
Día Internacional de la Mujer
Historias de mujeres valientes a las que dar voz
Audible pone en valor, en esta fecha tan destacada, a las grandes autoras del pensamiento político contemporáneo

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. En España, al igual que en otros muchos países del mundo, se llevan a cabo diversos actos sociales para visibilizar las desigualdades que todavía en el año 2025 siguen sufriendo las mujeres. Por ello, y con motivo de esta conmemoración, se realizan diferentes campañas o iniciativas para mostrar los avances que se han ido produciendo en la historia sobre este asunto, dar valor a aquellas personas que han sido claves en la consecución de los derechos y reivindicar la igualdad en todos los ámbitos de la vida.

Un claro ejemplo de ello son las publicaciones en exclusiva que ha creado Audible para esta fecha tan destacada. La empresa de Amazon, que es la distribuidora líder de contenido en audio, ha querido sumarse a la causa y ha puesto en valor a las grandes autoras que han revolucionado el pensamiento político a lo largo de la historia, construyendo los cimientos de la sociedad en la que hoy vivimos.
Por tanto, ya están disponibles en su plataforma una selección de títulos destacados que tienen como objetivo inspirar y trasladar la historia de mujeres valientes y revolucionarias (activistas, filósofas, feministas…) a través de las voces de magníficas actrices como Nikki García, Laura Ramírez, Claudia Coelho, Rebeca Hernando y Ana Fernández, entre otras. Estas mujeres son las encargadas de dar vida a las cinco historias más relevantes: «Hannah Arendt», «Simone Weil», «Angela Davis», «Nancy Fraser» y «Judith Butler». Tienen en común que sus análisis sobre el poder, la justicia y la igualdad de género han supuesto una revolución en el pensamiento político moderno y han marcado a diferentes generaciones.
De todas ellas, nos centramos en la persona que narra las experiencias de «Judith Butler». Es Ana Fernández, actriz española conocida por sus papeles en las series «Los protegidos» y «Las chicas del cable». Pone su voz a la vida de la mujer estadounidense considerada como una de las más influyentes en las bases de la teoría queer y con más lectores en el mundo sobre sus teorías de género.

Para conocer un poco mejor este proyecto, LA RAZÓN ha tenido la oportunidad de hablar con ella. «Me resulta muy constructivo. Siempre me han tocado en mi carrera personajes muy luchadores, muy feministas, desde un lado sano», explica. Además, incide: «He descubierto a esta mujer. Ha sido como aprender sobre ella y conocerla mientras leía y grababa el contenido».
Igualmente, la actriz recomienda esta manera de consumir su historia: «Es interesante que sea en formato audiolibro porque, quizás, leyéndolo les puede parecer un poco tedioso al ser un ensayo a nivel político, con unos términos y un léxico un poco complejos». También valora su manera de enfrentarse a este trabajo: «Es una modalidad de interpretación interesante porque nos permite interpretar desde un lugar distinto, simplemente utilizando la voz. Es una experiencia que me está gustando mucho, llevo un año con Audible, y es muy enriquecedora». «Cualquier lectura siempre es necesaria. Es aprendizaje», concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar