logrando un aterrizaje suave. Según los datos del vehículo, en este último vuelo el sistema de navegación no pudo identificar suficientes características como para calcular con precisión su posición y velocidad.
Así, cuando Ingenuity aterrizó, tenía una velocidad horizontal que provocó un impacto fuerte, inclinándose y rodando. Una de las hélices fue arrancada por completo —en lugar de romperse parcialmente—, lo que drenó la energía del vehículo y llevó a una pérdida de comunicación.
Sorprendentemente, el vehículo pudo recargarse parcialmente con sus paneles solares y continúa comunicándose aproximadamente una vez por semana con el rover Perseverance, que continúa operando en Marte. Esto continuará durante un poco más de tiempo, antes de que el rover y el helicóptero pierdan la línea de comunicación directa.
El éxito de Ingenuity ha llevado a los ingenieros de la NASA a comenzar a planificar posibles misiones sucesoras, incluyendo un 'helicóptero marciano' más grande que podría transportar instrumentos científicos para estudiar áreas inaccesibles para los rovers.
✕
Accede a tu cuenta para comentar