Actualidad

La mujer en televisión, una evolución constante

El canal COSMO celebra este mes su 25 aniversario con el estreno de un programa especial dirigido a sus espectadoras

Cartel oficial del programa especial por el 25 aniversario de COSMO
Cartel oficial del programa especial por el 25 aniversario de COSMOCOSMO

Hace 25 años, más concretamente el 1 de marzo del 2000, comenzaron las emisiones de COSMO como el primer canal de la televisión española dedicado a la audiencia femenina. Por tanto, la cadena líder en el ámbito del pago está de aniversario y quiere celebrarlo de una manera especial. Previamente, hay que recordar que sus contenidos van dirigidos esencialmente, aunque no de manera exclusiva, a una audiencia femenina y está reconocido por la calidad de sus contenidos y por ser un medio comprometido con diversas causas sociales. De hecho, está disponible en la totalidad de los principales operadores en un entorno multiplataforma y ofrece las mejores series de todo el mundo, cine de calidad y grandes programas de entretenimiento.

Teniendo en cuenta esto, y con motivo de esta celebración, COSMO ha querido elaborar un programa especial para conmemorar este hito con su audiencia. El nombre escogido es «Mujeres en Televisión: 25 años de cambio» y podrá disfrutarse el viernes 21 de marzo a las 22:00 horas. El contenido de este proyecto consistirá en analizar la figura de la mujer en ese medio de comunicación y, de la mano de algunas de las que han estado en primera línea informando, se narrarán diferentes historias y cómo se han ido rompiendo barreras o cómo ha cambiado su papel dentro de ese ámbito.

Para ello, cuentan con seis de las caras más visibles e influyentes en estos últimos años: Silvia Intxaurrondo, Tania Llasera, Minerva Piquero, Helena Resano, María Rey y Valeria Ros. «Estas profesionales nos explican cómo las mujeres ocupan cada vez más espacios a pesar del machismo, las discriminaciones o incluso el acoso que muchas pioneras del medio han sufrido», explica COSMO.

Cartel oficial del programa especial por el 25 aniversario de COSMO
Cartel oficial del programa especial por el 25 aniversario de COSMOCOSMO

Unos datos muy reveladores

Además, añade: «Nos cuentan cómo toda la sociedad ha avanzado hacia una mayor igualdad, de qué manera esta realidad se ha visto trasladada a la pantalla y advierten sobre el techo de cristal, el edadismo o la desmesurada presión estética a la que todavía hoy se enfrentan las mujeres». De hecho, según el Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid, «la función de redactor la ejercen mayoritariamente mujeres, pero a medida que se va ascendiendo en el escalafón, los hombres ocupan esos puestos». Por tanto, es importante destacar que estas diferencias están presentes tanto detrás como delante de las cámaras, en todos los formatos y en todas las franjas. Eso sí, sigue siendo muy reducida la presencia femenina en prime time.

Por otro lado, como hemos mencionado anteriormente, la responsabilidad social es un objetivo importante para COSMO y desarrolla diferentes iniciativas para promover la inclusión, educar en igualdad y dar voz a colectivos desfavorecidos. Por ejemplo, con motivo del Orgullo LGTBIQ+ han lanzado campañas de información y sensibilización junto a varias organizaciones como Apoyo Positivo o Euforia, con el objetivo de poner especial atención en la exclusión social que sufren las personas trans. De la misma manera, también apoya con diversas acciones en la lucha contra el cáncer de mama, en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro como la Fundación Sandra Ibarra o CRIS Contra el Cáncer, y desde hace 10 años está presente de forma activa en la Carrera de la Mujer como televisión oficial del evento.

Igualmente, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebró ayer, COSMO ha elaborado varios proyectos audiovisuales en los que aborda de manera más profunda la situación que viven las mujeres en el deporte, el edadismo que sufren, la importancia de la educación en la igualdad de género, o los estereotipos y roles de género en los medios de comunicación. De entre todos ellos, destacamos el que se ha titulado de la siguiente manera: «8 ilustraciones para el 8M».

Un año más, y ya van cinco ediciones consecutivas, el canal ha reunido a ocho prestigiosas ilustradoras para que produzcan una obra única con la intención de conmemorar esta fecha tan destacada. A través de estas creaciones en las que tienen total libertad, las artistas ofrecen una visión gráfica de este día tan especial con la intención de inspirar al espectador. En esta ocasión, han querido dejar su huella en grandes publicaciones y marcas como Vogue, Glamour, New York Times Magazine, The Washington Post, Zara, Amazon, Netflix o Google. La colección, que alcanza ya las 40 piezas originales creadas por 37 artistas comprometidas con la causa, se ha convertido en una muestra itinerante que actualmente puede disfrutarse en el Centro Cultural Casa del Reloj, que está situado en el complejo de Matadero del Ayuntamiento de Madrid.