Tribunales

Demandan a TV3, Carles Porta y las productoras de "Tor" por uso de imágenes sin consentimiento

El abogado de Josep Montané 'Sansa', el empresario asesinado en el Pirineo catalán en 1995, ha propuesto una multada de 1,2 millones de euros y una indemnización que podría alcanzar los 12 millones de euros

Atresplayer se vuelca con el true crime con “Tor”, la nueva docuserie de Carles Porta
atresplayer se vuelca con el true crime con “Tor”, la docuserie de Carles Portaatresplayer

La docuserie "Tor", dirigida por Carles Porta y emitida en TV3, ha generado un fuerte revuelo legal tras el anuncio de una demanda interpuesta por Ricardo Gómez de Olarte, abogado de Josep Montané 'Sansa', el empresario asesinado en el Pirineo catalán en 1995. Gómez de Olarte ha solicitado una sanción de 1,2 millones de euros y una indemnización que podría alcanzar los 12 millones de euros, alegando que la serie utilizó su imagen sin su consentimiento.

El letrado, quien declinó participar en la producción de "Tor", sostiene que la serie ha violado su derecho a la privacidad al incluir imágenes de una entrevista que concedió en 1997 para el programa '30 minuts' de TV3. Aunque aquella entrevista fue autorizada en su momento, Gómez de Olarte argumenta que su reutilización en Tor, una producción con fines comerciales, carece de su consentimiento actual. En declaraciones a medios como 'Crónica Global' o 'Vertele', el abogado ha enfatizado: "Nunca he dado mi consentimiento para que se lucren total o parcialmente a mi costa después de casi 30 años del hecho y que ha dejado de ser noticia". Asimismo, ha calificado como "una falta muy grave" la cesión de esas imágenes por parte de TV3 a la productora True Crime Factory, responsable de la docuserie, junto con Goroka e Ikiru Films.

Carles Porta en la serie "Tor"
Carles Porta en la serie "Tor"Atresmedia

Por otra parte, la demanda presentada por Gómez de Olarte ha sido admitida a trámite por los tribunales. En ella, el abogado solicita que se imponga una multa de 1,2 millones de euros a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), matriz de TV3, y a las tres productoras involucradas. Además, el letrado argumenta que la serie ha causado un daño significativo a su reputación y privacidad, especialmente debido al éxito comercial y mediático que ha tenido tanto en TV3 como en la plataforma de streaming atresplayer, donde se distribuyó posteriormente. Según sus cálculos, la indemnización por daño moral podría llegar a los 12 millones de euros, basándose en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece sanciones de hasta el 4% de la facturación anual de las empresas que infringen la normativa de protección de datos personales.

Hasta el momento, ni TV3 ni las productoras Goroka, Ikiru Films y True Crime Factory han emitido declaraciones oficiales sobre la demanda. Gómez de Olarte, por su parte, asegura que ha enviado múltiples burofaxes a las productoras y a la CCMA antes del estreno de la docuserie, advirtiendo que no había autorizado el uso de su imagen. Según él, la decisión de Atresmediade eliminar su testimonio en la versión distribuida en atresplayer demuestra que había alternativas para evitar el conflicto legal. Sin embargo, en TV3 y su plataforma 3Cat, las imágenes del abogado se mantuvieron, lo que el demandante considera una muestra de "dolor y mala fe".

En otro orden de cosas, el abogado en su escrito cita una reciente sentencia del Tribunal Supremo que falló a favor de un demandante en un caso similar, donde un medio de comunicación utilizó imágenes de un crimen ocurrido 36 años atrás sin renovar el consentimiento del protagonista. Sin duda alguna, y habrá que estar muy atento a ellos, el desenlace de este caso podría sentar un precedente importante en el ámbito de la protección de datos y derechos de imagen en producciones audiovisuales, especialmente en el género true crime, donde el uso de archivos históricos es frecuente.