Cargando...

Tecnología militar

Scorpio-XR, la nueva munición de precisión de EE. UU. para guerras de alta intensidad

Este proyectil para fuego indirecto está siendo desarrollado por la compañía británica BAE Systems

Scorpio-XR, la nueva munición de precisión de EE. UU. para guerras de alta intensidad. BAE Systems.

Los conflictos de alta intensidad y de larga duración, como la guerra de Ucrania, están impulsando el desarrollo armamentístico de las grandes potencias militares. Como parte del esfuerzo que está realizando Estados Unidos para modernizar la artillería de sus fuerzas terrestres, BAE Systems ha anunciado Scorpio-XR, una munición guiada de largo alcance diseñada para proporcionar una capacidad de fuego indirecto superior a la de los sistemas actuales.

Este término se refiere a cuando el objetivo no es visible desde la posición de disparo, por lo que se dispara un proyectil en una trayectoria curva y parabólica, bien basándose en cálculos balísticos o usando sistemas guiados, para alcanzar objetivos más allá de obstáculos naturales o artificiales. Su principal ventaja es que permite atacar sin exponerse directamente al fuego enemigo.

El fabricante británico BAE Systems, que cuenta con productos militares como el caza Eurofighter Typhoon (junto con Airbus y Leonardo) y los tanques Challenger 2 y Challenger 3, está desarrollando el Scorpio-XR bajo un contrato con el Ejército de los EE. UU.

Así es el Scorpio-XR

El nuevo proyectil de BAE Systems aprovecha tecnologías del programa Hypervelocity Projectile (HVP). HVP desarrolla municiones avanzadas capaces de alcanzar velocidades hipersónicas (superiores a Mach 5 o 6.174 km/h) y que pueden ser lanzadas desde sistemas de artillería convencionales.

Scorpio-XR es un proyectil guiado de 155 mm capaz de atacar blancos fijos y móviles a una distancia doble que la de las municiones guiadas convencionales en servicio, según la compañía. Su alcance es de 70 km, lo que permite a la artillería hacer fuego desde una distancia más segura.

Destaca por su alta maniobrabilidad, un tiempo de vuelo reducido y la integración de subsistemas resistentes al disparo del Scorpio-XR desde un cañón, protegiendo la funcionalidad electrónica y de guiado.

Una de las grandes ventajas del Scorpio-XR es que está diseñado para ser compatible con los sistemas de artillería de 155 mm ya en servicio, incluidos el obús remolcado M777 y el autopropulsado M109A7 Paladin, lo que facilita la modernización de plataformas actuales sin incurrir en los costes de nuevos sistemas. BAE Systems ya ha realizado más de 100 pruebas de tiro para validar el rendimiento de la munición en diversos escenarios operativos. La compañía no ha especificado cuándo prevé que Scorpio-XR podrá entrar en servicio.

Obús remolcado M777.Lance Corporal Ray Lewis.Dominio público.

El Scorpio-XR forma parte de la respuesta de Estados Unidos a los sistemas de antiacceso/negación de área (A2/AD, por sus siglas en inglés) desplegados por potencias como China y Rusia, según recoge Army Recognition. Estos sistemas A2/AD comprenden estrategias y tecnologías que incluyen misiles balísticos y de crucero, defensa aérea avanzada (como los sistemas S-400 rusos), radares, minas navales y capacidades de guerra electrónica para crear áreas altamente defendidas en las que es muy difícil penetrar. Al mejorar tanto el alcance como la precisión de su artillería, el Ejército busca aumentar su dominio en el campo de batalla sin tener que depender de medios aéreos.

Los rivales del Scorpio-XR

Scorpio-XR cuenta con varios rivales directos. RTX (anteriormente Raytheon) tiene el Excalibur S, una munición guiada por GPS que en algunas versiones incorpora guiado láser semiactivo, pero que no tiene tanto alcance como el proyectil de BAE Systems: 40 km cuando se dispara desde un obús remolcado M777 o 50 si es desde un obús autopropulsado como el M109A7.

Proyectil XM1113.Dominio público.

Northrop Grumman trabaja en el programa ERCA (Artillería de cañón de alcance extendido, por sus siglas en inglés), que busca mejorar el alcance de los sistemas de artillería con municiones como la XM1113, que supera los 70 km de alcance.

Lockheed Martin está desarrollando municiones guiadas activamente con tecnologías propias de misiles, aunque esta es una solución más cara y más compleja de integrar que las anteriores.