Cargando...

Polémica

Las suecas de Alfredo Landa llegan con advertencia a 'Cine de Barrio'

Aumenta la controversia por los mensajes previos que aparecerán antes de la emisión de las películas en el espacio televisivo del ente público

Las suecas de Alfredo Landa llegan con advertencia a 'Cine de Barrio' Fotograma de 'Manolo la nuit' de Mariano Ozores

RTVE anunció el lunes 14 de abril que comenzará a contextualizar la época en la que fueron rodadas las películas emitidas en 'Cine de barrio', su programa dedicado al cine clásico español. Esta medida se aplicará especialmente en aquellos títulos que contienen escenas o actitudes que puedan interpretarse hoy como machistas o sexistas. La Corporación ha informado que, en estos casos, se incorporará una frase al inicio de la emisión que informe sobre el contexto histórico y social en el que se produjeron las películas. La frase concreta será: “Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época.” Una decisión que ha generado un intercambio de pareceres entre el presidente de RTVE José Pablo López y Manu Marlasca, quien lidera la sección de sucesos en el programa de Ana Rosa Quintana, reflejando que las opiniones son dispares en cuanto a este asunto.

Con esta decisión, RTVE da respuesta a una recomendación de la defensora de la Audiencia, Rosa María Molló, motivada por diversas sugerencias de espectadores sobre contenidos emitidos en el programa. Una medida que no es nueva ni exclusiva de RTVE, ya hace años, un mensaje de Warner Bros. poniendo en contexto la película 'Lo que el viento se llevó', ya generó mucha polémica en redes sociales.

Un espacio familiar

'Cine de barrio', que alcanzará los 30 años en antena el próximo 10 de julio, se ha consolidado como uno de los espacios más emblemáticos de la televisión pública, con una programación centrada principalmente en películas españolas de los años 60, 70 y 80. Es un programa de televisión español que se emite en La 1 de RTVE y que nació en 1995 con el objetivo de recuperar y rendir homenaje al cine español clásico, especialmente el producido durante el siglo XX. La propuesta surge como una forma de acercar al público películas populares que marcaron época, muchas de ellas protagonizadas por figuras emblemáticas como Paco Martínez Soria, Lina Morgan o Sara Montiel. Además de emitir películas, el espacio incluye entrevistas y recuerdos que contextualizan la obra, promoviendo así la cultura cinematográfica nacional y el valor sentimental del cine de antaño. 'Cine de Barrio' se ha consolidado como un espacio nostálgico y entrañable, dirigido principalmente a un público familiar y adulto.