
Aeropuertos
Un sistema reduce a la mitad los controles en el aeropuerto
En el aeropuerto de Shannon, en Irlanda

Los viajeros perciben como necesarios los controles en los aeropuertos, en líneas generales, aunque hay un sentimiento muy extendido de que son demasiado largos y laboriosos, especialmente para aquellos pasajeros habituales que deben someterse a esta rutina con asiduidad.
Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea, en marcha desde hace cuatro años y probado ya en el pequeño aeropuerto de Shannon, en Irlanda, puede permitir a partir del próximo año reducir a la mitad los tiempos de espera. La prueba de fuego será cuando, en breve, se implante en el aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam, un auténtico nudo de comunicaciones que son ya, a todos los efectos, palabras mayores.
El nuevo sistema consiste básicamente en un método de autorización previa de vuelo que permite a los pasajeros cumplir los trámites de inmigración y aduanas, y también las comprobaciones de seguridad asociadas a los vuelos nacionales estadounidenses, antes de iniciar el viaje a ese país, según informa la UE. De ese modo, pueden aterrizar en cualquier aeropuerto de los Estados Unidos y no sólo en los más importantes con vuelos internacionales.
Asimismo, con este método los pasajeros pueden embarcar en vuelos nacionales sin necesidad de nuevas comprobaciones, mientras que su equipaje se puede facturar hasta su destino definitivo, sin necesidad de volver a retirarlo y facturarlo en un punto intermedio. Actualmente, diez importantes aeropuertos de Europa y del resto del mundo se plantean implantar el método de autorización previa.
El Aeropuerto de Shannon se consideró el idóneo para ensayar este nuevo sistema porque atiende rutas aéreas a varios destinos distintos donde aplican reglamentos de seguridad y controles fronterizos dispares. En 2015, el 31 % de sus pasajeros viajó dentro de Europa, el 22 % embarcó en vuelos trasatlánticos, el 5 % paró en este aeropuerto de camino a otro destino y el 42 % voló al Reino Unido (país que, como la República de Irlanda, está integrado en una zona libre de pasaportes llamada Common Travel Area).
Tras los resultados tan positivos que ya están recibiendo del ensayo en Shannon, que se prolongará diez semanas, está programado que comience otro ensayo más amplio en Schiphol que comprobará la capacidad del nuevo sistema para asumir una afluencia de pasajeros mucho mayor. Si funciona, este sistema informático de seguridad y evaluación, denominado XP-DITE, podrá extenderse al resto de aeropuertos, incluidos los españoles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar