Regreso

Eurovisión Junior 2025 ya tiene su primer protagonista y viene con la bandera croata

Once años después, el país balcánico vuelve al certamen infantil con Marino Vrgoč, el niño prodigio que conquistó "The Voice Kids" y que ahora tendrá que convencer a toda Europa desde Tiflis

Eurovisión Junior 2025 ya tiene su primer protagonista y viene con la bandera croata
Eurovisión Junior 2025 ya tiene su primer protagonista y viene con la bandera croataHRT

Una década de silencio termina con una promesa. Croacia ha anunciado oficialmente su regreso al Festival de Eurovisión Junior, y lo hace de la mano de un rostro que ya ha conquistado a su país: Marino Vrgoč, ganador de la primera edición de "The Voice Kids" en territorio croata. La noticia, confirmada por la cadena pública HRT en el programa Kod Nas Doma, convierte al joven artista en el primer participante oficial de la edición 2025, que se celebrará el próximo diciembre en Tiflis, Georgia.

La elección de Marino no ha sorprendido del todo. Desde su victoria en febrero, los rumores apuntaban a que sería él quien retomara el hilo roto desde 2014. El joven cantante no solo ha demostrado carisma y talento vocal, sino que representa una nueva generación artística que la HRT quiere poner en valor. A su lado, durante el anuncio, estaba Tomislav Štengl, jefe de delegación y una de las figuras que más ha impulsado este regreso. Lo que antes era una posibilidad, ahora es una apuesta cerrada.

La canción que llevará Croacia aún está por definirse. El proceso, según ha explicado la cadena, será colaborativo: autores invitados podrán presentar propuestas que, más adelante, seleccionará un equipo liderado por Štengl y el propio Marino. Se tratará de una creación pensada desde la sensibilidad infantil, pero también desde la madurez que exige representar a un país con un recorrido complejo en este festival.

Croacia fue uno de los fundadores de Eurovisión Junior en 2003 y, además, ganó en su primera participación con Dino Jelusić y su ya emblemático “Ti si moja prva ljubav”. Aquella victoria puso al país en el mapa eurovisivo juvenil con fuerza. Sin embargo, tras varios altibajos y una etapa de declive, la cadena optó por retirarse en 2006. Desde entonces, su presencia ha sido intermitente, con un breve regreso en 2014 que se saldó con un resultado amargo: último puesto con solo 13 puntos.

La decisión de volver en 2025 no es casual. Coincide con una estrategia presupuestaria clara en la que HRT ha reforzado la inversión en eventos musicales y en Eurovisión en todas sus versiones. Para el certamen infantil ha destinado 78.000 euros, una cifra modesta pero significativa dentro del contexto de una televisión pública que apuesta, al menos simbólicamente, por recuperar la conexión con el talento joven.

Este regreso no solo es relevante por lo que supone para Croacia. También plantea un debate sobre el papel que Eurovisión Junior sigue teniendo como laboratorio cultural y plataforma de representación nacional. En un festival muchas veces eclipsado por su versión adulta, ver cómo países con historia interrumpida deciden volver, y hacerlo con un rostro nuevo y formado en programas de televisión contemporáneos, dice mucho sobre hacia dónde se dirige el certamen.

Queda por ver si este regreso será anecdótico o el inicio de una nueva etapa estable. Por lo pronto, Croacia ya ha hecho su primer movimiento. Marino Vrgoč, con el respaldo de su país y la presión justa de la expectativa, será el encargado de convertir el retorno en relato. Y en un festival como Eurovisión Junior, eso ya es parte de la victoria.