Cargando...

Streaming

¿Por qué siguen triunfando las series antiguas en pleno siglo XXI?

"Aquí no hay quien viva", de los hermanos Caballero, es el contenido más consumido de todas las plataformas de streaming en los últimos meses

Parte del elenco de "Aquí no hay quien viva" larazon

En la era del streaming, con plataformas como Netflix, Max, Prime Video o Disney+ ofreciendo miles de opciones semanales, elegir qué ver se ha convertido en una tarea abrumadora. Sin embargo, en medio de esta saturación de contenido, las series antiguas han encontrado una segunda vida, cautivando tanto a nostálgicos como a nuevas generaciones.

La nostalgia es uno de los principales factores detrás de este fenómeno. Series como "Friends", "Sexo en Nueva York" o "Aquí no hay quien viva" marcaron a toda una generación, y revivir esos episodios proporciona un sentimiento de conexión con el pasado. En momentos de estrés o incertidumbre, este tipo de contenidos actúan como un refugio emocional. Además, el factor confort juega un papel crucial. Reproducir una serie conocida elimina la necesidad de invertir esfuerzo en comprender nuevas tramas o personajes. Según los expertos, esta comodidad convierte a las producciones clásicas en una opción atractiva frente al bombardeo constante de estrenos.

Imagen de la serie "Friends"Warner TV

Aunque los espectadores originales son parte importante del éxito, las series antiguas también están conquistando a nuevas generaciones. Plataformas como Netflix o Prime Video han introducido estas producciones a jóvenes que no las vieron en su momento, generando una conexión intergeneracional. Esto ha sucedido con títulos como "Física o química", "El Internado", "Los Serrano" o "Doctor House", que ahora son redescubiertos por un público más joven.

Parte del elenco de la serie "Los Serrano"Mediaset

Por otra parte, en un mercado audiovisual saturado, las plataformas están recurriendo cada vez más a contenidos probados. Por ejemplo, Netflix pagó 500 millones de dólares en 2019 por los derechos globales de "Seinfeld", y títulos como "The Office" o "Aída" siguen ocupando posiciones destacadas en los rankings de las plataformas. Estas producciones ofrecen un retorno garantizado de inversión, especialmente en tiempos de saturación de contenido. En España, series como "7 Vidas", "El comisario" o "Los hombres de Paco" continúan atrayendo grandes audiencias. Según el Barómetro OTT Multidispositivo, durante octubre de 2024, "Aquí no hay quien viva", emitida originalmente entre 2003 y 2006 en Antena 3, fue el contenido más visto en las plataformas de streaming en España.

The OfficeThe Office

Otro factor que impulsa este fenómeno es la "fatiga de elección". La constante oferta de nuevos estrenos puede resultar abrumadora. Elegir una serie clásica elimina esa presión, ofreciendo una experiencia familiar y predecible que no requiere mayor compromiso. Asimismo, el regreso de las series antiguas no es exclusivo de España. En Estados Unidos, clásicos como "Falcon Crest" o "El coche fantástico" se encuentran en la lista de series con más visualizaciones. Este fenómeno demuestra que, en un mundo lleno de opciones, las historias atemporales siguen siendo una apuesta segura. Con la llegada de las fiestas navideñas, es probable que muchas familias opten por reunirse frente al televisor para disfrutar de estos clásicos, reafirmando que, pese al paso del tiempo, algunas series nunca pasan de moda.