Cargando...

Videojuegos

Análisis Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

La serie alcanza su punto culminante con uno de los mejores títulos de rol japonés del año

Análisis Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada Koei Tecmo

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ es el último título de la longeva serie ‘Atelier’, pero al mismo tiempo es una puerta muy recomendable de entrada a la saga, ya que no requiere haber jugado ninguno de sus títulos anteriores.

Este juego marca el inicio de una nueva subserie denominada "Envisioned", diseñada para ser accesible tanto para nuevos jugadores como para los muchos seguidores de la saga. Desarrollada por Gust y publicada por Koei Tecmo Games para PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch, PC a través de Steam, Xbox Series X|S y Xbox One, en ella, seguimos el viaje de la alquimista Yumia y la acompañamos en todas las aventuras y desventuras que encuentra en el camino.

Un nuevo comienzo

Entonces, ¿cómo ha quedado la nueva línea? ¡Eso es lo que descubriremos ahora, en otra magnífica reseña de LA RAZÓN! Así que prepara el caldero y revisa tus recetas, porque queridos lectores vamos a trasladarnos a un mundo que, sin duda, puede considerarse como uno de los espacios lúdicos más mágicos y fantásticos en el actual panorama interactivo. Pero ya que hemos llegado hasta aquí, ¿porque no hablar de la veterana franquicia?

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginadaKoei Tecmo

‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ es el vigésimo séptimo miembro (descontando spin-offs y remakes) de una larga lista de juegos de rol japoneses que se remonta a una lejana década conocida como los noventa. Salvo excepciones, la serie ofrece un sistema de juego con bases comunes que muestra variaciones en cada entrega. Su elemento más característico es el uso de la alquimia como método para crear objetos a partir de otros. Atendiendo a lo anterior, nuestro juego llega con aire renovador y el compromiso de inaugurar una nueva era para la saga basándose en todo lo que se ha ido añadiendo año tras año y principalmente, en la línea de la adorable Ryza.

Yumia entra a la franquicia por la puerta grande

Olvídate de Marie, de Sophie, y (un poco) hasta de Ryza. Amigos, llegó la hora de que una nueva heroína brille intensamente. ‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ da pie a la saga de Yumia Liessfeldt, una alquimista que lucha por encontrar su lugar en el mundo y, de paso, justificar que tanto ella como su habilidad no son algo que se deba evitar o temer.

Hace mucho tiempo, un reino llamado Aladiss floreció hasta dominar todo a su paso utilizando el poder de la buena y antigua alquimia. Sin embargo, algún acontecimiento extraño acabó provocando que la nación fuera diezmada y cientos de años después, los exploradores han comenzado a investigar entre los restos de la mencionada nación en busca de respuestas sobre lo sucedido. Aquí es donde Yumia entra en la ecuación. Después de perder a su madre y descubrir que desciende de una línea de alquimistas, nuestra recién llegada decide unirse a un grupo expedicionario que intenta descubrir qué le pasó realmente a Aladiss. Por el camino también encontrará respuestas sobre su poder, la relación con su madre, la conexión entre la alquimia y sus recuerdos y, quién sabe, incluso hasta descubrir donde podrá encontrar realmente un hogar.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginadaKoei Tecmo

Bajo esta base ‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ crece sobre una trama realmente elaborada, apoyada por personajes adorables que se atreven a indagar temas tan interesantes como el prejuicio, el miedo, la pertenencia y la constante necesidad de defensa. Son asuntos que se han abordado de la manera correcta y que plantean ciertas dudas, al tiempo que se desarrolla el personaje y se obtiene una vía para la acción.

‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ mantiene la fórmula de la franquicia en la que exploramos mapas semiabiertos mientras completamos misiones, luchamos contra monstruos, recolectamos recursos, mejoramos nuestro atelier y, poco a poco, nos convertimos en luchadores y alquimistas aún más poderosos. En lo que respecta a los elementos JRPG, no falta el tradicional sistema de niveles que aumenta a medida que ganamos batallas, así como puntos de mejora que se pueden gastar para hacer que Yumia mejore en aspectos como el combate, exploración o alquimia. Además, también encontramos núcleos que nos permiten aumentar nuestro volumen de energía, necesario para protegernos de caídas desde zonas elevadas y recolectar ciertos tipos de recursos.

Combates precisos y rápidos

El combate de ‘Atelier Yumia’ es una evolución de lo visto en Ryza, pero se interesa más por las dinámicas en tiempo real. Podemos controlar a la heroína dentro de un área de combate cambiando el rango a cercano y lejano del enemigo, mientras atacamos con golpes simples (que necesitan ser cargados), usando elementos de combate o curativos.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginadaKoei Tecmo

Las peleas suelen decidirse de forma bastante ágil, sin embargo, un jugador experto puede hacer mucho con lo que aquí se ofrece. Por ejemplo, podemos usar ciertos ataques para dejar al enemigo aturdido y vulnerable a ataques elementales dobles. O bien, esquivas perfectas que pueden ser seguidas por un cambio de personaje con un ataque extra en el medio. Además, los objetos que hayas creado pueden transformarse en espadas o lanzas que te servirán para atacar. Puedes usar estos objetos tantas veces como quieras, así que no dudes en hacerlo y darles una paliza a los enemigos que se interpongan en tu camino. Todo está perfectamente coordinado y es muy llamativo a nivel visual, como debe ser.

En lo que se refiere a exploración, ‘La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ se asienta en un extenso mapa semiabierto repleto de puntos de interés. Además, todas las ubicaciones están repletas de ingredientes de alquimia que podemos recolectar y usar, ya sea recogiéndolos del suelo o dejándolos caer desde arriba empleando nuestro bastón de rifle. Aparte de eso, podemos realizar una serie de misiones primarias, secundarias, aleatorias (más sencillas que aparecen en determinados momentos) y una lista de objetivos más pequeños que generalmente giran en torno a crear algo o encontrar determinados elementos. Es decir, tenemos mucho por hacer y es muy raro encontrar una etapa del juego en la que tan solo tengamos abierta la ruta principal.

Hablando de alquimia, Yumia regresa con la Síntesis distintiva de la saga de una manera, aparentemente, mucho más accesible que hasta ahora. Podemos crear diferentes tipos de artículos de forma rápida y directa simplemente agregando núcleos e ingredientes. Cada uno tiene sus propias características, que modifican el resultado final. Además, tienen resonancias que al cruzarse generan aún más rendimiento al elemento final. Podemos hacerlo manualmente o utilizando el modo automático. Esto funciona a la perfección para garantizar que la idea de la alquimia sea algo representativo de todo el juego, ya sea obteniendo ingredientes o creando baratijas para usar en la batalla. Es un punto culminante de la experiencia que, como los títulos anteriores, se ejecuta con majestuosidad.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginadaKoei Tecmo

Construye tus propios muebles

Sin embargo, una de las grandes novedades de ‘La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’ es el modo de construcción. Ahora podemos usar la alquimia del martillo y el clavo para crear muebles, herramientas, decoraciones e incluso casas. Ya sea en zonas de construcción más grandes o pequeñas, el título brinda muchas posibilidades para crear un pequeño rincón que se adapte a cualquier gusto. La característica realmente funciona, porque aumenta aún más el rango de opciones que se dan al jugador, además de servir como puerta de entrada a una mecánica que puede perfeccionarse en las próximas aventuras de Yumia y compañía.

El aspecto técnico de ‘Atelier Yumia’ combina modelos bien construidos y trabajados, pero las texturas de los escenarios y de algunos elementos tienen cierto margen de mejora en próximas actualizaciones. Si bien este problema de resolución es algo esperado, aun así, es digno de mención.

Más potente es la parte de sonido, tanto por el doblaje japonés como por la banda sonora preparada para las fases de exploración y peleas, que están en la línea de lo que puedes esperar de la saga, y no decepciona en absoluto. Además, llega a España traducido al castellano, algo que permite no perder detalles de la trama.

Conclusiones

‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’, es una entrega sobresaliente que, sin perder la esencia que caracteriza a la saga, logra introducir innovaciones que refrescan la experiencia para nuevos jugadores y veteranos por igual. La implementación del modo de construcción, que permite personalizar espacios y crear muebles mediante alquimia, aporta un nivel de personalización que no habíamos visto en entregas anteriores. Además, la mejora en las mecánicas de combate, implementa más dinámicas y suma profundidad al juego, sin sacrificar la esencia de la alquimia que siempre ha sido el alma de la saga. La renovación de su receta en esta nueva línea ha resultado muy interesante y una excelente opción para cualquiera que disfrute del género.